Prepagas: todo lo que debés saber

Todo sobre prepagas

 

 

Cuando se trata de la salud, buscás las mejores opciones para recibir atención en caso de enfermarte. Es claro que solo con la obra social no es suficiente y por esto contemplás la opción de afiliarte a una prepaga.

En ocasiones no conocés todo lo necesario para tomar una decisión: beneficios, coberturas, atención para jubilados, posibilidad de cambiarte, entre otras cosas importantes.

En esta nota te vamos a contar todo que deberías saber sobre las prepagas incluso qué hacer cuando te incumplen.

 

Indice

¿Qué es una prepaga?

Definición.

 

La ley 26.682 en su artículo 2, las describe así:

“Se consideran empresas de medicina prepaga a toda persona física o jurídica, cualquiera sea el tipo, figura jurídica y denominación que adopten cuyo objeto consista en brindar prestaciones de prevención, protección, protección, tratamiento y rehabilitación de la salud humana a los usuarios, a través de una modalidad de asociación voluntaria mediante sistemas pagos de adhesión, ya sea en efectores propios o a través de terceros vinculados o contratados al efecto, sea por contratación individual o corporativa”.

En resumen, una prepaga es una empresa de medicina privada que presta mayores servicios que una obra social mediante una cuota mensual que varía de acuerdo con las coberturas que elijas.

 

Antecedentes(1)

 

Las prepagas se originaron en lo que antes se llamaban empresas mutuales, que eran agrupaciones de personas vinculadas por su actividad laboral (Mutual Círculo de Oficiales) o por su condición extranjera (Sociedad Española de Socorros Mutuos), las cuales realizaban un aporte periódico para recibir atención médica ambulatoria o internación.

En 1930 se crea la primera empresa de medicina prepaga conformada por una agrupación de médicos de diferentes especialidades liderada por el doctor Shavarzer. Cada médico aportaba sus pacientes conformando una cartera de clientes.

Luego nació el Centro Médico del Sur (CEMES) convirtiéndose en la primera empresa en brindar cobertura a todo el país.

En los años 60 y 70 incrementaron su expansión y en los 90 se fortalecieron con la política económica neoliberal que se instaló en esa década.

Estas prepagas se complementan con las obras sociales y la salud pública para brindar atención en salud.

A partir de las leyes 24240, 24455 y 24476 , el Estado comienza su regulación. Con la ley 26.882 se desarrolla el libre mercado, la libre competencia y el fin de lucro permitiendo a cada empresa presentar ofertas atractivas para sus potenciales afiliados.

 

¿Cómo funcionan las prepagas?

 

Las prepagas se financian con las cuotas mensuales que aportan los afiliados adherentes de acuerdo con el plan elegido. A mayores prestaciones médicas incluidas, mayor es el costo.

Con este fondo “de ahorro”, estas empresas hacen de intermediarias ante entidades y/o profesionales que prestan los servicios que sus afiliados requieren. Algunas prepagas poseen sus propias instituciones y personal médico.

La afiliación a las empresas de medicina prepaga es voluntaria, caso que no ocurre con las obras sociales en las cuales es obligatoria. Por esta razón, invierten mucho dinero en mercadeo y publicidad para atraer usuarios recurrentes a sus planes de aseguramiento en salud.

 

¿Qué tipo de coberturas poseen?

 

En la actualidad, prestan dos tipos de coberturas: total y parcial.

La cobertura total incluye servicios ambulatorios, medicamentos e internación. Estas coberturas varían de una empresa a otra. Estas prestaciones no pueden estar por debajo de las mínimas exigidas en el PMO (Plan Médico Obligatorio).

La cobertura parcial, aprobada hace poco por el gobierno debido a la crisis de nuestro país, te da la opción de elegir los servicios que querés contratar y no están supeditadas a los topes mínimos del PMO. Sobre esta modalidad, escribimos ampliamente en la nota:«Desventajas de la medicina prepaga low cost (y por qué no afiliarte)»

 

¿Cómo afiliarte a una prepaga?

Si sos afiliado en actividad laboral o monotributista.

 

Hay dos formas de afiliarte: por contratación directa del plan o a través de derivación de aportes.

En el primer caso, no necesitas justificarlo. En el segundo debes hacerlo a través de convenios corporativos o por medio de las obras sociales.

Antes de adquirir cualquier plan de medicina prepaga total, asegúrate que cumpla con las prestaciones mínimas que obliga el Plan Medico Obligatorio.

Reiteramos lo mencionado en el apartado anterior, sobre la recomendamos de no acceder a los planes parciales recién aprobados por el gobierno.

Si sos jubilado.

 

Un jubilado tiene la ventaja que puede mantener la obra social que tenía cuando estaba en actividad. Muchos no lo saben y terminan afiliándose a PAMI.

Otros aunque han hecho el trámite respectivo, les ha sido denegada la continuidad, situación que va en contra de la ley. Si es tu caso, contacta con nosotros para asesorarte AQUÍ.

 


También puede interesarte:


 

Tené en cuenta que para mayores de 65 años, el incremento de la cuota no aplica si cumplís con la antiguedad de 10 años o más afiliado a la prepaga. Cualquier aumento adicional debe ser autorizado por la Superintendencia.

Si por alguna razón, no accediste al beneficio de permanencia en tu obra social y prepaga al jubilarte, te cobrarán la afiliación acorde con la edad que poseas. Podés derivar aportes desde PAMI pero estos serán muy mínimos así que debes valorar si es conveniente para vos.

 

¿Puedo cambiar de prepaga?

 

Si sos afiliado particular, podés cambiar de prepaga cuando desees.

En caso de que estés afiliado por derivación de aportes, solo podrás realizarlo una vez por año.

Cuando sos jubilado y accedes al beneficio de continuidad en la prepaga que tenías cuando estabas en actividad, lo mejor es que te quedes en tu prepaga de siempre porque si te cambias, perdés todos los beneficios que tenés y deberás acogerte a lo que te ofrezca la nueva prepaga.

 

¿Cuáles son las mejores empresas de medicina prepaga ?

 

Cuando querés elegir una prepaga, tenés  que tener en cuenta cuáles te ofrecen mayores prestaciones o mejores precios. De acuerdo al portal Mi obra social, las mejores son:

Prepagas con mayores prestaciones.

  1. Swiss Medical
  2. OSDE
  3. Medifé
  4. Galeno
  5. Medicus.

 

Prepagas con mejores precios:

  1. Hominis.
  2. Accord.
  3. Medicus.
  4. Galeno.
  5. Omint.

El top 10 general es el siguiente:

  1. Medicus.
  2. AcaSalud.
  3. Bristol Medicine.
  4. Swiss Medical.
  5. Prevención salud.
  6. Galeno.
  7. Plan Salud del Hospital Italiano.

Todas obtuvieron una calificación promedio de 3,4 sobre 5. No obstante, reiteramos lo dicho por el portal que realizó la encuesta respecto de que lo mejor es que visites cada una y definas cuál es la adecuada para vos, sobretodo si sos jubilado o estás pronto a recibir este beneficio.

Ver resultados completos del portal Mi obra social AQUÍ.

 

¿Me pueden negar prestaciones particulares o la afiliación por mi edad?

 

Las prepagas no pueden denegarte la afiliación por preexistencias, ni por la edad ni limitarte las coberturas a las cuales podés acceder en concordancia con el Plan Médico Obligatorio.

Si tenés preexistencias, la ley establece que debés llenar un formulario donde describes tu estado de salud y con esta información, la prepaga establece los costos a cobrarte, los cuales deben ser autorizados por la Superintendencia de Salud.

En el caso de las coberturas, tampoco pueden limitarte la atención excepto cuando accedes a planes de cobertura parcial, en los cuales elegís los ítems que contratarás.

Tampoco pueden denegarte la continuidad en la obra social cuando te jubilas porque es un beneficio declarado en la ley y debe cumplirse.

En cualquiera de los casos, ingresá a la web de la Superintendencia AQUÍ y revisá la documentación que debes presentar para realizar la reclamación correspondiente.

También podés solicitar orientación de nuestro equipo de abogados para recibir una asesoría más completa respecto de la protección de tus derechos denegados por estas entidades.

 

Caso de éxito en reclamación a la obra social OSPE y la prepaga OMINT.

Antecedente

 

La señora solicitó el beneficio de la continuidad en la obra social OSPE y mantener su plan superador en la prepaga OMINT. Esta solicitud fue denegada por ambas entidades arguyendo que:

  • Al acceder al beneficio jubilatorio, la ciudadana pasa a ser atendida por ANSES.
  • Al jubilarse deja de derivar aportes a OMINT a través de la obra social OSPE.
  • Si desea continuar el OMINT deberá contratar de manera individual o desregulando aportes a través de Witcel, por ejemplo.
  • La opción de continuar en la obra social en los términos de la ley 23.660 no es oponible a su parte porque no es sujeto pasivo de la norma.
  • OSPE manifiesta que al no estar inscripta en el Registro de Agentes del Sistema del Seguro de Salud para la atención médica de jubilados y pensionados, no puede afiliarla debido a que se causaría doble afiliación y doble cobertura.

Resultado de medida cautelar por amparo de salud.

 

Nuestro equipo de trabajo inició el trámite de medida cautelar para restablecer el derecho de la ciudadana y su beneficiario (cónyuge).

La Cámara Civil Comercial Federal, Sala I estableció lo siguiente:

Respecto a la continuidad en la jubilación.

 

«… Si bien es cierto que el artículo 8 del decreto 292/95 dispone que ningún beneficiario del Sistema Nacional del Seguro de Salud podrá estar afiliado a más de un agente, no debe perderse de vista que también allí se señala que en todos los casos este deberá unificar su afiliación.

En tales condiciones la demandada no ha demostrado que el actor hubiese optado por el INSSJP, en tanto que aquel ha manifestado su voluntad de continuar en dicha obra social. En cuanto al agravio basado en la imposibilidad de optar por la referida obra social con motivo de no encontrarse inscripta en el registro de proveedores previsto por el decreto 42/95 esta sala ha señalado que el derecho del actor a las prestaciones médico asistenciales que le corresponden por su carácter de afiliado, radica en el vínculo de origen que los une y no en la opción que prevé dicha norma. Por lo demás, el decreto mencionado, aparte de alentar la posibilidad de que los beneficiarios del Sistema Nacional del seguro de Salud elijan a quien les brinde cobertura, no impide que quienes gozaban de ella continúen bajo su misma protección. (Conf. causa 33.425/95 citada, cuyo criterio ha sido citado por el Alto Tribunal en Albónico)».

 

Ratificación de la medida cautelar.

 

«…resulta suficiente para tener por acreditado el peligro en la demora, la incertidumbre y la preocupación que ellas generan, el mantenimiento de la medida solicitada hasta el dictado de la sentencia definitiva es la solución que mejor corresponde con la naturaleza del derecho cuya protección cautelar se pretende- que compromete la salud e integridad física de las personas… En consecuencia y con el objeto de que los aportes por obra social efectuados por el actor jubilado lleguen a la demandada y no sean derivados a PAMI, se deberá oficiar a la ANSES para que proceda a la transferencia correspondiente».

 

Conclusión

 

Es importante que antes de contratar un servicio de medicina prepaga te informes bien acerca de todo lo que necesitás para tomar una buena decisión.

Esto incluye la revisión de los procesos judiciales en las que se encuentran inmersas las empresas de medicina prepaga por incumplimiento de la ley.

Si requerís realizar una reclamación ante una empresa prepaga por incumplimientos o vulneración de tus derechos, contáctanos y nosotros te asesoramos.

Quiero asesoría
 

 

(1) Fuente de la información: Ministerio de Salud de la nación. Ensayo de Oscar Ernesto Garay. Abogado, UBA. Magíster en Bioética y Derecho por la Universidad de Barcelona.

62 comentarios de “Prepagas: todo lo que debés saber

  1. Maria dice:

    Mi marido fallecio en julio del 2008 y la prepaga administrar salud de UAi salud nunca adecuo la cuota digo pagando como si el estuviera presente hice reclamos por intermedio de la superintendencia pero es una contestacion de notas que no solucionan nada sigo igual

  2. Mariel dice:

    Contrate prepaga nunca la.use aumento por la.nubes y no me entere hasta que abrí un email de casualidad ahora debo fortuna de algo que no use que hago

  3. miriglaco dice:

    hace 35 años que trabajo en Galeno, y tengo aportes anteriores. tengo 64 años y opte por trabajar hasta los 65 y 11 meses y si me lo piden deberé jubilarme. realmente sigo solo por la cobertura medica, tengo galeno a traves de OSEDEIV. desde que ingrese con mi marido es que gozo de este beneficio. ahora bien cuando uno se jubila me la cobraran como privado y el aumento ya no es el aporte, sino que es terriblemente cara, imposible de pagar.
    mi marido esta jubilado aunque sigue en actividad y el beneficio se lo mantienen, son derechos adquiridos. aclaro que si bien tengo osedeiv / galeno// nos descuentan por OSECAC.
    Solo me queda hacer un amparo ??? porque despues de haber pasado una vida es tan injusto que nos hagan seguir con PAMI…….
    Grs MIRIAM

  4. Roberto dice:

    Estoy jubilado desde 2012 y afiliado a Pami, pago en forma particular una prepaga, puedo pasar mis aportes de pami a esa prepaga?

  5. graciela gonzalez dice:

    me estoy jubilando como docente universitario queria saber si puedo afiliarme a dosuba y a su vez derivar los aportes del pami a mi prepaga actual que es cemic. Podrias aclararme?

  6. Fernando Acosta dice:

    Hola, soy jubilado desde Julio 2019, opte por quedar en la obra social Luis Pasteur, que tuve desde que inicio sus actividades, mas de 20 años atras. Me descuentan por Obra social mas de $5000 y a mi Obra social apenas le llegan poco mas de $2000, que me descuentan de la cuota mensual que pago. Es posible que solo transfiera menos de la mitad de lo que aporto ? . Gracias.

  7. MARCELO dice:

    Buen día, tengo a mi madre que en su momento de hizo el tramite para que la parte de su jubilación de Pami se derivara a Swiss Medical, como tengo que hacer para que vuelva a tener Pami, quedo a la espera de vuestra respuesta
    Saludos
    Marcelo

  8. Paola dice:

    hola buenas tardes. Soy afiliada de una prepago, la cuestion es la siguiente, quiero desafiliarme por razones economicas pero quiero que mi hijo continue en ella pagando el total de la misma sin aportes. La prepago me dice que hasta que no cumpla la mayoria de edad no puede permanecer solo en la misma. ¿Un menor NO puede ser beneficiario en un plan SOLO de la cobertura de una prepago? (tiene 17 años) ¿hay una ley que lo prohibe?.
    Gracias. Saludos

    • Martín Sabadini dice:

      Hola
      se rige por la ley de prepagas, los menores están el el grupo familiar salvo las condiciones que dice el articulo
      ARTICULO 14. — Cobertura del Grupo Familiar.

      a) Se entiende por grupo familiar primario el integrado por el cónyuge del afiliado titular, los hijos solteros hasta los veintiún (21) años, no emancipados por habilitación de edad o ejercicio de actividad profesional, comercial o laboral, los hijos solteros mayores de veintiún (21) años y hasta los veinticinco (25) años inclusive, que estén a exclusivo cargo del afiliado titular que cursen estudios regulares oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente, los hijos incapacitados y a cargo del afiliado titular, mayores de veintiún (21) años, los hijos del cónyuge, los menores cuya guarda y tutela haya sido acordada por autoridad judicial o administrativa, que reúnan los requisitos establecidos en este inciso;

      b) La persona que conviva con el afiliado titular en unión de hecho, sea o no de distinto sexo y sus hijos, según la acreditación que determine la reglamentación.

      Las prestaciones no serán limitadas en ningún caso por enfermedades preexistentes ni por períodos de carencia ni pueden dar lugar a cuotas diferenciadas.

  9. Alcira dice:

    Hola, soy jubilada y tengo PAMI, pero quiero contratar una PREPAGA en forma particular, sin dejar PAMI.
    esto se puede hacer?, tengo 71 años, hay prepagas que acepten mayores de 70 años con precios accesibles?
    Muchas gracias

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por contactar con Amparando Salud. Somos una consultora jurídica dedicada a  resolver conflictos en temas de salud contra obras sociales y prepagas.  Ante cualquier duda que surja te pedimos te comuniques a nuestro email info@amparandosalud.com.ar así por esta vía podemos derivar el problema a nuestros abogados los Dres Martin Sabadini, Nicolas Oszust y Matias Arado.Muchas de las consultas se repiten y le damos respuesta en los demás comentarios, haciendo  un chequeo en las publicaciones de nuestro blog. 
      Si se puede hacer.
      saludos

  10. MARTA dice:

    Hola!
    soy docente civil en el ejercito argentino y tengo IOSFA (antes era IOSE), por que no puedo optar por una prepaga mejor, me descuentan muchísimo, para no tener nada de servicio, todo suspendido en farmacias, laboratorios y centros de atención. y todo con copagos en consultorios privados que los pone cada profesional según su criterio. Porque no se puede elegir que cobertura querés tener?
    muchas gracias por su tiempo
    saludos

  11. María dice:

    Buenas tardes; dejaré de trabajar el mes próximo debido a que fue resuelta mi jubilación. Durante muchos años trabajé en Galeno y tuve el plan corporativo Galeno-Osedeiv, incluyendo a mi marido y a mi hijo.
    Me informaron desde Galeno, cuánto debo pagar mensualmente para continuar en forma particular, abonando precios supuestamente "especiales" para jubilados de Galeno.
    Me faltaría saber cuánto debería pagar si continúo con el plan corporativo Galeno-Osedeiv, para decidir. Hay manera de saberlo? Muchas gracias

      • Jimena dice:

        Hola estoy afiliada hace muchos años a hominis la prepaga la pago de manera particular, hace unos meses en mi trabajo me dieron de alta en swiss Medical con desvio de aportes a la misma, el tema es que no quiero darme de baja en hominis debido a que tengo un hijo con discapacidad y no puedo arriesgarme a darme de baja, ya que la de mi trabajo puede llegar a ser temporal y no podría seguir pagando los costos de swiss Medical.

        ¿Podría llegar a tener algún problema al tener dos prepgas? , una con desvio de aportes y otra que contrarada de manera particular.

        Muchas gracias

  12. Rafael Purriños dice:

    Hola. Quería consultar acerca de afiliación de jubilados a alguna pre-paga medianamente accesible. Edades 72 y 76. Gozan de buena salud, dentro de lo normal.
    Ellos son afiliados a PAMI actualmente.
    Muchas gracias. Rafael

  13. Hernán dice:

    Este año me jubilo con 65 años. Tengo menos de 10 años de antigüedad en la prepaga. La consulta es sobre lo indicado precedentemente:
    "Tené en cuenta que para mayores de 65 años, el incremento de la cuota no aplica si cumplís con la antigüedad de 10 años o más afiliado a la prepaga".
    EXISTE JURISPRUDENCIA EN LA QUE SENTENCIE QUE NO SE DEBEN APLICAR AUMENTOS?

      • Elizabet dice:

        Cual prepaga seria indicada hoy en caso de no llegar a 10 ańos ininterrumpidos? Omint osde medicus parecen bravas ! Podria decirnos a los que estamos por jubilar y no llegamos a 10 ańos cual nos conviene en base a su expertise?

  14. lilian dice:

    quiero poder tener obra una social que tomen a adultos mayores de 62 años y que despues de los 65 pueda seguir sin tener que sufrir un aumento desmesurado, en forma particular

  15. Analia dice:

    Hola Quiero contratar una prepaga para mis dos hijos solamente 6 y 13 años pero en las prepagas me dicen que tengo obligación de afiliarme con ellos esto significa un costó bastante elevado en la cuota que en este momento no puedo afrontar O sea que si yo no puedo pagar ese costo y afiliarme con ellos…..ellos estarían sin ninguna cobertura médica puede ser esto ??o Ellos tienen obligación de afiliara los menores solamente

  16. María dice:

    Hola buenas tardes Martin! desde ya muchas gracias por esta web, le cuento que yo estoy afiliada a OSDE como particular, soy monotributista y quiero pasar mi plan con la derivación de mis aportes del monotributo, ya no pagarla de forma particular. Se que se puede hacer eso, pero a la vez me han dicho que si uno es profesional de la salud tiene algún beneficio en el monto, es así? soy enfermera, me corresponde? como debería solicitarlo?
    Muchas gracias

  17. María dice:

    Gracias Martín por la respuesta, le comento que estoy en eso pero a la hora de hablar sobre el descuento a profesionales de salud, me salta que es solo para médicos, no entiendo el por qué, soy enfermera y soy profesional de salud, por qué no puedo tener ese beneficio del descuento?’ por qué hacen esa discriminación???

  18. Marcelo dice:

    Hola Martín! Tengo el siguiente problema: durante 10 años fui afiliado a Swiss por un convenio corporativo con la obra social ASE. Al cambiar de trabajo, cambié de O.S. y pedí (que obviamente tienen) plan corporativo con Swiss como el resto de mis compañeros de trabajo, a fin de continuar con todo mi historial médico de Swiss. Pero, la nueva O.S. se niega a darme el plan corporativo con Swiss, sin dar motivos. Pueden negármelo? Contra quién debo actuar? Muchísimas gracias!!!

    • Martín Sabadini dice:

      Hola Marcelo.
      Los planes corporativos pueden ser con pago completo por parte del empleador o pagados lo que excede de los aportes por el trabajador.
      Lo que te recomiendo es que hables con SM contando este cambio de trabajo y te confirmen si podes hace los aportes a Ase nuevamente.
      Si te dan el ok, solo tenes que hacer el cambio de obra social a Ase.
      Saludos

  19. Rocio dice:

    Buenas tardes! Mi consulta es, tengo osecac como obra social por mi trabajo (empleada de comercio), resulta q mi pareja tiene galeno. La pregunta es ¿puede mi pareja agregarme a su obra social galeno teniendo yo osecac? Ya que no puedo pasar mis aportes.
    Muchas gracias! Rocio.

  20. macarena dice:

    Hola mi marido empezo a trabajar en blanco y le ofrecen una prepag, mi hijo y yo tenemos prepaga pagada de forma privada, conviene incorporarnos en el grupo familiar? Como hago para pedir el cambio, tengo que ir a la mia a darme de baja primero o con pedir el alta en la nueva ya esta? Gracias

  21. Liliana dice:

    Hola. Soy jubilada y pensionada, con muchos descuentos al PAMI (no la uso, ni estoy afiliada). Hace más de 20 años tengo Swiss Medical, que desde que no trabajo, pago en forma particular. ¿Se pueden pasar los descuentos de PAMI a la pre paga, para abonar menos? Muchas gracias!

  22. Celina dice:

    Hola, buenas tardes. Una consulta, yo tengo una prepaga en grupo familiar, por parte de la empresa de mi papa. Empece a trabajar en blanco y me corresponde una obra social (sanidad). Puedo seguir teniendo la prepaga en el grupo familiar igualmente? O al primer aporte se me da de baja? Gracias

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por su contacto.
      Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
      Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos contas.
      Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
      En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
      No corresponde pues seguramente la prepaga esta atada a una obra social, y al tener el alta por tu trabajo te van a dar de baja.
      Saludos y hasta pronto.

  23. Bensa dice:

    Tengo Swiss Medical y la OS ASE, pero tengo 2 meses que SM no me descuenta los aportes que hace mi empresa y los que me descuentan en su factura, es decir, me están cobrando el monto completo. Me contacte con laborales de mi empleador y verificamos en AFIP y todo está cargado correctamente, contacte con ASE y me pasaron el envío de los aportes a SM. Puse ya por 2da vez el reclamo a SM porque son 18mil pesos en el mes. Lo que mas me extraña es que esta situación me esta ocurriendo desde que le diagnosticaron a mi esposo IRC y ahora estamos usando la cobertura. Como puedo proceder? me provoca quedarme solo con ASE, pero no quiero afectar la continuidad y el servicio que recibe mi marido. Me podrán orientar?

  24. Ester aller dice:

    Estoy en la prepaga del hospital italiano y me voy por 6 meses a eeuu. Quiero saber como es la ley, si debo pedir suspension por un tiempo o tengo que pagar todo igual aunque no este en el pais. No se donde buscar la legislacion.

  25. HECTOR dice:

    HOLA
    HACE 4 MESES QUE LA PREPAGA MEDIFE DEBERÍA DESCONTARME MIS APORTES PERO NO LO HACE Y ME SIGUEN COBRANDO EL TOTAL, LA RESPUESTA ES QUE SIGO COMO VOLUNTARIO Y NO ME TERMINAN DE PASAR, QUE HAGO NECESITO QUE ME DESCUENTEN PARA ABONAR MENOS

  26. Cristina Holzman dice:

    Buenos días el padre de mi hija afiliado a Ospe sin grupo familiar falleció al comunicar su deceso y asesorarse sobre seguro de sepelio le dijeron que tenía que pagar la cuota del mes de mayo que venció el 6/6 y el proporcional hasta el día que presente el C. De defunción. Quisiera saber si esto es posible y si deben pagarle el subsidio por sepelio a pesar de ello. Muchas gracias

  27. Rocio dice:

    Buenas tardes. Consulto lo siguiente. Yo tengo Medicus de prepaga y quisiera agregar a mi pareja a la misma pero sin unificar aportes, es decir el conservaría su OS y yo solo lo agregaría a la prepaga. Se puede hacer esto? Gracias!

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por su contacto.
      Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
      Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
      Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
      Si se puede, es un servicio privado, si pagas la cuota no tenes problema
      En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
      ¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
      ¡Que más reconfortante que tu gratitud!
      https://cafecito.app/amparandosalud

      Saludos y hasta pronto.

  28. Laila dice:

    Estimado Martin, mi consulta es debido a que yo tenia la obra social unión personal la cual me descontaban de mis aportes, hace mas de un año que inicio mi relacion de dependencia en el sector publico el cual me brinda OSBA, debido a que yo tenia trabajos esporádicos en el sector privado continuaba con la obra social unión personal. Hace 6 meses aproximadamente que no estoy en el sector privado. por ende ya no tendría que tener unión personal, pero revisando descubrí que tengo 4 boletas impagas, llame para que me den una respuesta, la cual fue que ellos me pasaron a una prepaga para que no me quede sin cobertura, ellos no me avisaron de esta situación y se excusan con que yo tendría que haberles avisado. Es posible esto? desde ya mucha gracias.

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por su contacto.
      Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
      Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
      Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
      En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
      Cuando se termina un trabajo hay que avisar a la obra social.
      ¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
      ¡Que más reconfortante que tu gratitud!
      https://cafecito.app/amparandosalud

      Saludos y hasta pronto.

  29. Eduardo dice:

    Hola, una consulta, me afilie a PREMEDIC, antes de hacerlo me preguntaron si tenia alguna enfermedad preexistente a lo que conteste que no, hace 10 años que no me hago estudios y no tengo sintomas de nada a la fecha, al asociarme me hice estudios de rutina y me salto que tengo diabetes, la PREPAGA me esta negando los servicios, y es imposible comunicarme con ellos. Me bloquearon a mi y a mi grupo familiar, que debo hacer en este caso? tengo que pagar un diferencial si la enfermedad se me detecto dentro de la cobertura?

  30. Antonella dice:

    Buenas, les hago una consulta, Queria saber como se cobran las prepagas. Si pago la factura que se vence en julio, cuyos aportes por empleador corresponden al mes de mayo, y le doy de baja el mismo julio, debo pagar las siguientes facturas? La factura que pague en julio corresponde al servicio de julio o al servicio vencido de mayo? Gracias!

  31. Rosana dice:

    Hola. Hay alguna jurisprudencia/sentencia para afiliados a OSDE que posibilite que los aumentos no sean imposibles de pagar al cumplir los 65 años y teniendo menos de 10 años de afiliación? Mi marido tendrá 6 años y yo 9 años con plan superador convenio obsba. Gracias

  32. Sara dice:

    Hola, quisiera saber como intimar y obligar a la prepaga Avalian a que cubra la operacion de hombro para mi marido ya que no autorizaron la cirugia programada que el tenia aludiendo que no sabian como lo iba a facturar el profesional que lo operaba ya que a ellos no le figuraba como medico de cartilla pero si les figuraba la clinica donde lo iban a operar y al no saber ellos de que manera le iban a facturar la operacion de mi marido entonces no la autorizaron, desde la obra social me dijeron que ellos se iban a comunicar con el medico para aclarar el tema de facturacion de la operación y despues se seguia con la reprogramacion de la operacion que se habia suspendido el mismo dia que lo tenian que operar. Y ahora resulta que despues de esperar una semana que lo autorizen ya que hablaron con el medico sobre el tema facturación que tanto les preocupaba y por lo cual no habian autorizado la operacion en principio),..hoy me dicen telefónicamente que van a dejar a mi marido sin cobertura a partir del 1/7/22 sin decirme cual es el motivo ni notificarme por escrito, desde auditoria medica de avalian nadie da la cara ni me explican xq le van a dar de baja dejandolo a la deriva sin cobertura medica y con el hombro destrozado con rotura y desgarro de tendones y rotura de manguito rotador, dolorido sin poder mover el brazo con analgésicos e inyecciones que ya no le hacen efecto, sin poder retomar su vida habitual y mucho menos trabajar con un hombro destrozado., A donde tengo que ir a reclamar o como debo exigirles a la prepaga la cual esta al dia y la pagamos de forma particular, yo realize el cambio en esta prepaga hace tres meses y ahora tengo que esperar un año para poder darle de alta en otra porque ellos sin dar explicaciones de poque le dan la baja mi marido queda sin cobertura hasta que se cumpla el año?? por favor busco una respuesta para poder exirgir una respusta de la prepaga y por supuesto que se hagan cargo de la salud de mi marido la cual dan de baja sin explicaciones, dejandolo sin atencion y derecho a la operacion que necesita con urgencia teniendo la cuota al dia. Agradecere me puedan indicar de que manera seguir esto legalmente de manera urgente para que la prepaga continue con su obligacion de cobertura mientras me siguen cobrando la cuota. Aguardo su respuesta. Gracias!.

  33. Veronica Karpp dice:

    Buenas tardes, queria consultarte; tenemos con mi esposo una prepaga desde hace 10 años por derivación de los aportes de su sueldo y abonamos un extra para una mejor cobertura. Estamos realizando el DIVORCIO, consulte a la prepaga y me respondieron que no me afilian en forma individual dado que solo toman afiliados por relación de dependencia. Yo padezco de diabetis tipo 2 y necesito la cobertura. Se puede hacer algun tipo de reclamo a fin de seguir con la cobertura de la prepaga en forma individual? Muchas gracias

  34. Vanesa dice:

    Buenos días. Mis padres jubilados, con mucho esfuerzo tratan de sostener la cobertura de la prepaga Medife de la cual son socios hace más de 20 años. Luego de jubilarse los montos variaron mucho. Los aumentos fueron contantes hasta que hubo cierta regulación. Aún así por ser adultos mayores los montos siempre fueron diferenciales, mucho mayor al que paga un asociado en actividad. Actualmente están pagando casi 160 Mil pesos sin ser una de las coberturas más altas. Hay manera de corroborar si es correcto lo que pagan? Se puede implementar algún respaldo como para frenar el aumento constante? que no sea presentar la DDJJ ya que quedan al margen por los ingresos del grupo familiar. Gracias

  35. Daiana dice:

    Buenos dias. Me puse swiss medical recientemente apartir d febrero mw dieron el alta. Me llega la boleta y es mas de lo q me dijeron y me sacaron mal la cuenta d mis aportes. Reclame y nadie me da una solucion. Q puedo hacer? A donde recalmo. Apenas empiezo y ya problemas. No me puedo cambiar d prepaga. No? Tendre q quedarme un año con esta?. Gracias

  36. Josefina mujica dice:

    Hola buenas tardes, un comercial de osde me pide estudios médicos para poder afiliarme, la declaración jurada ya la complete pero queria saber si corresponde hacerme estudios médicos puntuales por pedido comercial y la otra consulta, se lo debo pasar al area comercial o al area de auditoria medica a dichos estudios? Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *