Medicamentos oncológicos: cobertura obligatoria en obras sociales y prepagas.

medicamentos para el cancér deben ser cubiertos por obras sociales y prepagas en Argentina

En 2018, nuestro país se ubicaba en el séptimo lugar en Latinoamérica en casos de incidencia de cáncer.

Según las estadísticas suministradas por el Ministerio de Salud de la Nación cada año se suman más de 129.000 casos nuevos.

Un mal que aqueja a nuestros ciudadanos sin importar la edad y que les acarrea altos costos por medicamentos oncológicos.

El cáncer continúa siendo la segunda causa de muerte, luego de las afecciones cardiovasculares.

La ley protege el derecho de salud de personas con cáncer, coberturas que obras sociales y prepagas deniegan en muchos casos.

Pero antes de explicar lo que debes hacer para restablecer tus derechos, hablemos de datos importantes.

Indice

¿Cuáles son los tipos de cáncer que sufren los argentinos?

De acuerdo datos extraídos de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, la siguiente es la incidencia de la enfermedad en hombres y mujeres:

casos de cáncer en Argentina
Los factores de riesgo para que surja esta enfermedad son la obesidad, las infecciones, la exposición a rayos ultravioletas, el alcohol y el sedentarismo.

Un tema de cuidado.

 

¿Cuánto cuestan los medicamentos para el tratamiento del cáncer en Argentina?

Los medicamentos para el tratamiento del cáncer son muy costosos.

Para que te hagas una idea, una caja de 21 pastillas de Palbociclib de 125 mg recetado para el tratamiento del cáncer de seno, puede costar hasta  423.000 pesos y la paciente debe consumirla por un tiempo largo. Esto genera un costo enorme difícil de solventar.

En el siguiente gráfico podès ver el precio aproximado de algunos medicamentos oncológicos:

precios de medicamentos oncológicos en Argentina

Actualización de precios para el año 2021:

Los sobreprecios en los medicamentos oncológicos.

Desde su página en la web, los visitadores médicos exponen la preocupación al comprobar que en Argentina se venden estos medicamentos desde 150% a 250% más caros que en España y Reino Unido.

Del extenso listado que presentan elegimos dos para que nos sirvan de ejemplo:

Añaden, también, que en nuestro país se aprueban los precios sin ninguna regulación y el marketing de los laboratorios es el que dispone los precios al máximo valor lo que provoca una mayor inequidad en salud, pues son muy pocos los ciudadanos los que tienen acceso a esta medicación.

Ante esto, hay una preocupación muy grande por la falta de control de precios por parte del Estado que termina perjudicando a las personas que tienen enfermedades oncológicas.

 

¿Cuáles son mis derechos como paciente oncológico?

La cobertura de tu atención médica está garantizada por el Programa Médico Obligatorio (PMO). Esto rige para pacientes con cobertura médico-asistencial y pacientes sin cobertura.

Este programa, en cuanto a medicación oncológica, establece en el punto 7 que:

  • 7.3. Tendrán cobertura al 100% por parte del Agente del Seguro (Obras sociales y prepagas) los medicamentos para uso oncológico según protocolos nacionales e internacionales aprobados por la autoridad de aplicación (ANMAT).

 

Además agrega en su artículo 8  de cuidados paliativos:

 

  • 8.1. Los objetivos aquí serán aliviar el dolor, los síntomas y el abordaje psicosocial del paciente. En cuanto a la cobertura los Agentes del Seguro Salud se encuentran obligados a brindar estas prestaciones con un 100% de reintegro.

Las prestaciones del Plan Médico Obligatorio (PMO) se establecieron en el año 2002 y se ampliaron en el 2004. Por lo tanto hay nuevos tratamientos y medicamentos desarrollados por recientes investigaciones médicas y tecnológicas  que no están previstos en esta última modificación. 

Estos tratamientos y medicamentos son más costosos. 

Y cuando los prescribe tu médico especialista, las obras sociales o las prepagas deciden, de manera arbitraria, negarse a cubrirlo o cambiarlo por otro de menor valor.

Es entonces cuando el afiliado tiene que realizar una reclamación judicial mediante un amparo de salud.

 


También te puede interesar:


¿Cómo acceder a medicamentos oncológicos?

Ciudadanos no afiliados a obras sociales o prepagas.

Si sos una persona que no tiene afiliación a ninguna obra obra social o prepaga, podés acceder al Banco Nacional de Drogas, previo cumplimiento de los siguientes requisitos en concordancia con la resolución Resolución 747-E/2017:

  • Acreditar mediante la certificación negativa de ANSES o certificado del organismo que corresponda según la jurisdicción de residencia del paciente, la no cobertura mediante el sistema de salud de obras sociales o prepagas.
  • Recibir atención en hospital público.
  • No contar con recursos económicos para solventar el tratamiento.
  • Presentación de la documentación requerida tanto para la admisión y continuidad de tratamiento ante la jurisdicción que corresponda.
  • Fotocopia del documento de identificación.
  • Historia clínica.
  • Receta farmacopea.
  • Otros dependiendo del objetivo: admisión, continuidad o cambio de tratamiento.

Afiliados a obras sociales o prepagas.

Si sos afiliado a obras sociales o prepagas la ley expresa que los medicamentos para enfermos con cáncer deben ser cubiertos al 100%. Los requisitos a presentar son:

  • Receta de medicación, indicación, duración del tratamiento.
  • Historia clínica completa.
  • Estudios médicos relacionados.
  • Otros requisitos determinados por cada obra social o prepaga.

Hay que tener en cuenta que se trata de medicamentos vitales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y la lucha contra el cáncer.

 

¿Qué pasa si la obra social o prepaga te niega la cobertura de medicamentos oncológicos?

Si la obra social o prepaga no cumple con la cobertura establecida en la ley, debes seguir el siguiente procedimiento:

  • Presentar reclamación en la sede de la obra social o prepaga mediante una carta documento, ya que es el instrumento más conveniente para cuando la correspondencia requiere valor legal.  La puede confeccionar el paciente o un familiar. Tambien sirve nota en doble ejemplar firmada y sellada por la obra social con fecha de la entrega.
  • Si no contestan o no es favorable, presentar el reclamo en la Superintendencia de Servicios Salud, aportando las pruebas respectivas e incluyendo los documentos necesarios acerca de tu condición de salud (carnet de obra social/prepaga, historia clínica, prescripción actualizada de medicamentos, estudios médicos, etc).
  • En última instancia y si corre riesgo tu vida por la falta de medicación oportuna, lo mejor es presentar un recurso de amparo asesorándote con un abogado de confianza.

 

Casos de éxito Amparando Salud: Provisión de medicamento oncológico a paciente con cáncer de pulmón.

Antecedentes.

La señora M.L. con cáncer de pulmón presentó petición a la prepaga OSDE para la provisión de medicamento esencial para su tratamiento prescripto por su médico.

Pasaron 40 días sin que le fuera entregado con el agravante de que la enfermedad puede progresar perjudicando su salud.

Ante la demora, la señora optó por iniciar un trámite de amparo con el equipo de abogados de Amparando Salud.

Sentencia.

El juzgado civil y comercial Federal 8, falló a favor de nuestra cliente en los siguientes términos:

Admisión del derecho.

Para el Estado, la protección del derecho a la salud considera que las condiciones de la paciente demostradas en diagnóstico emitido por el médico tratante son suficientes para realizar la cobertura requerida, dado que no hacerlo compromete la salud, integridad física y posibilidades de rehabilitación.

Está claro que ninguna entidad debe denegar o demorar la entrega de la medicación por ninguna razón.

 

Obligatoriedad de la protección del derecho.

Al respecto, la sentencia reitera el deber de las instituciones del sistema de salud de proteger el derecho a la vida y a la salud más allá del PMO (Plan Médico Obligatorio):

“… sobre el particular, importa señalar como principio, que cuando está en juego los derechos aludidos, las instituciones que integran el sistema nacional de salud (sean obras sociales, entidades de medicina prepaga, asociaciones mutuales de asistencia sanitaria, etc) deben extremar al máximo los servicios que proporcionan a fin de lograr la recuperación del paciente, incluso más allá de las exigencias del PMO, toda vez que este fija un piso de prestaciones mínimas y no máximas para el aseguramiento de los derechos constitucionales a la vida y a la salud”. (Conf. CNFed. Civ. Y Com., sala II, causa no. 15.214/04 del 21.06.07).

 

Aceptación de medida cautelar.

En virtud de lo anterior, el juzgado emite concepto a favor de la señora M.C, aceptando la medida cautelar exigiendo que le sea entregada la medicación prescripta por su médico tratante así como la permanencia y continuidad del tratamiento que se encuentra realizando.

Por lo tanto, se obliga a OSDE a entregar la medicación prescrita por el tiempo indicado por el médico tratante.

 

Casos de éxito de otros profesionales.

.En la página https://www.cij.gov.ar encontramos dos casos muy interesantes donde se evidencia el restablecimiento de derechos de las personas con cáncer.

 

Caso 1. Banco Nacional de Drogas Oncológicas deberá suministrar medicamento a un paciente.

Antecedentes:

El sr. F.V.A. padece de un carcinoma urotelial de alto grado y no es afliado a ninguna obra social o prepaga. 

Su médico le prescribió Atezolizumab acorde a su patología. 

El Banco Nacional de Drogas Oncológicas no le hace entrega de dicha medicación a pesar de las notificaciones que ha enviado a ese organismo.

La eventual falta de cobertura total de la misma, podría comprometer en forma grave su salud e integridad física, ya que le es imposible asumir el costo de la medicación por lo que el sr. F.V.A. decide hacer un amparo de salud con nuestro equipo de trabajo.

 

Fallo:

En esta instancia el juez del Juzgado Civil y Comercial Federal 11 dicta el siguiente fallo:

“Estado Nacional- Ministerio de Salud- Banco Nacional De Drogas Oncológicas deberá suministrar al Sr. F.V. A., en el término de cinco días, el medicamento ATEZOLIZUMAB, conforme indicación de fs. 38, con una cobertura del 100%, como así también continuar en lo sucesivo con la entrega del mismo, de acuerdo a las indicaciones y por el tiempo que establezca el médico tratante”.

 

Caso 2. La obra social ASE y la prepaga OMINT S.A. deberán entregar una droga oncológica a una afiliada.

Antecedentes:

La afiliada padecía un cáncer de mama con metástasis en progresión con fuertes dolores y no respondía a los tratamientos que se le estaban suministrando. 

Su médico había prescripto una poliquimioterapia ambulatoria con un esquema que incluyó el Pertuzumab. La poliquimioterapia, es una quimioterapia con más de una droga según esquema Docetaxel, Trastuzumab y Pertuzumab. 

 

El esquema brindaba la posibilidad de que la enfermedad se controle.

 

Pero ASE argumentó para negar la cobertura que si bien se autorizó la inscripción en el Registro Nacional de Especialidades Medicinales del “Pertuzumab” mediante Disposición de la ANMAT, consideró “inviable su suministro a la actora por no encuadrar el progreso de su enfermedad en los supuestos contemplados por la normativa”. 

 

Además la empresa de medicina prepaga argumentó que “de haber optado por suministrar el medicamento, habría puesto en serio riesgo la calidad de vida de la amparista, al resultar tóxico para el cuerpo”.

 

Ante la negativa de la provisión de la droga necesaria para su tratamiento la afiliada inició una acción de amparo ante la Corte de Justicia.

 

Fallo:

La Corte de Justicia de Salta rechazó los recursos de apelación presentados por la Obra Social del Personal de la Dirección de Acción Social de Empresarios ASE y OMINT SA contra la sentencia en un amparo ordenando la inmediata cobertura del tratamiento oncológico de esta mujer, afiliada adherente de su esposo.

 

Considerandos:

 

Efectividad del tratamiento.

 

El Alto Tribunal recordó que la efectividad del tratamiento con “la medicación se encuentra indicada en combinación con Trastuzumab” y “Docetaxel” en pacientes con cáncer de mama metastásico o local HER2 positivo recurrente o irresecable que no han recibido tratamiento previo o que hayan recaído después de un tratamiento adyuvante”. 

A su vez, la evaluación realizada en forma conjunta por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y la Dirección de Evaluación de Medicamentos (DEM), concluyó que “el producto presenta un aceptable balance riesgo–beneficio.”

 

Plan Médico Obligatorio

 

A su vez, la Superintendencia de Seguros de Salud puntualizó que para la cobertura de medicamentos oncológicos, el PMO en su anexo I apartado 7 indica que “tendrán cobertura del 100 por ciento para los beneficiarios, a cargo de los agentes de seguro de salud”.

 

Preservación de la salud como interés superior.

 

Advirtió la Corte de Justicia que “existe un interés superior que no puede desampararse, que es la salud de la actora -con serio riesgo de vida-, la que, de revocarse lo decidido en la instancia anterior, podría resultar afectada con consecuencias indeseables e irreparables”.

En la misma línea recordó el Alto Tribunal que el derecho a la preservación de la salud es una obligación impostergable que tiene la autoridad pública que debe garantizar ese derecho con acciones positivas.

Fuente de los casos: https://www.cij.gov.ar/

 

Conclusión.

Una vez más demostramos que el PMO es un piso de prestaciones y no un techo como lo han querido mostrar las obras sociales y prepagas.

Además, cuando se trata de medicamentos oncológicos, se reafirma que la cobertura es del 100% y sin demora. Las argucias de estas entidades para no entregarlas ponen en riesgo un derecho protegido y debemos defenderlo.

Si es tu caso o el de algún familiar, contáctanos ahora mismo. CLIC AQUÍ.

Tu salud no da espera.

57 comentarios de “Medicamentos oncológicos: cobertura obligatoria en obras sociales y prepagas.

  1. Rosa Haydee legendre dice:

    Hola soy paciente oncológica y no me llega la medicación que pasa si no la tomo ya hace un mes y 7 días q entregue la receta al hospital de Zárate y todavía no me llegó las pastillas es anastradol 1 ml desde ya muchas gracias

  2. Mac Gaw Gustavo dice:

    Hola , buenas noches ….pregunta , mi sra. es paciente oncológica y la prestadora OSDE cumple en tiempo y forma con su tratamiento ….ahora la medicación "extra" (calmantes , antidepresivo , proteccion estomacal , vitamina por la osteopenia provocada por la enfermedad) que debe tomar ; derivados de su patologia , los cubre al 40% ….no debería cubrirlos al 70 % ya que su enfermedad es cronica ??…..

    • María Eugenia Lopez dice:

      Hola
      Le rechaza Pami medicacion a mi padre ya que condideran que no es lo primero para dar…ya fue operado y en su caso se hizo resistente a esto y hormono terapia ( cancer de prostata con metástasis en pulmon) la droga es Aviraterona y por su costo no la aprueban la Carta Documento no fue respondida como seguir??Gracias

  3. ROCIO dice:

    Hola , mi. es paciente oncológica y la prestadora OSDE PLAN 310 cumple en tiempo y forma con su tratamiento ….ahora la medicación "extra" (calmantes , antidepresivo , proteccion estomacal , vitamina por la osteopenia provocada por la enfermedad) que debe tomar ; derivados de su patologia , los cubre al 40% ….no debería cubrirlos al 70 % ya que su enfermedad es cronica ??…..

  4. selva dice:

    hola a mi padre pami me niega esta medicasion x que dici ques de segunda linia que tiene que usar la de primera linia pero esa a mi padre el medico dise que no lo ba aguantar x su estado que se encuetra ya es grande tiene 87 año que puedo aser esta es la medicasion que me niega pami.keytruda . pembrolizumab .y el costo es alto no podemos compra ,,

    • Wiliam Palavecino campos dice:

      Hola. Mi madre tiene cáncer de Cervix maligno. Desde diciembre está esperando q le agan radioterapia. Alguien me puede ayudar??

      • Micaela dice:

        Hola, buenas tardes! Quería saber de qué forma podría proceder para solicitar un medicamento no cubierto por el banco de drogas. Necesito una droga llamada brentuximab vedotin (para linfomas) y sé que el pedido se hace en nombre de una entidad (en este caso el hospital) porque no se vende a particulares. Sé de otro caso en Argentina que se logró por vía judicial, pero no estoy al tanto de los pasos a seguir para llegar a esa instancia. Cualquier información sería de muchísima ayuda! Desde ya, muchas gracias!

  5. Fernando dice:

    Mi obra social osecac no me cubre el tratamiento que debo realizar soy de Buenos Aires glew mi tía esta muy complicada y lo nesecita de suma urgencia y son muy costosas

  6. Martha Ferreira dice:

    Buenas noches. Me estoy por quedar sin trabajo soy paciente oncológica. Sé que después del despido mi obra social me sigue cubriendo x 3 meses. Pero yo tengo que continuar un tratamiento de mantenimiento con una medicación y necesitaría una cobertura médica. Estoy averiguando con algunas obras sociales / prepagas porque la que tengo solo es bajo relación de dependencia. Estas no toman personas con enfermedades preexistentes o les cobran por demás. Qué tendría que hacer?
    Gracias. Saludos.

  7. Joelle Uranga dice:

    Hola qué tal? Tengo una consulta. Soy colega. Mi madre fue paciente oncológica hace 10 años, pero su médico nunca la dió de alta y cada 8 meses tiene que hacerse los estudios post tratamiento, indicados por su médico.
    De un día para el otro, la mutual le informó que ya no le cubre al 100% el seguimiento, ya que el carácter de enferma oncológica era por 5 años. Lo cual es súper extraño y arbitrario, ya que hace 10 años se hacía los seguimientos sin problema. Justo en este mes debe hacerse los estudios de seguimiento, y cuando fue a realizar la autorización le informaron esto.
    Quisiera saber si invocando esta jurisprudencia, podría hacerse un reclamo vía carta documento a la mutual, bajo apercibimiento de iniciar juicio de amparo, y si es viable esa posibilidad.
    Muchas gracias. saludos desde Mar del Plata

  8. Vanesa dice:

    Buenas noches! Desde Octubre el banco de drogas oncologicas de Ramon Carrillo (Caba) no entregan leucovorina ni irinotecan, tampoco lo hace el Gobierno de Caba, el 6 de Noviembre nos hicieron realizar un tramite en Desarrollo Social pero la unica respuesta es que esta en el area de presupuesto y no sale de ahi. Cuando seria el momento propicio para realizar un amparo de salud? A quien se le debe hacer el amparo de salud? CABA? BANCO DE DROGAS? DESARROLLO SOCIAL? Cuanto rondaria el costo del amparo de salud? Mi hermano es de Caba y se atiende en el hospital udaondo. Desde ya muchas gracias y disculpe las molestias.

  9. Fabiana dice:

    Hola buenas tardes mi hermano tiene cancer de pulmon , requiere de medicacion para hinmuno terapia y desde la o.social Accord le estan dando vueltas con lo de la medicacionpara el tratamiento.Que puedo hacer, ?

  10. miguel dice:

    Buenos dias! tengo que comenzar con tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Tengo solo obra social plan PMO. Deberia cubrir al 100% esos tratamientos? Gracias.

  11. Mónica dice:

    Buenas tardes, mi padre tiene 84 años su obra social es Pami, hace 2 años que padece cáncer de recto, hizo sesiones de rayos, tomó 3 series de capecitabina, ahora el 1ºde diciembre le realizaron una resonancia magnética luego de todo este período de pandemia y el oncólogo le recetó Regorafenib 40mg ya que su situación empeoró alcanzando un secundarismo Hepático Pami no lo autoriza ya lo observó 3 veces. Nosotros sus hijos estamos desesperados porque es carísimo ese medicamento vemos como día a día mi padre retrocede, ya pasó un mes y medio. El oncólogo de Pami me dice que pidamos recurso de amparo yo la verdad no tengo idea como gestionarlo y además ahora en enero seguramente no se podrá. Hay otra manera de accionar? qué puedo hacer?
    También quería preguntar si conocen algún sitio, banco de drogas que pueda tener esa droga
    desde ya muchas gracias.

  12. Bernardino dice:

    Mi Sra. con cáncer de mama, recurrente en metástasis en hígado, fue recetado con quimioterapia endovenosa, solicitado que fue el catéter a la Obra Social Osplad el día 02/02/2021 , con los requisitos cumplimentado a través de la Delegación Local, todavía no ha sido provisto para la implantación e inicio del tratamiento, no así los medicamentos que están autorizados para su entrega. Están excluidos ésos insumos ??

  13. LUCIANA GERALDINE RODRIGUEZ dice:

    Buenas noches. Mi padre fue diagnosticado de un cáncer gastrico a los días de iniciar la cobertura de la prepaga osde.
    Quisiera saber si está tiene la obligación de cubrir el 100% del tto o tiene tiempos de carencia aún tratándose de un tratamiento oncológico?

    • Martín Sabadini dice:

      Hola, el tema oncología no tiene carencia, igual tenes que ver que dice el contrato de afiliación, pues ahí aceptaste alguna cláusula sobre el tema.
      Saludos

  14. Andrea dice:

    Hola tengo 33 años y me detectaron cáncer de mama inflamatorio, tengo OSECAC presente el pedido el día 5/03 Y semana a semana me piden documentación nueva por tratarse de una droga especial, Trastazumab, me dicen que tarda porque tiene varias auditorías que luego de aprobado no va a tardar en llegar en las quimios siguientes. Yo quisiera saber si es verdad que tardan por ser una droga especial o sólo es una estrategia para tardar y debo presentar una carta documento? Muchas gracias.

  15. Laura dice:

    Hola , mi cuñada tiene cáncer de pulmón, el PMO cubre otros profesionales complementarios como psicólogos , nutricionista etc ? Gracias por la colaboración

  16. Fernando C dice:

    Hola quería saber si las Obras Sociales tienen que cubrir el ONCOTYPE La mia es del P.J.N. y me rechazó un pedido de reintegro por dicho concepto.

  17. MAGALI dice:

    Buenas tardes mi hermano tiene cáncer de prostata con metastasis en los huesos, en el trabajo lo pusieron en reserva, dicen que por haber cumplido el año de baja, le guardaran el empleo un año, ya pasaron dos meses, esto afecta la cobertura? tiene OSECAC, esta delicado de los riñones además y esta pendiente de atención por un nefrólogo y me dieron turno para julio, agradezco desde ya cualquier información.

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por su contacto.
      Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
      Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
      Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
      En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
      Con guarda de puesto no hay aportes a la obra social, por o cuál le conviene hablar con su empleador para que por lo menos le haga los aportes y así no pierda cobertura de salud.
      ¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
      ¡Que más reconfortante que tu gratitud!
      https://cafecito.app/amparandosalud

      Saludos y hasta pronto.

  18. Paola dice:

    Hola Martín, mi papa es paciente oncologico. Va a empezar un tramiento con quimio en el domicilio. La obra social se hace cargo de todo menos de unas bombas de infusion tipo tipo elastomerica volumen 100 ml filtro 2 ml h , las cuales cada una para cada ciclo sale 8500 pesos. Queria consultarte si esto esta bien????

  19. Ana dice:

    Hola, tengo linfoma folicular no hodking estadio IV. Tengo que iniciar quimioterapia y rituximab por un período de 6 aplicaciones y luego esa droga por dos años más.Mi obra social es Osplad. Quería saber si ese tratamiento debe cumplirlo 100%. Gracias

    • Ana dice:

      Hola, tengo linfoma folicular no hodking estadio 4. Tengo que recibir quimioterapia + rixutimab luego por dos años. Mi pbra social es Osplad. Tiene obligación de cubrir el tratamiento al 100%? Tengo Osplad hace 20 años. Gracias

  20. sergio dice:

    Buenas Tardes, mi sobrino (paciente oncológico) cumplió 26 años y la obra social (Ostrac) lo dejó sin cobertura por la edad, quedando sin cobertura. ?pueden dejarlo sin cobertura? > ?podemos hacer algún reclamo para que continúe el tratamiento de quimio ?

  21. Cesar Fernandez dice:

    Buenos dias, tengo cobertura en centro medico pueyrredon , el plan mas alto. Hace meses me detectaron cancer de prostata focalizada y tratamiento de radioterapia IMRT, que focaliza los rayos a puntos especificos sin dañar el resto de organos y tejidos cercanos. La prepaga solo me autoriza terapia 3D que puede dañar estructuras sanas. La prepaga argumenta que la terapia indicada por el medico NO esta incluida en el PMO. Ante la urgencia mis familiares juntan el dinero por la diferencia y la prepaga me dice que abone esa diferencia y emiten una factura al respecto. Esa diferencia es de 270.000 pesos y quiero saber si puedo recuperarla iniciando un reclamo, habida cuenta que se que hay jurisprudencia al respecto. Tengo 62 años y nunca hice gastar a la prepaga nada por cuestiones mayores, de vida sana y deportiva y con un trabajo que demanda mucha presencialidad.
    Agradezco si me dan informacion de como proceder o telefonos para contactarlos.

  22. Malen Perez dice:

    Buenas tardes, tengo a mi abuelo de 90 años en una situacion delicada de cancer de prostata con metastasis en los huesos avanzado. El oncologo prescribio una medicacion que la auditora de Pami rechazo por considerar que debe seguir utilizando una anterior.
    El oncólogo ha sabido argumentar ampliamente el porque de la nueva droga pero aun asi no hay respuesta.
    Por comentarios de gente conocida que conoce el tema se supone ponen trabas porque es una medicación sumamente costosa (aviraterona).
    Que se puede hacer es este caso? El tiempo apremia
    Muchas gracias de antemano

  23. Melina dice:

    Buen día, tengo a mi prima de 26 años que padece Leucemia mieloide crónica. No tiene obra social y no puede solventar los gastos. Me puedes decir alguna forma de poder adquirir esos medicamentos oncológicos, o alguna obra social que permita incorporarla a ella que no tiene trabajo. Ella es de Chaco y ahora se encuentra en Bs As iniciando un tratamiento. Desde ya muchas gracias y espero su respuesta.

  24. Rachel P dice:

    buen día, mi hermana comenzó con el tratamiento pero la medicación que necesita se está demorando para la segunda sesión de quimioterapia, faltan pocos días y no sabemos qué hacer, el banco de drogas dice que hay un retraso, ella no cuenta con obra social y comprar en forma particular es muy caro, se atiende en el Hospital MARIA CURIE y le corresponde Banco de drogas en pcia de Buenos Aires

  25. Javier dice:

    Hola, mi mujer esta en tratamiento por leucemia mieloide cronica, hace 3 años viene en tratamiento con una marca particular de la droga imatinib (Glivec) el tema es q cambio de trabajo y ahora la OS (ASE) todos los meses le cambia de marca, donde todas esas marcas le producen nauseas, vomitos, efectos adversos que con el glivec no le pasa, mi consulta, es posible que la OS provea una marca especifica de la droga?.. presentamos un informe del dr tratante donde especifico la entrega de esa marca y desde ASE nos retruco que las OS solo entrega drogas genericas, esto es tan asi?

  26. MAYRA dice:

    Buenas tardes, quisiera saber si hay jurisprudencia para casos de pacientes que necesitan drogas que no están aprobadas aun por Admat. Mi hermana tiene que comprar en el exterior una droga aun no aprobada, en estudio aquí en Argentina, es una droga cara y SM no la cubre porque no esta aprobada.
    La consulta es ? la prepaga puede cubrir los gastos de la droga con amparo? Se puede pedir al laboratorio que la incluya en el plan de estudio, según es estadio del cáncer que padece?
    ya recibió dos dosis, con respuesta favorable Tiene para dos dosis mas ( que fueron pagadas con todos los ahorros que tenían) pero ya no cuentan con dinero para costearlo.
    Muchas gracias,
    espero y agradezco sus comentarios

  27. Patricio dice:

    Hola, la prepaga de mí mamá no le entrega medicamentos oncologicos hace mas de 1 mes. Como se puede iniciar un reclamo o amparo?

    Gracias!

  28. Fernando dice:

    Buenas noches, mi consulta es por el caso de una amiga, que tiene cáncer y la prepaga Acessmed le niega la droga que el médico tratante le solicitó. Le quisieron dar otra droga que, el médico de ella, le dijo q no servía. Fue a la SSSalud y le dijeron q presente un recurso de amparo ya q ellos no podían hacer nada.

  29. Fernando dice:

    Buenas noches mi consulta es por una amiga que sufre de cáncer y su prepaga le está negando la droga solicitada x el médico tratante. Le quisieron dar una que no le servía. Ella fue a la superintendencia de salud y le comentaron que tenía q presentar un recurso de amparo. Ella mediante un abogado ya lo solicitó, mi consulta es la siguiente cuanto se tarda para que salga, ya q pasaron 15 días y no hay noticias, y si se puede presentar un 2do recurso de amparo.
    Desde ya muchas gracias.
    Aguardo su comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *