Artículo Actualizado
La cirugía bariátrica es un procedimiento al que miles de argentinos con obesidad mórbida recurren para mejorar su salud y calidad de vida. Obviamente, debe ser medicada por un profesional idóneo y requiere el cumplimiento de unos requisitos importantes para llegar a este extremo.
En el imaginario de la gente, existe la idea popular que los obesos o “gordos” son capaces de resolver la enfermedad por sí solos a través de una dieta balanceada y media hora de ejercicio semanal. Ignorando que hay diversos factores que hacen que estas medidas no sean suficientes e Incluso pueden llegar a ser contraproducentes. Peor aún, si la el paciente en medio de su desespero, recurre a las famosas dietas y pastillas milagro.
Antes de hablar de los derechos que menciona la ley en cuanto a este tratamiento, primero definamos el problema raíz.
Indice
¿Qué es la obesidad mórbida?
Es un tipo de obesidad que supone un riesgo para la salud. Se corresponde con un exceso de peso de más de 45,5 kilos por encima de nuestro peso adecuado. Una persona con un valor de índice de masa corporal (IMC) de 40 o más, también se considera que sufre obesidad mórbida.
Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una acumulación anormal o excesiva de grasa.
Para este problema, la ciencia médica estipula como último recurso la realización de la cirugía bariátrica. con el cumplimiento de unos requisitos previos.
El calvario de una persona con obesidad mórbida.
Si tenés exceso de peso, seguramente pasaste por todas las dietas de moda y los suplementos mágicos que te prometen bajar de peso “sin sacrificios”. También es posible que hayas realizado varios tratamientos para bajar de peso con nutricionistas, endocrinólogas y actividad física sin lograr mantener los resultados en el tiempo.
Los kilos te pesan pero no tanto como las miradas y el peso de la sociedad y sus opiniones denigrantes que derivan en una baja autoestima, depresión y empeoramiento de tu condición de salud.
Lo que nadie sabe es que lo has intentado todo para reducir tu obesidad, pero nada funciona.
Es en ese momento cuando tu médico de cabecera, opta por recomendarte la última solución para ayudarte a revertir los riesgos asociados a la enfermedad y mejorar tu calidad de vida: la cirugía bariátrica.
Pero aquí comienza el mayor calvario…
Luchar contra la negligencia de las obras sociales: retardos, presentación recurrente de documentación con la obra social, denegaciones y otras.
Estamos seguros que ya perdiste la cuenta de las veces que presentaste la documentación ante tu obra social para solicitar la cirugía bariátrica y está sigue dándote largas.
La impotencia te desespera ante tanta maraña burocrática.
¿Qué es la cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, buscando disminución del peso corporal y como alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos.
En los casos graves, cuando se busca reducir más de la mitad del peso corporal del paciente, la solución pasa por el quirófano y forma parte de un tratamiento multidisciplinar que ofrece las garantías y controles periódicos necesarios. No sólo se trata de limitar la capacidad de ingesta de alimentos y frenar los atracones, sino de corregir con ayuda profesional aquellos hábitos que han llevado al paciente esta situación de alto riesgo.
Las dos técnicas más utilizadas en este tipo de operaciones son: Banda gástrica ajustable (BGA) y By-pass gástrico.
¿Qué dice la ley acerca de este procedimiento?
En nuestro país la Ley 26.396 de Prevención y control de trastornos alimentarios (septiembre de 2008) explica muy bien, los derechos de las personas que padecen obesidad.
En su artículo 16 expresa que tu obra social o prepaga te debe cubrir los siguientes tratamientos para que puedas bajar de peso:
- Nutricionales.
- Psicológicos.
- Clínicos.
- Quirúrgicos.
- Farmacológicos.
Y todas las prácticas que necesites para una atención integral que mejore tu salud y tu calidad de vida.
Todos estos tratamientos están incluidos en el PMO (Programa Médico Obligatorio).
El Ministerio de Salud en mayo de 2009 mediante la resolución 742/2009 amplía otras prácticas y tratamientos para pacientes con obesidad y los incluye en el PMO.
Dentro de estas prácticas incluye los siguientes procedimientos quirúrgicos con el 100% de cobertura:
- Banda gástrica ajustable (BGA).
- By-pass gástrico.
En el siguiente link podés ampliar esta información: Resolución 742/2009 del Ministerio de Salud, Art. 1 y punto 4 del Anexo.
Son varios los requisitos que tenés que reunir. Te mencionamos los más importantes:
- Tener entre 21 y 65 años.
- Tener un índice de masa corporal mayor a 40 kg.
- Tener obesidad desde hace más de 5 años.
- Haber intentado bajar de peso bajo supervisión médica por 2 años, como mínimo, sin éxito y volviendo a recuperar el peso perdido.
- No tener alto riesgo quirúrgico.
- Tener estabilidad psicológica
- No tener adicción a drogas ni alcohol.
Para conocer el resto de los requisitos, hacelo en este link: Resolución 742/2009 del Ministerio de Salud, Anexo I, punto 4.
También te puede interesar: Aceite de cannabis medicial ¿lo cubren las obras sociales?
Caso de éxito conjunto Amparando Salud y Defender.
Antecedentes.
Así, a mediados de este año se recibió el reclamo de la señora A.C., que sufre de obesidad mórbida y cuya obra social ACA SALUD le estaba impidiendo el acceso a la cirugía bariátrica. Como su domicilio está registrado en la ciudad de Córdoba, se realizó un trabajo conjunto entre Amparando Salud y las abogadas del estudio Defender Salud para que llevaran el caso.
El equipo presentó ante el Juzgado Federal de Bell Ville, la acción de amparo en contra de la obra social ACA SALUD, para que otorgue la inmediata cobertura al ciento por ciento (100 %) de la cirugía bariátrica, conforme lo indicado por los médicos tratantes, ofreciendo las pruebas documentales pertinentes.
Resultados de la sentencia
El tribunal tomó en consideración los informes de los médicos de A.C., que daban cuenta de su recorrido en tratamientos para adelgazar con diversos especialistas sin obtener resultados duraderos y esto en definitiva hizo posible la viabilidad de la acción de amparo de salud.
Concepto del juez.
“II) Ordenar a la obra social demandada ACA SALUD, que en el plazo de cuarenta y ocho (48) horas de notificada la presente, proceda a la autorización de la cobertura al ciento por ciento (100 %) de la cirugía bariátrica a desarrollarse en el Centro Médico Gallia, Clínica Privada Centro Prestador de ACA Salud, y en los términos de la Ley N° 26.529, modificada por ley 26.742 y su decreto reglamentario 1089/2012, conforme lo indicado por los médicos tratantes, para tratar la enfermedad diagnosticada como obesidad mórbida, bajo apercibimiento de comunicar a Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, en caso de incumplimiento”.
Agumentos del tribunal.
En el párrafó VII de la sentencia se destacan lo siguiente:
“ A los fines de abonar la postura asumida, es oportuno citar jurisprudencia en este sentido: “La obra social demandada debe cubrir la cirugía bariátrica a la cual debe someterse un afiliado que padece obesidad mórbida, dado que la resolución 742/2009 del Ministerio de Salud de la Nación incorporó dicha práctica al Programa Médico Obligatorio y estableció que todas las obras sociales deberán incluir los tratamientos médicos necesarios para una atención multidisciplinaria e integral de dicha patología”.
AMPLIACIÓN DE DERECHOS 22-07-2022
Tipo: Resolución Nro: 1420 Emisor: Ministerio de Salud
Fecha: 22 de julio de 2022
VISTO el Expediente EX-2022-07165123-APN-DD#MS, las Leyes Nros. 26.396 , 24.754 , 23.660 , 23.661 26.682 , la Resolución del ex MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE N° 1991 de fecha 28 de diciembre de 2005, la Resolución del MINISTERIO DE SALUD N° 742 de fecha 21 de mayo de 2009 y N° 1064 del 18 de junio de 2020, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley N° 26.396 se declara de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios, que comprenderá la investigación de sus agentes causales, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vinculadas, asistencia integral y rehabilitación, incluyendo la de sus patologías derivadas, y las medidas tendientes a evitar su propagación.
Que se entiende por trastornos alimentarios, entre otros, a la obesidad.
Que, por otra parte, se establece que quedarán incorporadas en el PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO, la cobertura del tratamiento integral de los trastornos alimentarios según las especificaciones que a tal efecto dicte la autoridad de aplicación.
Que, asimismo, se determina que la cobertura que deberán brindar todas las obras sociales y asociaciones de obras sociales del Sistema Nacional incluidas en la Ley N° 23.660, recipiendarias del fondo de redistribución de la Ley N° 23.661, las demás obras sociales y organismos que hagan sus veces creadas o regidas por leyes nacionales, y las empresas o entidades que presten servicios de medicina prepaga, conforme a lo establecido en la Ley N° 24.754, incluirá los tratamientos médicos necesarios, incluyendo los nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias para una atención multidisciplinaria e integral de las enfermedades.
Que por Resolución N° 742/2009 del MINISTERIO DE SALUD se aprobó e incorporó al PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO el conjunto de prestaciones básicas esenciales para la cobertura de la obesidad en pacientes, detalladas en el ANEXO I de la citada norma.
Que por Resolución N° 1064/ 2020 del MINISTERIO DE SALUD se aprobó el Proceso Asistencial en Cirugía Bariátrica y Metabólica y los Requisitos Mínimos para el Registro Nacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica, incorporándolos al PROGRAMA NACIONAL DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA.
Que, en función del tiempo transcurrido, se torna necesario actualizar el ANEXO I de la Resolución N° 742/2009 del MINISTERIO DE SALUD, dado el avance y modificación de las técnicas quirúrgicas y la nueva evidencia que incorpora otras prácticas y tratamientos destinados a personas con obesidad.
Que entre los antecedentes que contienen la nueva evidencia científica referida en el considerando que antecede se distinguen las siguientes publicaciones: el Consenso Argentino Intersociedades de Cirugía Bariátrica y Metabólica, de la Asociación Argentina de Cirugía (2021); Obesity in adults: a clinical practice guideline; Metaanalysis of bariatric surgery versus non-surgical treatment for type 2 diabetes mellitus Guo-zhong Wu, Bing Cai2, Feng Yu, Zheng Fang, Xing-li Fu, Hai-sen Zhou4, Wen Zhang and Zhi-qiang Tian .Oncotarget, 2016, Vol. 7, (No. 52); Bariatric Surgery. Washington State. Health Care Authority. Health Technology Assessment (2015); Obesity: identification, assessment and management. NICE 2014; Appendix 7. Guidance for Clinical Commissioning Groups (CCGs): Clinical Guidance: Surgery for Severe and Complex Obesity. UK 2014; The comprehensive summary of surgical versus non-surgical treatment for obesity: a systematic review and metaanalysis of randomized controlled trials. Ji Cheng, Jinbo Gao, Xiaoming Shuai, Guobin Wang, Kaixiong Tao. Oncotarget. 2016 Jun 28;7; Cirugía bariátrica como tratamiento de obesidad con índice de masa corporal (IMC) menor a 40 kg/m2. Informe de Respuesta Rápida N°506. IECS 2016; Treatment of obesity in older personsAsystematic review. Cilla Haywood, Priya Sumithran. Obes Rev 2019 Apr; Bariatric surgery in elderly patients: a systematic review. Salvatore Giordano, Mikael Victorzon.Clin Interv Aging. 2015 Oct; Surgery for weight loss in adults (Review). Colquitt JL, Pickett K, Loveman E, Frampton GK. Cochrane Database Syst Rev 2014 Aug; Efficacy and effects of bariatric surgery in the treatment of obesity:
Network meta-analysis of randomized controlled trials. Claudia Cosentino, Cristiano Marchetti, Matteo Monami, Edoardo Mannucci, Barbara Cresci. Nutr Metab Cardiovasc Dis 2021 Sep; Comparative efficacy of bariatric endoscopic procedures in the treatment of morbid obesity: a systematic review and network meta-analysis. Sung Hoon Jung, Jai Hoon Yoon, Hyuk Soon Choi, Seung-Joo Nam, Kyoung Oh Kim Do Hoon Kim, Jung-Wook Kim, Won Sohn, Yil Sik Hyun, Chan Hyuk Park, Hang Lak Lee. Endoscopy 2020 Nov; Quality of Life After Bariatric Surgery?a Systematic Review with Bayesian Network Metaanalysis. Piotr Malczak, Magdalena Mizera, Yung Lee, Magdalena PisarskaAdamczyk, Michal Wysocki, Malgorzata M Bala, Jan Witowski, Mateusz Rubinkiewicz, Alicja Dudek, Tomasz Stefura, Grzegorz Torbicz, Piotr Tylec, Natalia Gajewska, Tanawat Vongsurbchart, Michael Su, Piotr Major, Michal Pedziwiatr Obes Surg 2021 Dec.
Que en base a lo determinado en la evidencia se propone modificar el acceso a la cobertura, ampliándola a población no incluida acorde a los criterios previos.
Que para garantizar el seguimiento y fortalecer la terapéutica se extiende la cobertura al período postoperatorio.
Que, en tal sentido, se han evaluado, definido y consensuado junto a la Asociación Argentina de Cirugía (AAC) y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad, la Enfermedad Metabólica y otras relacionadas (SACO), una serie de prácticas y tratamientos basados en la mejor evidencia disponible en la actualidad para su incorporación al PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO.
Que la GERENCIA DE CONTROL PRESTACIONAL de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ha prestado su conformidad.
Que la SUBSECRETARIA DE ESTRATEGIAS SANITARIAS y la SECRETARIA DE ACCESO A LA SALUD han tomado intervención en el ámbito de su competencia.
Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD Y REGULACIÓN SANITARIA, la SUBSECRETARIA DE CALIDAD, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN y la SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD han prestado su conformidad.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se adopta en uso de las atribuciones contenidas por la Ley de Ministerios N° 22.520, complementarias y modificatorias y el artículo 03 de la Constitucional Nacional y los artículos 4° y 15 de la Ley N° 26.396.
Por ello,
LA MINISTRA DE SALUD
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° – Apruébase el conjunto de prestaciones básicas esenciales basadas en evidencia para la cobertura del abordaje de personas con obesidad, detalladas en el ANEXO I (IF-2022-07842991-APN-DMCYSP#MS) que forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2° – Reemplázase el ANEXO I de la Resolución MS N° 742/2009 por el ANEXO I (IF-2022- 07842991-APN-DMCYSP#MS) que fuera aprobado por el artículo precedente.
ARTÍCULO 3° – Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Carla Vizzotti
ANEXO I
Conjunto de prestaciones básicas esenciales basadas en evidencia para la cobertura del abordaje de
personas con obesidad
COBERTURA DE PERSONAS ADULTAS CON ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) IGUAL O
MAYOR A TREINTA (30)
1- COBERTURA AMBULATORIA
1.1 Consultas en el primer nivel de atención.
1.2 Consultas con licenciado/a en nutrición y/o médico/a especialista en nutrición.
1.3 Interconsulta con médico/a con experticia en obesidad.
1.4 Consultas con psicólogo/a y/o psiquiatra.
1.5 Consultas con equipo interdisciplinario (licenciado/a en nutrición y/o médico/a especialista en
nutrición, médico/a con experticia en obesidad y psicólogo/a y/o psiquiatra).
2- TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Estarán cubiertos con el SETENTA POR CIENTO (70%) de descuento:
– ORLISTAT Inhibidor de la absorción de grasas
3- TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
3.1 Podrán acceder al tratamiento quirúrgico las personas que cumplan los siguientes criterios de inclusión:
3.1.1. Edad de DIECIOCHO (18) a SETENTA (70) años
3.1.2. Índice de Masa Corporal mayor de CUARENTA (40) kg/m2 (con o sin comorbilidades) o mayor a
TREINTA Y CINCO (35) kg/m2 con al menos una de las siguientes comorbilidades (Los IMC
considerados corresponden a los previos al descenso de la preparación preoperatoria):
– Diabetes Mellitus Tipo 2
– Hipertensión arterial
– Apnea/Hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)
– Enfermedad articular con gran limitación funcional
3.1.3. Riesgo quirúrgico aceptable, es decir tener controladas las comorbilidades antes de la cirugía según
escala ASA (American Society of Anesthesiologists Physical Status Scale).
3.1.4. Haber intentado otros métodos no quirúrgicos para control de la obesidad bajo supervisión médica,
por lo menos por DOCE (12) meses, sin éxito o con éxito inicial, pero volviendo a recuperar el peso
perdido, estableciéndose como tratamiento a contactos de al menos UNA (1) vez por mes con equipo
interdisciplinario o consultas individuales con médico/a o licenciado/a en nutrición más psicoterapia, en
forma ininterrumpida.
3.1.5. Consentimiento informado.
Aceptación y deseo del procedimiento, siendo esta una decisión
informada y consensuada con el equipo tratante, con compromiso de los requerimientos del mismo
evaluado por el equipo multidisciplinario, valorándose expectativas y evaluando las posibilidades de
efectuar el correcto seguimiento.
3.1.6. Estabilidad psicológica.
3.2 Criterios de exclusión:
3.2.1. Presencia de bulimia nerviosa.
3.2.2. Presencia de ideación de muerte y/o suicida.
3.2.3. Abuso de consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas.
3.2.4. Enfermedades que pongan en riesgo la vida a corto plazo.
3.2.5. Personas que no logran comprender las directivas médicas ni los lineamientos nutricionales y/o
psicológicos, y que no cuenten con un tutor competente para la firma del consentimiento informado.
3.2.6. Personas embarazadas.
3.2.7. Negativa a firmar el consentimiento informado.
3.3 Toda la información recabada en los criterios de inclusión debe ser volcada en un resumen de historia
clínica que avale la aptitud para efectuar la cirugía y que especifique la falta de criterios de exclusión. Este
resumen debe ser suscripto por:
– cirujano/a capacitado/a en cirugía bariátrica.
– Médico/a que realiza el tratamiento integral con experiencia y capacitación en obesidad,
– Licenciado/a en nutrición y/o médico/a nutricionista
– Especialista en Salud Mental (Psicólogo/a y/o médico/a psiquiatra)
– En el caso de tener alguna comorbilidad endocrina o psiquiátrica, el especialista de dichas áreas debe
firmar junto al equipo antes citado el pedido de cirugía, confirmando la estabilidad del paciente.
3.4 Procedimientos Quirúrgicos con cobertura
a.- Manga Gástrica o Gastrectomía en Manga.-
b.- Bypass Gástrico, en sus dos modalidades: » Clásico en Y de Roux» y » 1(una) Anastomosis BAGUA».-
4- COBERTURA DEL SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO POST-QUIRÚRGICO:
4.1 Control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con médico/a especialista en
nutrición y/o licenciado/a en nutrición.
4.2. Control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con médico/a con formación en
obesidad.
4.3 Control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con psicologo/a y/o psiquiatría.
4.4 Control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con cirujana/o o equipo
quirúrgico.
o bien
4.5 Control mensual de seguimiento postoperatorio durante el primer año con equipo interdisciplinario.
Conclusión.
El sobrepeso y sus distintos grados de alcance son una problemática vigente, actual, social e individual en la Argentina.
Esta enfermedad es tan banalizada que muchos desconocen sus consecuencias y el abanico de complicaciones que perjudican la calidad de vida y la salud física y mental de quienes la padecen: “Uno no es «gordo», sino que sufre obesidad”.
Los testimonios de personas que han atravesado estos tratamientos quirúrgicos demuestran que han ganado salud, seguridad, confianza y autoestima. Esto ha generado un efecto dominó positivo en sus relaciones interpersonales.
Además, como concluye el tribunal del Juzgado Federal:
“…la actora, tiene derecho a disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad.”
Para el equipo de Amparando Salud y Defender ha sido una experiencia gratificante, no solo por el fallo que va a significar una mejor calidad de vida para A. C. sino por los lazos de cooperación de trabajo en red que se están formando a lo largo de nuestro país.
Si tenés un caso similar, contactá con nosotros AQUÍ.
Amparando Salud y nuestros aliados, sabemos cómo hacerlo.
no tengo obra social, soy desempleado, como accedo al by pass? tengo 215 kilos
tenés que averiguar en algún hospital publico donde puedas iniciar el tratamiento. saludos
Hola cuanto dura el tratamiento y post operatorio?
Tengo obra social OSMATA y hasta ahora no he conseguido ningun instituo o medico que me cubra la cirugia bariatrica, en la filial que pertenezco no me dan ninguna solucion. Que debo hacer?
Hola, tenes que pedirle a tu medico la orden con un lugar para hacer el tratamiento y pedir autorización. saludos
Hola. Tengo Omint. Cumplo con todos los requisitos y tengo todos los estudios y los aptos médicos. Pero no me dan en OK porque ellos mismos tienen un programa peso saludable. El cual dura 2 años. Yo ya voy 9 meses. Tengo 44 IMC. Prediabetes, hipotiroidismo, escoliosis, pinzamiento de hernia de disco. Higado graso, colesterol en las arterias. Etc. Cómo debo proceder y cuál sería apro el costo
Hola, escribime a info@amparandosalud.com.ar y lo vemos más en detalle.saludos
Hola yo hice tratamientos con obra social omint y nunca mw aprobaron..pasaron muchos años y me quede sin ovra social..me hice la cirugia en forma particular… Quiero saber si tengo algun derecho a la cirugia por los colgajos?
¡Hola! Gracias por su contacto.
Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
Tendríamos que ver bien los detalles. Escribinos a info@amparandosalud.com.ar
¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
¡Que más reconfortante que tu gratitud!
https://cafecito.app/amparandosalud
Saludos y hasta pronto.
hola mi obra social es smata no tiene cirujia bariatrica en sus cartillas lo cual ya hice varias dietas etc.peso 160 kilos y quisiera operarme como podria hacer hay algun centro q pase los datos de mi obra social y me puedan operar
Hola, quería saber cuál es la cobertura que deben dar las obras sociales en relación a las cirugías reparadoras. En su momento mí obra social me cubrió parcialmente el by pass gástrico (me cobraron diferenciado). Gracias
¡Hola! Gracias por su contacto.
Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
La cobertura es integral si se cumplieron los pasos que marca la ley. Los tenes en la nota.
¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
¡Que más reconfortante que tu gratitud!
https://cafecito.app/amparandosalud
Saludos y hasta pronto.
En la teoría es todo muy lindo, pero en la práctica hacen lo que quieren. Tengo en curso el trámite de cirugías reparadoras y del presupuesto que me pasó el HPC de 505 mil, tengo que pagar un coseguro de 280 mil. Una parte por afectación directa del sueldo y el resto se puede financiar con tarjeta de crédito ?. Eso sí, hasta en 10 cuotas y con interés, lo del sueldo. Con tarjeta en pago único y si puedo arreglo plan Z con la entidad.??♀️??♀️??♀️
Hola, quisiera saber si OBSBA podría o debería estar obligada a realizarme el procedimiento.
La opción que tengo es que me afilie a OSDE (por convenio) para hacerlo en el Austral de Pilar (con todo lo que eso implica) abonando claramente la factura de OSDE y con el detalle que OBSBA se seguirá también descontando de mi recibo…. o hacerlo de manera particular (que desconozco la cifra)
¡Hola! Gracias por su contacto.
Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
Mientras cumplas con los requisitos de la ley, la cobertura es total.
En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
¡Que más reconfortante que tu gratitud!
https://cafecito.app/amparandosalud
Saludos y hasta pronto.
Holaa a mi me rechazó osde porque peso 130 kilos por mi peso tengo que pagar 50 o 60 mil pesos por mes!! Es una locura si tendría esa plata la junto y en 5 meses me opero pero lamentablemente no tengo La Plata!! Quiero hacerme un by pass y me comunicó con osde porque la obra social que figura en el recibo de sueldo de mi esposo es de osde y se llama técnicos de vuelos de líneas algo así jamás me dio la oportunidad de comunicarme y la chica me quiso enchufar para que nos ingresemos con mi esposo a osde! A todo esto tenía que confirmarle a la chica por si o por no. Y antes de avisarle le pregunto por la cirugía Bariátrica si había que tener una antigüedad y ahí empezó con vueltas me pregunto el peso y me dijo que con ese peso tengo que pagar 50 o 60 mil pesos por mes!! Alguien que me pueda ayudar y como tengo que hacer con la obra social que mi marido le figura en el recibo de sueldo por favor!!
Hola, para darte mejor respuesta necesitamos saber el cuit del titular de la obra social. Además saber si tenes las órdenes para el bypass. Saludos
Hola..mi hijo con 22 años a punto de tener todos los estudios y examenes pedidos.estamos esperando el plan famyl100 .teniamos el plan mas bajo y cambiamos al mas alto.famyl cubre estas cirugias?cuanto tardan en aprobar?
Hola. Mi obra social ospedyc me estira la autorizacion para bypass gástrico. Presente la documentación HC y no libera la orden para operacion. Se supone que este 20 de agosto me opero y ya estamos a 12 y hoy contestaron un mail que en 7 días hábiles darán respuesta y ya no llega al 20. Una vergüenza OSPEDYC.
¡Hola! Gracias por su contacto.
Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
¡Que más reconfortante que tu gratitud!
https://cafecito.app/amparandosalud
Saludos y hasta pronto.
Buenos dias,
Recién estoy interiorizandome con la cirugía bariatrica. Quisiera saber que pasos debería seguir con mi Obra Social? Osde.
Hola tengo obesidad mórbida con un IMC de 38 y varias enfermedades y presente todo los informes psicológicos nutricionales y pre quirurgico a mi obra social IOSFA y hoy me rechazaron el pedido que debo hacer
Buenos dias, tengo indicacion para cirugia bariatrica, pero no tengo 2 años con esta obra social, se pueden negar a autorizar la cirugia?
Hola, lo que tenes que tener son los plazos cumplidos del tratamiento.
Saludos
Muchas gracias.
Hola mi obra social no quiere cubrir la cirugia bariátrica cuando yo CUMPLO con todos los requisitos.
La obra social Atsa me pide 2 años seguimiento paralelo con tratamiento nutricional. Es así? Porque según he leído donde se formula los requisitos de la ley. Piden solo como un informe de estabilidad psicológica. No se remarca 2 años!
Hola, tenes que cumplir con todos los pasos del decreto
Aqui te lo dejo
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/153945/norma.htm
saludos
Hola mí obra social me autoriza la operación,en Buenos Aires o en la plata,y yo vivo en Mar del Plata ,capitada en el Hospital privado de Comunidad que es donde hice todos los estudios para la operación de bypass,en este caso q se puede hacer,ya que no cuento con los medios para trasladarme hasta el lugar donde ellos me indican
buenas tardes el 22/02 cumplo un año de mi bariatrica,mi peso maximo fue 105 kg .
la operación la hice de manera particular , ya que no llegaba al imc .
hoy h quiero una reparadora y mi prepaga osde ,me lo niega argumentando que no cumplo con los requisitos…los cuales no se cuales son .El auditor de Osde ya me habia advertido esto ….me dijo tu colgajo es muy pequeño …no te van aprobar
mi hija esta empezando el camino d bariatrica x swiss medical con un plan alto, con un peso d 200 kg y obvio varias comorbilidades…pedimos q nos deriven a un equipo d bariatrica para con ellos empezar el camino d los 24 meses requeridos previos a la cirugia con profesionales idoneos en el tema d la obesidad morbida, y nos contestaron q tenemos q buscar nosotros los profesionales( nos sugirieron dieta club), sicologia particular, y q el reintegro no seria del 100%, es asi? o se puede hacer algun amparo xa q la atienda un equipo especializado en bariatrica y q la obra social lo tenga q cubrir? desde ya muchas gracias
Hola Adriana. A mi con swiss me mandaron a Cetos del Dr Babor o al Doctor Grigaires. Ellos tienen el equipo con todos los profesionales. Yo quiero operarme cerca de mi ciudad y me lo rechazan
Buenas Soy paciente bariatrica, quería saber si mi OS debe cubrir la medicación que tomo al 100%? como se sabe, post by pass consumís vitaminas y calcio de por vida, lo cual se convierte en una medicación crónica.
Hola yo estoy comenzando averiguar el tema de la cirugía y lo consulte con mi obra social, pero me dijeron que no se hacían cargo de la operación solo podían ofrecer algunas especialidades. Pero tengo conocimientos sobre la ley. Yo tengo galeno. Que tendría que hacer inicio el tratamiento igual y presento todo en la obra social?
Buenos dìas,leí el articulo sobre lo que deberia cubrir una obra social para bariatrica.Es verdad que son 2 años de tratamiento con un equipo de bariatrica?yo hice todo el tratamiento con endocrinologa,psicologa y nuticionista(individual con cada profesional) no me incluian en bariatrica con la excusa de que no llegaba a imc. Con 106kg,160mts,hipotiroidismo,un resultado de resistencia a la insulina(fui medicada)se normalizó.Tengo antecedentes todos diabeticos,hipertensos,obesos y lupus.La obra social pone la excusa que sí o sí tengo que esperar 2 años con el equipo y con mucha suerte y tengan muchas ganas aprueban 1 al año
Hola! Buenas noches!
Tengo Sancor Salud, hace 4 años que Inicie el tratamiento para bypass . Hace 37 días que entregué todos los papeles correspondientes y supuestamente en 10 días iba a tener una respuesta. Y a la fecha solo me mandaron la autorización de la internación pero no de la cirugía. Qué puedo hacer ? Muchas gracias
Hola! Me hice manga gástrica x osecac hace 5 meses. Los estudios clínicos trimestrales son carísimos. No deberían estar cubiertos? Gracias!
Hola tengo 40 de índice masa corporal.no tengo enfermedad de base. Sólo obesidad. Tengo galeno plata me pueden ayudar donde hay cirujano con galeno. Y si es posible mi operación ya que tuve dos años con inyecciónes baje pero al dejar el tratamiento después de un año subí todo lo que baje de peso. Gracias