Enfermedades preexistentes ¿pueden negarte la afiliación a la prepaga?

Enfermedades preexistentes derecho

Estás decidido a afiliarte a esa prepaga que te comentaron tus amigos que es muy buena. Llenás todos los formularios que te presentan y se los entregás a la administrativa que te los recibe con una sonrisa.

Ella los revisa uno por uno, hasta que lee en tu Declaración Jurada que tenés una enfermedad preexistente.

Con voz grave te comunica que en tu caso particular deberás pagar un monto exorbitante en concepto de cuota diferencial por esta preexistencia, además de la cuota mensual del plan que has elegido para tu cobertura.

Te retirás desalentado porque no podés afrontar esa cuota extra.

Con este truco, las empresas de medicina prepaga logran que en el 90% de los casos, las personas desistan de su intención de afiliarse porque para ellas no es rentable afiliar a una persona con alguna patología..

Indice

¿Qué son las enfermedades preexistentes?

Las enfermedades preexistentes son todas aquellas patologías diagnosticadas o no por un especialista, que existen con anterioridad a la afiliación a una obra social o a una prepaga.

Por otra parte, también se consideran enfermedades preexistentes todas aquellas patologías derivadas de enfermedades asintomáticas. Estas son las más comunes y polémicas, ya que la persona no es consciente de padecerla (diabetes, hipertensión, cáncer, etc.).

 

La Superintendencia de Servicios de Salud es la que autoriza las situaciones de preexistencia y las clasifica de carácter temporario, crónico o de alto costo.

Las preexistencias de carácter temporario son aquellas que tienen tratamiento predecible con alta médica en tiempo perentorio.

Las de carácter crónico son aquellas que con el nivel científico actual no se puede determinar una evolución clínica predecible ni tiempo perentorio de alta médica.

Las de alto costo y baja incidencia son aquellas en que el tratamiento pone en riesgo económico a las partes intervinientes. (Artículo 10 Decreto 1993/2011).

 

¿Qué dice la ley que regula las prepagas acerca de la afiliación con enfermedades preexistentes?

En nuestro país, la ley 26.682 que regula sobre el ejercicio de las Empresas de Medicina Prepaga establece en su artículo 10 que:

«Las enfermedades preexistentes solamente pueden establecerse a partir de la declaración jurada del usuario y no pueden ser criterio del rechazo de admisión de los usuarios. La Autoridad de Aplicación autorizará valores diferenciales debidamente justificados para la admisión de usuarios que presenten enfermedades preexistentes, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación».

Como ves, queda muy claro que ninguna prepaga puede rechazar tu pedido de afiliación si está explicitado en tu declaración jurada. Además incurrirían en un delito de discriminación.

 

¿Aplica esta reglamentación a los usuarios provenientes de la seguridad social?

La Superintendencia de Servicios de Salud mediante Providencia Nº 94008/2016 concluyó que:

«[…] aquellos usuarios provenientes de la seguridad social- en los casos en los que el pago del valor de la cuota sea abonado total o parcialmente con la suma de los aportes y las contribuciones que prevén los incisos a) y b) del artículo 16 de la Ley Nº 23.660 -no quedan comprendidos en el supuesto contemplado en el artículo 10, último párrafo, de la Ley Nº 26.682 y, en consecuencia, los sujetos comprendidos en el artículo 1º [Obras sociales y Prepagas] de dicha norma deben abstenerse de solicitar autorización y/o exigir el pago de valores diferenciales para la admisión de esa categoría de usuarios aunque los mismos presenten enfermedades o situaciones preexistentes al momento de solicitar su afiliación.»

Es decir, que si bien conforme lo contemplado en el artículo 10 último párrafo, a partir de la declaración jurada del usuario las enfermedades preexistentes solamente pueden establecerse a los fines de la fijación de un valor diferencial en la cuota de afiliación, en el caso de que sus aportes provengan de la seguridad social (obras sociales) y se descuenten en los recibos de haberes no quedaría comprendido en ese supuesto.

Entonces, ¿cuándo se produce la violación de la ley y del Derecho?

Cuando te hablan del monto de la famosa “cuota diferencial” no te informan y muchos ciudadanos ignoran lo que la reglamentación establece:

«La Superintendencia de Servicios de Salud autorizará los valores diferenciales para las prestaciones de carácter temporario debidamente justificados y la duración del período de pago de la cuota diferencial, que no podrá ser mayor a tres años consecutivos, al cabo de los cuales la cuota será del valor normal del plan acordado”.

Es decir que en todos los casos (patologías crónicas y prestaciones temporarias que requiera el afiliado por alguna preexistencia) el valor de la cuota diferencial para poder ser cobrado por la Prepaga debe estar «autorizado» por la Superintendencia de Salud.

Y esa autorización del monto a cobrar requiere un procedimiento especial, que no se cumple en escasos minutos (que es lo que demora el empleado en informar al futuro afiliado desde el otro lado del mostrador).

 

El Artículo 5° del Decreto N° 66/2019 establece:

Los sujetos comprendidos en el artículo 1º [Obras sociales y Empresas de medicina prepaga] de la presente Reglamentación deberán presentar el requerimiento a la Superintendencia de Servicios de Salud para su aprobación quien deberá expedirse en un plazo máximo de TREINTA (30) días, a partir de la presentación completa del trámite”.

Es decir, que no se habilita a tales empresas a fijar directamente un valor diferencial y exigírselo al cliente, si no hubo expresa autorización de la citada autoridad de aplicación.

La importancia de la Declaración Jurada.

En el momento de la afiliación hay que decir la verdad en la declaración jurada. Una enfermedad preexistente puede tener un costo mayor para el sistema y este es posible que deba ser compensado.

Al momento de un potencial reclamo, es crucial saber si como afiliado conocías o no tu cuadro médico en el momento de la declaración jurada. Si no lo conocías, la empresa no puede desafiliarte, ni negar la cobertura de tu tratamiento.

En esta línea, la Cámara Civil y Comercial Federal ha resuelto que:

“…no resulta concluyente que el actor hubiese conocido de la patología que lo aqueja, y que en consecuencia, haya falseado los datos contenidos en la declaración jurada al momento de afiliarse a la demandada. Resulta lesivo al derecho a la salud la conducta asumida por (Prepaga) al dar de baja el servicio contratado por el actor en forma intempestiva e injustificada, pues implica violentar el equilibrio contractual que debe imperar en este tipo de prestaciones, poniendo en peligro los principios constitucionales que protegen en forma positiva el derecho a la salud y a la vida (art. 1 y art. 17 de la ley 16.986; ley 24.946 arts. 25, inc. g, 41, inc. a).”

Pero, ¿quién tiene que probar el conocimiento o desconocimiento de la enfermedad?

Se ha discutido si es el afiliado quien debe probar que desconocía su patología, o dicha tarea recae sobre las empresas de salud. Para poder responder a esta pregunta, es necesario destacar que la Corte Suprema de Justicia ha sostenido que al contrato de cobertura médica se aplica el régimen de defensa al consumidor.

Esto implica directamente que la carga de la prueba nunca puede recaer sobre el consumidor (art. 37, inc. C; ley 24.240 –ley de defensa al consumidor- Causa nº 240/14 “F.J.F. c/ …s/ amparo de salud”, 10/11/16, Cámara Civil y Comercial Federal, Sala III).

En este tema, los jueces han establecido que:

“…la carga de la prueba del conocimiento de la pretendida patología preexistente del coactor -que invocó sin poder demostrar- recaía sobre dicha empresa de medicina prepaga”; y que “…la omisión de solicitar al afiliado un examen médico previo tendiente a determinar su estado de salud y fijar con precisión el alcance de la cobertura, en ningún caso puede perjudicar posteriormente al usuario.” (Causa nº 7877/15 “Benítez Leonardo Gabriel y otro c/ OSDE s/ amparo de salud”, 14/02/17, Cámara Civil y Comercial Federal, Sala II).

Por ende, salvo que la prepaga pueda probar inobjetablemente que el afiliado conocía su enfermedad, esta tiene la obligación de cubrir el tratamiento que el paciente precise.

¿Cómo hacer el reclamo?

Los pasos para realizar una reclamación por vulneración de tu derecho a salud en este caso son:

  • Solicitar por escrito a la prepaga que cumpla con el procedimiento que establece el artículo 10 de la ley 26.682 y su decreto reglamentario 1993/11, sobre la autorización de la cuota diferencial. Esto seguramente desconcertará al personal de la prepaga, pero te garantizará que la Superintendencia haga valer tus derechos.
  • Presentar la denuncia ante Defensa del Consumidor. Si la Prepaga no responde en un tiempo razonable, lo rechaza o responde con evasivas acotando tu derecho, tenés que presentar la denuncia por triplicado.
  • La vía judicial es el camino en caso que se haya ofrecido una audiencia de conciliación pero en una fecha muy lejana. Esto no implica agotar la vía administrativa. Para esto necesitas un abogado asesor de confianza. En Amparando Salud, podemos ayudarte. CLIC AQUÍ.
  • Presentar la denuncia en la Superintendencia de Servicios de Salud pidiendo que aplique las sanciones previstas en estos casos. Este organismo toma denuncias por rechazo de admisión a través del 0800-222-72583, en su página web o personalmente en su sede de Av. Pte. Roque Sáenz Peña 530, Planta Baja, CABA y Delegaciones del Organismo en el interior del país.

Si todos estos pasos te parecen un camino muy largo y burocrático, solamente presentá un reclamo administrativo en la Superintendencia de Servicios de Salud y además una acción judicial de amparo.

Para esto, no se exige ninguna mediación previa y las costas suelen ser bajas porque no se abona tasa de justicia.
Si el caso en particular fuera muy urgente, se puede pedir una medida cautelar.

También podés leer: ¿Qué es y para qué sirve una medida cautelar?

 

Prexistencia y Discapacidad

Una situación que con frecuencia se presenta al momento en que una Persona con Discapacidad, o un familiar de la misma en su nombre, desea acceder a la cobertura de la salud a través de una Empresa de Medicina Prepaga es que en el mismo instante en que se comienza a llenar el formulario con los datos en la Declaración Jurada y en esta se consigna que la persona -o el familiar- posee Certificado Único de Discapacidad, comienza por parte del empleado de la Empresa o posteriormente de la Empresa misma, una especie de campaña de disuasión respecto de la voluntad afiliatoria, cuyo único fin es lograr que, por distintos motivos, la persona desista voluntariamente de continuar el trámite de adhesión.

Y en el caso que no desista recurren al mecanismo previsto para las llamadas “Enfermedades Preexistentes”, y que utilizan para “aprovecharse” de situaciones de desconocimiento de los particulares y así, vulnerar derechos de las personas con discapacidad (PCD), obteniendo a través de tales situaciones, en algunos casos, un beneficio económico injustificado e ilegal y en otros materializando una conducta totalmente discriminatoria.

El cobro de un valor diferencial para la afiliación de las PCD provoca y consolida una marginación, ya que se las priva de elegir libremente la cobertura salud que desean y, se compromete su derecho a la salud y, en definitiva, su derecho a la vida. Además equipara las nociones de discapacidad y de enfermedad preexistente.

En ese sentido, el artículo 10 de la ley Nº 26.682 configura en este modelo un obstáculo para el acceso a la libre elección de la cobertura de salud para las personas con enfermedades preexistentes y en particular para el goce efectivo de los derechos de las personas con discapacidad ya que permite la imposición de un plus para acceder a un ámbito común de todo ciudadano. Además posibilita que se lleve a cabo una discriminación arbitraria hacia un grupo de suma vulnerabilidad y genera una práctica inconstitucional con respecto a las PCD.

En otras palabras, el art. 10 cuestionado, socava la esencial unidad y dignidad de la naturaleza humana.
Para que nos queden más claro estos conceptos, lo vemos mediante un ejemplo:
Afiliación de un menor con Síndrome de Down a Empresa de Medicina Prepaga, sin aplicación de valores diferenciales.

Antecedentes.

P. A., afiliado de la Asociación Mutual Sancor Salud inició los trámites para afiliar a dicha prepaga a su hijo , B.P.S -un bebé de 9 meses- quien había nacido con Síndrome de Down y que por ello contaba con Certificado de Discapacidad vigente.

Cumplimentó con los requisitos que se le solicitaron y allí la Empresa comenzó con evasivas, falta de información y concretamente, la falta de respuesta expresa al pedido de afiliación del niño.

Mediante una carta documento de Asociación Mutual Sancor Salud se le informaba que nunca había existido negativa de afiliación y que se les aplicaría las normativas previstas en la Ley N° 26.682 en su art. 10 para la incorporación del niño.

Luego le notificaron al Sr. P.A. (de manera verbal) que para afiliar al niño debían abonar además de la cuota del plan elegido, que era el mismo plan que poseía P.A., la suma de seiscientos setenta y cinco mil ($ 675.000,00), distribuido en 36 cuotas mensuales y consecutivas de dieciocho mil setecientos cincuenta ($18.750), suma que lógicamente les resultaba imposible de abonar.

Ante estos hechos el sr. P.A. a través de un abogado, presente un recurso de amparo ante el Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Córdoba.

Fallo.

IV) “Por todo lo expuesto corresponde hacer lugar a la acción de amparo iniciada… En consecuencia, ordenar a la demandada que en forma inmediata autorice la afiliación del menor como afiliado adherente a su padre, sin aplicación de valores diferenciales, quedando a cargo de sus representantes legales el cumplimiento de los trámites requeridos por vía administrativa.”

Consideraciones.

La Asociación Mutual SanCor en su defensa manifiesta que no ha existido ni denegatoria, ni reticencia, ni ningún otro supuesto acto lesivo de los derechos del hijo de los amparistas.

La demandada alude que la afiliación del niño está supeditada a la aprobación del plan diferencial que fije la Superintendencia de Servicios de Salud, conforme el procedimiento administrativo legal establecido por dicha normativa para la preexistencia de enfermedades.

Se advierte que surge controversia entre las partes respecto de la interpretación y aplicación del art. 10 de la Ley N° 26.682, en cuanto a la preexistencia de la patología que presenta el menor.

Es sumamente esclarecedora la interpretación que realiza el Juez de la situación debatida quien establece:

…Ahora bien, B.P.S. presenta “Síndrome de Down”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como “… El síndrome de Down es una ocurrencia genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. Todavía no se sabe por qué ocurre esto. Esto puede deberse a un proceso de división defectuoso (llamado de no disyunción), en el cual los materiales genéticos no consiguen separarse durante una parte vital de la formación de los gametos, lo que genera un cromosoma más (llamado trisomía 21). Se desconoce la causa de la no disyunción, aunque guarda alguna relación con la edad de la embarazada. El material adicional presente influye en el desarrollo del feto y resulta en el estado conocido como síndrome de Down…”.

…En base a ello, podemos decir entonces que el niño “es Down” y no “padece de Down”.

Esto es muy importante, ya que considero que la demandada ha mal interpretado tanto en vía administrativa como en vía judicial la propia Ley que la regula.

Si bien el niño cuenta con certificado de discapacidad expedido por la autoridad competente en base a las limitaciones en el desarrollo que podría presentar, y digo podría porque aún no está comprobado que así sea, reitero, el niño no presenta ninguna patología medica de carácter preexistente.

Mal interpreta la demandada la propia Ley N° 26.682 que la regula, toda vez que el menor debe tener acceso a la afiliación y a la cobertura medico asistencial como cualquier afiliado, sin diferimientos ni aplicaciones de valores diferenciales.

Por lo tanto, entiendo que la respuesta brindada por Asociación Mutual Sancor en vía administrativa resulta manifiestamente ilegal y arbitraria, constituyéndose una conducta que lesiona los derechos y garantías reconocidos por la Convención sobre las Personas con Discapacidad y Convención sobre los Derechos del Niño receptadas por nuestra Constitución Nacional en el art. 75 inc. 22 y por la Ley de Discapacidad N° 24.901.”

En el fallo bajo análisis el Juez de la causa aportó luz a una situación que, en reiteradas oportunidades se presenta y es aprovechada por los Agentes de salud, quienes, vulnerando los Derechos de las Personas con Discapacidad, intentan torcer la letra de la ley, realizando interpretaciones erróneas o parciales que producen así la violación de derechos y garantías reconocidos.

Autos caratulados: P.A. Y OTRO C/ ASOCIACION MUTUAL SANCOR SALUD-LEY DE DISCAPACIDAD” Expte. Nº 15614/2018”, de 11/06/2018.

Por lo que hemos visto hasta ahora, correspondería preguntarnos:

¿Es la discapacidad una prexistencia para que opere el artículo 10 de la ley 26682 (Ley de prepagas)?

Para esta respuesta recurrimos a un gran trabajo elaborado por las Dras. Carolina Baca y Pamela Biasi, del Ministerio Público de la Defensa, que desarrollaron los argumentos para la defensa de las personas con discapacidad de este atropello a la salud. (1)

 

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD DEL ART. 10 DE LA LEY Nº 26.682

En su artículo manifiestan su inquietud por la vigencia legal y aplicación práctica de la ley 26.682 cuyo texto contiene una serie de disposiciones en clara contravención con pactos internacionales y otros tratados de Derecho Humanos a los que adhirió el Estado Argentino.

Específicamente, el art. 10 de la ley establece una categoría discriminatoria y arbitraria, la de “personas con enfermedad preexistente”, respecto de las cuales autoriza el cobro de un valor diferencial para amortizar los costos de empresas de medicina prepaga.

Consideran que con la vigencia de esta norma el Estado incurre en inobservancia de su deber de adoptar disposiciones positivas para eliminar las condiciones que facilitan que se perpetúe la discriminación prohibida por los Pactos Internacionales acordados.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la norma, además de cercenar la libertad de elección, no cumple con el concepto de trato equitativo y digno que debe dársele al consumidor. (Art. 1097 y 1098 Código Civil Y Comercial de la Nación)

En este sentido, la categorización efectuada coloca a la persona con enfermedad preexistente en una situación vejatoria y vulnera la prohibición de establecer diferencias basadas en pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad.

Asimismo, esta norma inconstitucional y, la práctica generada a partir de ella, de equiparar las nociones de “enfermedad preexistente” y “discapacidad” colocan a las personas con discapacidad en situación de desamparo y agrava su condición vulnerable al fijar arbitrariamente un valor diferencial por su discapacidad.

Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD) es el Estado quien debe garantizar que los se ejerzan plenamente y desbaratar aquellas barreras o limitaciones que puedan presentarse para su ejercicio. Si no se consigue en el ámbito legislativo, es el sistema judicial el que adopte medidas positivas y realice la adecuación a los postulados acuñados por la Corte Internacional de Derechos Humanos.
Los magistrados, en casos como el traído a debate, deben brindar soluciones que se avengan con la urgencia de este tipo de prestaciones y deben encauzar los trámites por vías expeditivas y evitar que el rigor formal frustre derechos constitucionales.

En la resolución de los conflictos […] los jueces, sin menoscabo del estricto respeto a la legalidad vigente y teniendo siempre presente el trasfondo humano de dichos conflictos, procurarán atemperar con criterios de equidad las consecuencias personales, familiares o sociales desfavorables. (Art.59 Protocolo del Juez Iberoamericano).

Conclusión.

Tenés derecho a pedir tu afiliación a cualquier empresa de medicina prepaga .Ninguna de ellas puede negar la afiliación a mayores de 65 años ni a quienes tengan una enfermedad preexistente.

Dicho esto, una vez aceptado tu ingreso, debes recibir todas las prestaciones del plan elegido.

No podrás ser desafiliado ni podrás perder beneficios ante la aparición posterior de una enfermedad de alto costo. Ni siquiera en el caso que los médicos establezcan una preexistencia, podrás ser desafiliado. Esto, siempre y cuando no hayas escondido información de mala fe, para conseguir la afiliación al momento de la declaración jurada previa al contrato.

Ahora podés volver a la prepaga a la que querías afiliarte y cuando la administrativa te recuerde la “cuota complementaria” ya sabés cuáles son tus derechos y cómo hacerlos valer.

 

(1) https://jurisprudencia.mpd.gov.ar/Estudios

256 comentarios de “Enfermedades preexistentes ¿pueden negarte la afiliación a la prepaga?

    • mari dice:

      Hola Doctor, cómo estás? Te comento, yo recién hoy me afilié a Medifé y la chica que me asesoró me pedio declaraciones de salud. Yo soy una chica trans y hice la cirugía de reasignación de género en 2019, declaré en la constancia de salud. Si ellos suben la cuota o nieganme la afiliación por yo ser trans y/o por haber hecho esa cirugía puedo denunciar?

  1. Victoria Slavutzky dice:

    Tengo una sobrina diabética, y la verdad que conseguir otra empresa de medicina que la acepte, es prácticamente imposible. Los que la aceptan piden sumas exorbitantes. Tendrá que seguir en Servesalud

    • Liliana dice:

      Hola buenas noches yo tengo obra social osecac y en julio mí marido me dio de alta y tengo canser de mamá y nesecito rayo terapia 3d y osecac disen que estoy en sesante y nesecito con urgencia el tratamiento si me pueden dar una ayuda desde ya más que agradecida

    • Roxana dice:

      Hola,la prepaga solo me quiere afiliar en forma voluntaria, sin la derivacion de mis aportes, y el plan mas bajo, eso es posible? Devido a una preexistencia de mi hija, por lo que lei, si acepto la afiliacion sin aportes, ellos pueden poner el valor q ellos quieran no?

    • Irene Sancler dice:

      Tengo un niño de 3 años recientemente le diagnosticaron una hemiparesia en pie izquierdo, y lo declare en las planillas y tengo el Cud de mi hijo y por este motivo Omint, Sancor y Gea no me dieron ingreso a la prepaga. Me siento discriminada en los derechos de mi hijo a tener una obra social o una prepaga.

      • Martín Sabadini dice:

        Hola, te tienen que tomar igual, tenes que hacer el proceso de afiliación en la que quieras tener y con el rechazo se reclama.
        Saludos

    • Martín Sabadini dice:

      Hola Natalia
      LAs afiliaciones a la prepaga no pueden rechazarse, si pedir un valor más alto a la cuota común, lo que hay que analizar es si ese valor esta bien pasado.
      Nos tendrias que decir cual es la prepaga, donde vivís, si la afiliación es en forma particular o por tu trabajo y cuanto te pasaron, asi te ayudamos.
      saludos

      • Teresa Mariel López, dice:

        Hola me gustaría saber si me podés orientar con respecto a la prepaga Osde. Hoy me llegó una carta documento diciendome que si no pago la diferencia por mi hijo que necesita un estudio del TGD se da por terminado todo con osde ya que oculte cosas en la declaración jurada. Mi hijo jamás se hizo ningún estudio para que afirmen que tiene una enfermedad. No entiendo nada.

    • Mariana dice:

      Tengo OSDE y presenté afiliación de mi pareja declarando el unico estudio que se hizo, un laboratorio de espermograma que dio valores flojos, sin observaciones. No tiene ninguna otra cuestion. Piden cuota diferencial. Saben si es una patología temporal, cronica o de alto riesgo?

  2. Lourdes dice:

    Hola a mi marido le dijeron que por tener mucho peso no lo pueden afiliar al italiano…pero tiene hecho estudios clínicos y no tiene ninguna enfermedad.

    • Diego dice:

      Hola, yo trabajo en relación de dependencia y soy vih+, negativizado. Actualmente tengo Sancor salud, pero quiero cambiarme a osde, llame y me dicen que va a ser imposible que me cambien, y de hacerlo tengo que pagar por preexistencia una suma altísima de dinero. Quiero saber si esto es legal ? Que me cobren demás ? Se puede resolver de alguna forma ?

  3. Augusto Bolzan dice:

    Me afilie a Staff Medico en Marzo del 2020, luego de salir de Medife por un tema de Costo, en la primera consulta que realizo a un medico clinico en el mes de Abril me solicita hacer un estudio de sangre en el que me pide entre otras cosas estudio de glucemia, cargue la solicitud para aprobar en la pagina web y no me contestaban realice varios reclamos y no me contestaban, se me venció la orden y tuve que sacar una nueva y pedirle al profesional que hiciera una nota de por que motivo solicitaba el estudio, pasó un tiempo más y en fines de Julio me llaman diciéndome que debería abonar $ 13000 más durante 3 años para seguir en la pre paga o me darían de baja y así fue, esto esta bien ? Gracias.

    • Elizabeth dice:

      Yo tuve problemaa discriminatorios con Staff Médico. Me negaron una biopsia mamaria y desafiliaron a mi esposo sin motivos. Reclamé muchas veces y me obligaban a pagar un diferencial de 30.000 pesos mensuales, porque ellos daban por sentado que yo estaba enferma de algo, y que hasta ese entonces desconocía por completo. Me terminé haciendo todos mis estudios y atención médica en un hospital público, que nada le envidia a esta prepaga discriminadora.

  4. Tomas dice:

    Yo estoy afiliado a OSPE, petroleros y no me han hecho problema con la preexistencia. Lo digo para aquellos que esten en una situacion de desesperacion quizas pueden intentar. Saludos.

  5. Lorena dice:

    Hola, yo tuve un acv hace 3 años, la posibilidad de que vuelva a pasarme es 1 en 1 millón, igual que la 1ra. Disección de arteria, sin causa preexistente, ni diabetes, ni colesterol ni hipertensión, nada, de hecho tomo solo aspirinetas… Mi vida normal, salvo secuela motriz que sigo trabajando en casa.

    Estas son características o motivos que puedo presentar escrito por mi neurólogo, será que igual me van a dar vueltas…
    Ahhh seguro que si, porque tengo carnet de discapacidad… Bueno les contaré luego.

  6. MAJO dice:

    BUENAS NOCHES, DE CUANTO MAS ES LA CUOTA QUE DEBERIAN PEDIRTE POR TENER UNA ENFERMEDAD PREEXISTENTE? NO HAY UN PORCENTAJE O TE COBRAN LO QUE ELLOS QUIEREN? GRACIAS

  7. JORGE COSENTINO dice:

    HOLA.
    MI ESPOSO PAGA UN PLAN PARA DERIVACION DE APORTES. TIENE CANCER DE COLON.
    LA OBRA SOCIAL QUE LE CORRESPONDE LO ESTA ATENDIENDO EN LA ACTUALIDAD, ESTUVO INTERNADO 3 DIAS POR COMPLICACIONES DE SALUD. PERO QUEREMOS AUMENTAR SU PLAN PARA UNA MEJOR COBERTURA EN CENTROS DE SALUD YA QUE EL PLAN QUE LE TOCA POR EL MONOTRIBUTO ES UN PLAN BASICO.
    LA OBRA SOCIAL DICE QUE DEBE PASAR POR AUDITORIA PARA ANALIZAR EL CASO PERO ME ACLARAN CON UN EJEMPLO (ES COMO EL SEGURO DEL AUTO DESPUES DE QUE LO CHOCAN) ME DICEN QUE ESO LO TENIA QUE HACER ANTES DE QUE QUEDARA INTERNADO.
    MI PREGUNTA; ES MOTIVO VALIDO PARA QUE UNA PREPAGA NO ACEPTE CAMBIOS DE PLAN ? A PLANES CON MEJORES PRESTACIONES ?(PAGANDO UN ADICIONAL OBVIAMENTE).
    DE ANTE MANO GRACIAS POR SU TIEMPO

  8. Lorena dice:

    Hola, al momento de firmar el traspaso me acababa de operar de crvical con la OS anterior, se lo comente al personal que me afilio pero el me dijo que no lo pusiera, obviamente la que escribia era yo, ahora me pidieron una resonancia que no me la autorizan y como yo le comente al medico de este antecdente la OS me quiere desafiliar o me pide 20 cuotas de 19000$ sino pasarme al PMO, en al plan esta tambien mi hijo de 9 años.
    Me hago cargo del error al completar el formulario asesorada por personal de ellos pero que hago?

  9. Mara dice:

    Hola! Tengo Diabetes Tipo 1 hace ocho años y actualmente me estoy peleando con mi obra social por eso (aunque no me lo han dicho explícitamente). El tema es así: Mis aportes bajaron en febrero de este año y mi obra social me pasó al plan básico sin avisarme porque "no cubrían el plan" a pesar de que siempre he tenido que pagar un puchero que mis aportes no cubren, es decir que nunca he cubrido el plan en su enteridad con mis aportes. Cuando me quejé, me dijeron que como el cambio de plan era un trámite presencial y todo estaba cerrado por el COVID-19, iba a tener que esperar para poder volver a mi plan original.

    Ahora finalmente volvieron a atender presencial, y además mis aportes incrementaron nuevamente, así que me contacté con ellos para volver a mi plan superador que tengo desde hace como quince años (en la obra social estoy hace veinte), pero me encuentro con que no solo me lo están negando sino que tampoco me quieren decir por qué!

    Puedo estar errada, pero creo que quieren forzarme a dejar la obra social ya que les salgo cara (y más que de costumbre ya que hice un amparo hace unos meses para que me cubran el sensor de diabetes Freestyle Libre, como corresponde por ley). Puede la obra social hacer lo que me hizo y lo que me está haciendo? Siento que no es correcto. Estoy muy indignada y asustada ya que el plan actual en el que me forzaron a estar es muy malo y si me pasa algo no voy a tener acceso a buenas clínicas o buenos profesionales.

  10. Micaela dice:

    Buenas noches. Tengo infertilidad diagnosticada y en la empresa donde trabaja mí marido, se pasaron todos a parque salud, quienes supieron desde el minuto uno de mí situación y dijeron aceptarme. Un dia antes de empezar a recibir la cobertura, me llamaron diciendome que nos rechazaron (los unicos rechazados de 40 empleados). No me dicen el porqué y no nos quieren tomar. Que debo hacer? Hasta donde se la infertilidad no se puede tomar como una preexistencia. Gracias

  11. Martin dice:

    Buenas noches, mi esposa se dió de Alta el 17/8 en OSDE. Se realizo varios estudios, le detectaron un tumor en el colon y hoy 02/10 OSDE nos envia una carta documento negando el tratamiento oncologico que estaba por empezar el 01/10.
    Pueden negarme la afiliación y el tratamiento?? Que se puede hacer a la brevedad, para poder empezar el tratamiento??.
    Somos de Bariloche
    Muchas gracias.

  12. Maria dice:

    El art 14 de la leyenda en cuanto a grupo familiar…" las presentaciones no serán limitadas en ningún caso por enfermedad preexistente ni por.periodos de carencia ni pueden dar lugar a cuotas diferenciadas"…. en este caso mi pareja tiene osde, y estamos juntos hace 3 años, y a mi me.detectaron cancer de mama, ya estoy operada y dada de alta, pero ENTIENDO QUE SI ME QUIERO AFILIAR NO DEBERIAN COBRARME CUOTA DIFERENCIAL… ES ASI….?

  13. monica dice:

    hola consulta yo tengo a mi hermano de 52 años grave con sirosis, y la ex mujer lo tiene en su obra social y ahora se lo quiere dar de baja y el con este problema no puede estar sin una obra social, mi duda es si se lo puede dar baja igual o que puedo hacer en este caso, yo creo que no lo puede desampararlo. por favor necesita saber que tengo que hace en este caso.

  14. Msrgarita dice:

    Buenas. Tengo Lupus hace 18 años que tenía Swiss medical, x tema d trabajo u está Pandemia no la pude pagar y me dieron de baja x completo. Si bien me cobran tres mes más int. Dos de esos meses no lo podía utilizar xq te inhabilitan. Pero te lo cobran. Ahora me toman como cliente nuevo y la verdad me hablan d la cuota especial por la prexistencia. tan alto sería el costo. xq realmente necesito una prepaga. graciasa.

  15. Carlos Medrano dice:

    Hola…mí hija se afilió a Boreal en octubre 2019 sin conocimiento de enfermedad preexistente, en febrero de 2020 por un autocontrol nota una dureza en su mama y acude al médico…al realizar estudios de rigor se detecta un nódulo en mama derecha. Siguen haciendo los estudios efectivizando el diagnóstico de cáncer de mama. Hace unos días empezaron a no autorizarle las prácticas solicitadas, debiendo pagarlas en forma particular. Le piden los informes médicos y alguno anterior al 2020, a lo cual le adjuntamos su último estudio del año 2017 q habla de una calcificación "no nodular" en su mama. Hoy la llaman de Boreal Salud para decirle q había falseado su declaración jurada y q debía pagar sobre la cuota de $5000 una sobrecitos de $11000 para q la puedan incluir en el plan oncológico…
    Es eso correcto..? Que debo hacer ante tal situación, ya q los plazos de la cirugía y tratamiento están dentro de agenda por urgencia?

  16. Julieta dice:

    Hola, yo tuve cáncer oral y las prepagas me dan mil vueltas. Hace meses que estoy en la búsqueda. Presente todos los estudios y biopsias que le solicitaron y aún así me dicen que espere a la apertura de las oficinas comerciales para presentarme personalmente. En este momento estoy embarazada y varias me rechazaron y otras no me dicen valores ni nada. Que puedo hacer?

  17. Fiorella dice:

    Hola actualmente tengo Swiss medical pero estoy cambiando de trabajo y me ofrecen OSDE. Estoy con controles oncológicos y es probable que me tengan que operar en los próximos meses. Si aviso a OSDE de está situación me debe cubrir la operación? Importa cuánto tiempo hace que me afilié? Podría seguir utilizando Swiss medical por tres meses y pagarla particular por un tiempo más? No puedo tener las dos prepagas a la vez? Puedo pedir al trabajo actual que me mantengan Swiss medical aunque ellos se manejen con OSDE? Gracias

  18. Ariana dice:

    Hola ! En junio me afilien a Omint mediante un asesor, al cual le comente que había tenido 2 abortos espontáneos. Hicimos todos los papelos y a la hora de llenar la declaración jurada ninguno de los dos tomamos ese antecedente como enfermedad o que fuera relevante para poner en la misma.
    Ingreso a la prepaga y hago una consulta ginecológica me mandan a hacer estudios de tiroides, trombofilia y genetica, me rechazan autorizaciones y dieron de baja la afiliación por ocultar información.
    Pero sinceramente no fue de mala fe ni querer ocultarlo, de hecho me comunique con mi asesor por llamada y me dijo que el tampoco creía que eso iba detallado en la declaración jurada.
    Me hice los estudios de forma particular pagando y me dio todo negativo, es decir, no tengo nada.
    ¿Puedo pedir que me brinde nuevamente la afiliación?

    • Lorena Roxana Martin Veras dice:

      Hola tengo operacion de columna con reemplazo de discos en cervical en 3 niveles. Mi afiliacion a Swiss medical.en caba esta siendo analizada porque me van a subir el valor segun me dijeron por este antecedente. Cual es el valor acorde?

      • Martín Sabadini dice:

        ¡Hola! Gracias por contactar con Amparando Salud. Somos una consultora jurídica dedicada a  resolver conflictos en temas de salud contra obras sociales y prepagas.  Ante cualquier duda que surja te pedimos te comuniques a nuestro email info@amparandosalud.com.ar así por esta vía podemos derivar el problema a nuestros abogados los Dres Martin Sabadini, Nicolas Oszust y Matias Arado.Muchas de las consultas se repiten y le damos respuesta en los demás comentarios, hace  un chequeo en las publicaciones de nuestro blog. 
        La respuesta la tenes en la nota, hasta tres veces el valor del plan. saludos

    • Matias dice:

      Buenas noches, tengo osde y adherí a mi pareja, a las semanas de estar dado de alta el se hizo análisis de rutina y le dio positivo el análisis de hiv, a lo cual Osde me envió una carta documento negando su tratamiento ya que me acusó de haber mentido en la declaración jurada al haberlo adherido, lo cual es una suposición de ellos ya que ninguno de los dos sabia de la enfermedad de el previamente y ahora me quieren cobrar una cuota más por el.. mi consulta es si corresponde pagar esa cuota diferencial o debo hacer una denuncia a la superintendencia de la salud ?

  19. Antonella dice:

    Hola! Hace dos semanas comencé mos tramites para afiliarme a Sancor Salud.
    Declaré que tengo dos cirugías por Pie Bot en mi niñez.
    Hoy me respondieron que me podía afiliar, pero que tengo que abonar un "módulo" de $1.100.000 (un millón cien mil pesos), en 30 cuotas de un poco más de $30.000.
    Desistí de la afiliación, y estuve todo el día angustiada y buscando que cobertura médica no te cobra esta locura para brindar un servicio de salud.
    Lo peor de todo es que soy prestadora profesional de esta prepaga y jamás me imaginé que maltratan de esta forma a los pacientes.

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por contactar con Amparando Salud. Somos una consultora jurídica dedicada a  resolver conflictos en temas de salud contra obras sociales y prepagas.  Ante cualquier duda que surja te pedimos te comuniques a nuestro email info@amparandosalud.com.ar así por esta vía podemos derivar el problema a nuestros abogados los Dres Martin Sabadini, Nicolas Oszust y Matias Arado.Muchas de las consultas se repiten y le damos respuesta en los demás comentarios, haciendo  un chequeo en las publicaciones de nuestro blog. 
      Tu caso es una clara manifestacion de mala fe de la empresa, se podria intimar a que digan de donde sacan esos valores. saludos

  20. Daniel dice:

    Hola me gustaría saber me pasaron un monto de 4.400.000 pesos para ingresar en 36 pagos por enfermedad preexistente leucemia y problemas motrices por acv esta bien el monto dado que la cuota del plan sería para mi y mi hija que es la de los problemas médicos alrededor de $9000 pesos mensuales

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por contactar con Amparando Salud. Somos una consultora jurídica dedicada a  resolver conflictos en temas de salud contra obras sociales y prepagas.  Ante cualquier duda que surja te pedimos te comuniques a nuestro email info@amparandosalud.com.ar así por esta vía podemos derivar el problema a nuestros abogados los Dres Martin Sabadini, Nicolas Oszust y Matias Arado.Muchas de las consultas se repiten y le damos respuesta en los demás comentarios, haciendo  un chequeo en las publicaciones de nuestro blog. 

  21. Carina dice:

    Hoy pedí afiliación para mi madre de 70 años a SMG y me dijeron que sólo aceptan hasta 65 años. Creo que no es así. Podría decirme si tienen razón ?Gracias

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por contactar con Amparando Salud. Somos una consultora jurídica dedicada a  resolver conflictos en temas de salud contra obras sociales y prepagas.  Ante cualquier duda que surja te pedimos te comuniques a nuestro email info@amparandosalud.com.ar así por esta vía podemos derivar el problema a nuestros abogados los Dres Martin Sabadini, Nicolas Oszust y Matias Arado. Muchas de las consultas se repiten y le damos respuesta en los demás comentarios, hace  un chequeo en las publicaciones de nuestro blog, más alla de esto no se puede responder con el tope de edad.
      saludos

  22. Erika dice:

    Hola, en Marzo de este año realicé el traspaso de OSDE a Swiss MEDICAL con una promotora que vino al trabajo. En la ddjj informe que tenía perdida del 80% de la vista del ojo derecho y que los médicos lo llamaron "hallazgo", dado que me hicieron mil estudios y no me salió ninguna enfermedad. El tema fue que llegado Mayo la promotora me informa que Swiss MEDICAL me podía tomar contándome una cuota extraordinaria (luego me entero que ella era lo primero que tenía que consultar si me aceptaban con ese valor de plan, pero hizo la baja a OSDE antes de consultar en auditoría medica). En medio de la pandemia me encontraba sin obra social ni prepaga (OSPOCE me pedía toda la documentación otra vez porque mi afiliación no fue con ellos sino con la prepaga, y sin eso no me atendían). Mande mail a la SSS y me dijeron que es así, y que normalmente los costos por las preexistencias son de un valor casi impagable. Puedo hacer algo? Porque me dijeron que OSDE ahora no me iba a volver a tomar como antes, sino que me iba a cobrar la cuota extraordinaria igual que Swiss. Ah, hago derivación de aportes laborales y pago la diferencia del valor del plan. Muchas gracias por el blog!

      • Erika Filandino dice:

        Muchas gracias por responder! Lo primero que hice fue hablar con la promotora, que me dijo que no sabía que lo que le informe en la ddjj era tomado como una enfermedad preexistente… Hasta me contactó su superior diciéndome que lamentablemente había sido un error de la promotora y que no podía hacer nada, que si quería hacer la denuncia estaba en mi derecho, pero que sepa que Swiss Medical me iba a ajustar la cuota mensual a un valor que no iba a poder pagar. Es más, este señor fue quien me sugirió buscar otra prepaga. Todo esto me ocurrió en medio de la pandemia, así que hice lo que pude con el asesoramiento que fui encontrando en distintos foros. No se si aun estoy a tiempo de hacer algo, porque la verdad me jodieron la vida

  23. Mariano dice:

    Hola! Gracias por la información. Me afilié a OSDE en noviembre de 2019. Tenia unas dolencias cervicales (tipo contracturas) pero sin ningun diagnóstico. Al comenzar la cobertura empecé a tratarme esas dolencias. A los pocos meses (tres desde la afiliación aproximadamente) me diagnosticaron hernia de disco cervical, y un neurocirujano de osde pidio cirujía. La prepaga me mandó una carta documento dando de baja mi afiliación por supuesto fraude en mi DDJJ (yo no sabía mi diagnóstico, no mentí). No supe que hacer ni que era mi derecho reclamar. Ahora pasaron varios meses, puedo hacer algo? Estoy sin ninguna cobertura y con un dolor muy grande. Ahora se mi diagnóstico, pero antes no lo sabía. Si busco otra prepaga debería declarar esta patología? Hay un listado de patologías previas que deban ser declaradas? Gracias!

  24. Luciano dice:

    Hola buenas tardes, osde no quiere cubrir una cirugía de ligamentos cruzados a mi pareja por que dice que es preexistente a la adhesión de la misma a la obra social, teniendo ella como historial medico solamente un esguince de rodilla, luego de eso se adhirio a la obra social, se hizo resonancia magnetica y como resultado dio que tenia rotura de LCI. Hoy me quieren hacer firmar un documento donde me dicen que debo pagar mi cuota y otra en concepto de preexistencia. Donde la resonancia magnetica se hizo dias despues del alta de ella.
    Que debo hacer?

  25. Esequiel dice:

    Hola, me ofrecen un empleo nuevo y como beneficio medicina prepaga de empresa muy reconocida. Tengo una condicion preexistente. La prepaga, ¿puede informar a la empresa de mi condicion y a ellos cobrarles más por tal motivo? me da miedo cambiar de trabajo por si me rechazan en la prepaga por mas que la empresa abone la totalidad por ser corporativo.

    • Yami dice:

      Hola tuve osde hasta el 2018 y de ahi por que en el trabajo que tenia me daban otra cobertura me cambie, ahora en septimbre 2020 volvi a pasarme a osde .
      Y quise volver a ir un centro medico que durante mis años anteriores que fui asociada ellos me recomendaron. Me mandaron una carta documento porque dicen que oculte una patología prexistente bulimia (yo no soy bulimica) pero el centro de nutricion mi diagnostico presentado a osde en el 2017 fue de obesidad con rasgos de bulimia no purgativa. Ahora volvi para bajar de peso porque subi en la pandemia todavia no tuve mas que la primera consulta con la medica clinica, aun no tengo un nuevo diagnostico pero osde ya me acusa en su carta de haber ocultado un dignostico ( que no sabia) lo averigue hoy posterior a la carta era informacion admistrativa del centro medico, me quiere cobrar un diferencial y/o dejarme sin cobertura.
      Ellos si sabian… evidentemente porque en el 2017 habian sido informados, que del 2018 a hoy perdieron mi documentación???
      O yo sin saber estoy en falta???
      Aguardo comentarios.
      Gracias

  26. Ignacio dice:

    En OSDE me quieren cobrar por enfermedad preexistente una cuota diferencial por siempre. No hay un plazo tope. Por ley es hasta 3 años? Por lo q ley de la ley no aclara plazo. Gracias

  27. Carolina dice:

    Hola actualmente tengo obra social de bancarios, 35 años y me gustaría tener osde 210 para mi pareja de 34 años y mi nenede 4 años. Consulte, me pidieron un resumen de HC por tener CUD [tengo artrisde desde los 15 años] y el auditor dice que me corresponde pagar un plus de 53 mil pesos de por vida más lo de mi familia, esto es así?

  28. Emilse dice:

    Hola, mi hijo cumple 21 añis y no estudia asi que se queda sin obra social, sufre de epilepsia y ninguna prepaga quiere tomarlo por tener una enfermedad preexistente y si lo toman nos quieren cobrar cuotas especiales de hasta de 45000 mas la cuota de la prepaga para tomarlo. Que debería hacer? Aparte de hacer una denuncia en la superintendencia. No puede quedarse sin cobertura. Pregunte en nuestra obra social actual si podíamos pagar un extra y seguir manteniendolo ahí y me respondieron que solo si estudia puede quedarse. Es correcto que dejen a una persona sin cobertura siendo que sufre de una enfermedad?

  29. Emiliano dice:

    Hola. Yo soy docente de CABA y tengo OBSBA. Mi hijo que es el otro beneficiario de la obra social tiene diagnosticado TEA desde hace 5 años, ya tiene tramitado el CUD. El próximo año es posible deba tomarme licencia sin goce de sueldo en mi cargo titular y no seguiré como docente en CABA. Pregunte en OBSBA si podía seguir haciendo los aportes de forma particular para que mi hijo pudiera contar con sus tratamientos y escolaridad pero me dijeron que NO. Una vez que no tenga recibo de sueldo quedamos de baja con mi hijo. Mi intención es que mi hijo tenga la cobertura de sus tratamientos con OBSBA o con cualquier otra obra social o prepaga, si es posible sin tener que iniciar un litigio.
    Espero sepan orientarme como seguir con este asunto.
    Muchas gracias.

    • Martín Sabadini dice:

      Hola, sin aportes no hay afiliacion posible. tendrás que buscar una cobertura de prepaga u otro obra social, tal vez por el monotributo. saludos

    • Mati dice:

      Hola! Mi pareja es HIV+ y con nuestro sueldo cubrimos completamente un 310 en OSDE si tomamos de referencia. Me han comentado que con la derivación de aportes no deberian cobrarle ningun diferencial, queria saber si esto es verdad o si aun con la derivación de aportes pueden cobrar un plus por el HIV. Les agradezco!

  30. Ale dice:

    Hola tuve obra social toda mi vida. Graficos. Tuve 2 arritmias x las cuales me hicieron cardiovención. Hoy en dia estoy bien. Pero deje de trabajar en blanco y me hice monotributista. X lo cual lleve todos los papeles correspondientes. Me dicen que tengo que esperar 10 dias para ser aceptado si es que lo soy. Es correcto?

  31. Ale dice:

    Ahora esperando la confirmacion de mi obra social para ver si me acepta como monotributista tambien decidi afiliarme a una prepaga motivo x el cual ando averiguando seria correcto les comente que tuve 2 arritmias? Xq en realidad si la obra social me acepta con la prepaga me atenderia x otros motivos. Es decir me atenderia no x enfermedad preexistente( arritmias)

  32. Ale dice:

    Hola trabaje toda mi vida en relacion de dependencia. Tuve 2 arritmias. Y ahora soy monotributista xq la fabrica cerro. Fui a mi obra social a reafiliarme como monotributista y me dicen tengo que esperar 10 dias a ver si me aceptan es correcto que me hagan esperar?

  33. Alberto dice:

    Hola mi hija july es diabética y al cumplir los 26 años la desafiliaron de osdop yo soy docente, para que tenga un obra social la anoté como monotributista ya que el la lista de os figura osdop y asi continuar con los mismos servicios. Pero al querer afiliarla. Osdop me dice que tiene para los monotributistas VISITAR. Que no tiene las mismas prestaciones. Esto es así. Habrá otra opcion2 mejor. gracias

      • Solange dice:

        Hola, tengo 31 años. No tengo obra social y me quiero afiliar a una prepaga, pero hace 5 meses me descubrieron un tumor raro en el cuello. Todas las prepagas me dejan de contestar cuando les cuento esto. Una vez diagnosticado me podrían llegar a operar en el futuro. Una asesora de Sippsa me dijo que tendría que pagar un monto adicional por esa operación, pero mi pregunta es, además de la cuota del plan, tendría que pagar una suma exorbitante por preexistencia y además lo de la operación? Mi tipo de tumor es tan raro que hay pocos casos en Argentina y en el mundo.

  34. Ana dice:

    Hola, una consulta, si un niño viene realizando tratamiento fonoaudiológico por cierta dificultad en pronunciar algunas palabras. Se considera como preexistencia al querer afiliarse a una obra social? Corresponde que te cobren 3 veces mas?

  35. Nicolas dice:

    Hola! Me dieron de baja de una prepaga por 3 meses de falta de pago., Dondeyo derivaba mis aportes y pagaba el adicional. Enviaron una carta documento a un domicilio donde yo no vivía mas,. diciendo.que yo no actualice el mismo. Mi hija tiene una preexistencia en el ojo por toxoplasmosis.congenita. al querer reafiliarme, me piden el plan más alto y un adicional.de 31 mil pesos. Al pedirle la historia clínica, en una orden de internación , aparece mi domicilio actual, el que ellos supuestamente desconocian. Que pasos me recomiendan? Gracias!

    • Martín Sabadini dice:

      Hola
      es tu responsabilidad tener los domicilios actualizados. Lo de la Historia clínica no tiene que ver, pues es un tema medico, y a vos te dan la baja por una cuestión administrativa. Trata de negociar la incorporación con el pago de la deuda.
      saludos

  36. Natalia dice:

    Hola! Que pasa en el caso de que el titular de la obra social se jubile y decida seguir manteniendo la misma prepaga y que los aportes vayan a la misma (osde). Teniendo un hijo con enfermedad preexistente (inmunodeficiencia primaria), corresponde que cobren el diferencial tratándose de un jubilado?

  37. Damian dice:

    Hola estoy hace 2 semanas en sancor salud , hace 1 semana me diagnosticaron tumores en la columna y la prepaga no quiere cubrir mis estudios por no informar la prexistencia de la enfermedad , yo me entere del diagnostico luego de la afiliación de la obra social donde puedo reclamar? Estan a derecho de cobrarme un diferencial en este caso?

  38. Florencia Lourdes dice:

    En sancor salud me pidieron 1.800.000 pesos a pagar durante 36 meses por pasarme del IMC límite (para ellos 33.9) se puede hacer algo o simplemente desisto a las obras sociales?

  39. Federico Rey dice:

    Mi mamá tenía Swiss Medical porque se la daba la empresa. Mientras era afiliada le surgió un cáncer pero a los pocos años la despidieron y Swiss Medical ya no la reconoció como afiliada, por lo que le pidieron una cifra ridícula al considerar su cáncer como enfermedad preexistente. Hoy es jubilada y se atiende por PAMI en el Posadas que está saturado. Su cáncer está muy avanzado y en el Posadas no hay recursos para sobrellevar todas las complicaciones graves que le van surgiendo. Respecto a la discapacidad, creo que ella estaría en condiciones de tramitarla debido a su condición y desmejoría. Hay posibilidades de que la prepaga la acepte por una cifra accesible a su condición económica ? De ser posible, hay alguna forma de que se aceleren las trabas burocráticas, apelando a su condición de enfermedad incurable y en etapa terminal? Gracias.

  40. Florencia dice:

    Hola! Mi pareja tiene OSDE derivando sus aportes, estoy embarazada y quiero saber si él me puede agregar como grupo familiar. En este caso, también me van a pedir el pago de "módulo" por ingresar como embarazada?? Gracias!

  41. Cristian dice:

    Hola, consulta tengo mi pareja que es HIV+, tiene una obra social del estado, pero quiero que tenga una mejor cobertura, puedo agregarlo como mi cónyuge a mi prepaga SMG, el costo sería diferencial por tener la enfermedad o no?

      • Camilo dice:

        Martin buen dia te consulto, tengo hiv y me atiendo en el publico dodne me dan la medicacion mes a mes ahora debo sacar monotributo pues soy medico recien recibido para empezar a laburae, no se que obra social me pueda aceptar, tenes idea o como debo hacer el tramite

        • Martín Sabadini dice:

          Las obras sociales del monotributo no te pueden pedir declaración jurada de salud, por lo cual elegí las que creas más conveniente por su servicio. saludos

  42. Ruth dice:

    Buenas tardes, Consulta, me quiero afiliar a Htal Austral tengo 34 años, y una pequeña hernia de disco que ya me dijeron hace 2 años que no es para operar, me quieren cobrar en el caso de que me opere en algun momento , 10 mil (valor 2021) pesos por mes durante un año solo para cubrir gastos de esa supuesta y posible cirugia, como puedo realizar el reclamo? al momento de solicitar el alta ni lo informe porque desconocia que era una enfermedad, ya que no me molesta ni planeo operarme ,Gracias.

  43. Sebastian dice:

    Buenas tardes, mi consulta es la siguiente: Mi compañera de vida está embarazada. Hace poco más de dos años que estamos juntos. Yo tengo dos obras sociales (una por la Universidad Provincial de Córdoba APROSS), y la otra por la Universidad Nacional de Córdoba. Mi compañera no tiene obra social, tenía OSECAC, pero estuvo carente de cobertura por no pagar el monotributo (ella es monotributista). Nos acabamos de enterar que está embarazada. La cuestión es, que nos conviene hacer ? afiliarse ella a una prepaga con preexistencia ? si la afilio yo como conyugue nos piden un certificado de "unión convivencial". Lamentablemente ella está sin ingresos por la pandemia, y yo, con los justos para mantener el hogar por mi trabajo docente. En todas me van a observar la "preexistencia" por embarazo ? que me conviene hacer ? que se afilie ella a una prepaga por el monotributo (ospecor, osecac) o que la afilie yo como conyugue. Consulté una abogada amiga y me dijo que en las obras sociales que yo poseo no deberían pedirme certificado de unión convivencial, deberían afiliarla con el dni y el certificado de embarazo. Entiendo que esto supone la preexistencia, el asunto es … que no se si lo puedo pagar por los montos. Agradeceré su orientación. Saludos Cordiales.

  44. walther dice:

    Hola, tengo 59 años y soy jubilado docente. Tengo Osplad como obra social, pero quería anotarme en una prepaga como 0sde, pienso que tiene una cobertura mejor. Pueden negarse a afiliarme por mi edad? gracias

  45. Mariano dice:

    Hola! si uno está con tratamiento crónico antirretroviral hace muchos años mediante una Prepaga, y decide irse de Argentina y residir permanentemente en Brasil ¿Qué pasa con la medicación y cobertura?

  46. Vanesa Galeano dice:

    Buenos días! Mi hija tiene Fenilcetonuria, tratada desde su nacimiento, tuvimos Médicos, OSDE y hace 6 o 7 años Swiss, todas las prepagas la aceptaron aunque únicamente nuestras Obras sociales se hicieron cargo de los sustitutos proteicos, en la propia Maternidad Suizo Argentina, en 2017 le diagnosticaron cáncer (Gist) a mi esposo, no cubrieron medicación, pero si todas las cirugías. El 21 de diciembre 2019, nos cambiaron de plan por cambio laboral y desde ése día, argumentando la preexistencia de mi hija y mi esposo, nos sacaron la Prepaga Swiss Medical, sin ningún aviso y quedando con todos nuestros estudios e historias clínicas en sus sistemas sin acceso alguno. Dado nuestros historiales es urgente la necesidad de contar con los mismos, al igual siendo un grupo de alto riesgo, el reintegro urgente a la misma, nos rechazan siendo ellos quiénes en caso de mi esposo descubrieron su Cáncer, y remarco que está mala acción se realizó en plena Pandemia. Agradecería cualquier ayuda, o consejo de cómo seguir adelante. Muchas gracias. Vanesa

  47. Alejandra dice:

    ¡Hola! En 2006 me asocié a Staff Medico y en 2011 comencé a derivar aportes de OSEADI ( la empresa me sugirío que opte por esa obra social porque es con la que trabajaba). En 2017 a Staff la compra Sancor Salud.
    En la factura de enero como no ví la derivación de aportes ( mi empleador me dio el comprobante que los realizó) hice el reclamo y me contestaron que era porque habían dejado de tener convenio con OSEADI y que desde el 1 de marzo tenía la baja de la pre – paga.
    Ofrecí pagar la cuota completa y cambiar de obra social a una que tenga convenio con Sancor Salud. Lo aceptan pero una vez hecho el cambio ( unicamente tienen convenio con OBRA SOCIAL DEL PERSONAL ASOCIADO A ASOCIACION MUTUAL SANCOR) pagaría con los aportes realizados $20.100 ( en este momento esa es la cuota completa sin derivacion de aportes).
    No saben explicarme porque el aumento y porque me dieron la baja sin consultarme.
    Es legal? Que puedo reclamar?

  48. M dice:

    Mi pareja estuvo averiguando para afiliarse a una prepaga siendo HIV+, antes de dejarlo completar la DDJJ le consultan enfermedades preexistentes y el lo declara de buena fe. Una de las asesoras le dijo que consultaría a auditoria medica la cuota diferencial y le dejo de hablar, otra le dice que tiene que ir a una sede de la prepaga para la auditoria y que por el momento por el COVID no se esta realizando este tramite. A mi me afiliaron sin problemas en menos de un dia. ¿Deberíamos denunciar por sssalud la negativa de afiliación por parte de la prepaga? ¿Es necesario un letrado para este reclamo? ¿Que datos son necesarios?

  49. leandro dice:

    hola estoy desempleado con la obra social osdepym recibo medicamentos por diabetes el mes que viene se me termina la cobertura por desempleo y quería mantener la obra social pagando y me quieren cobrar la cuota mas 5 veces el valor de la misma todos los meses pueden hacer eso

      • leandro dice:

        hola te comento tengo la obra social osdepym la estoy recibiendo por fondo de desempleo me cubre solo por un año yo me comunique para continuar con la cobertura pagando por mi cuenta cuando deje de cubrirme el fondo de desempleo y me dicen que me cobran la cuota de $7500 mas $30000 que tengo que abonar por enfermedad preexistente, me pueden cobrar así a pesar que yo ya estaba en esa obra social

        • Martín Sabadini dice:

          Hola!
          Gracias por el contacto.
          Es un tema muy interesante pues vos tenes una cobertura de PMO básica como obra social, y lo que te quieren vender es un plan superador o prepago. Tendrían que mantener tu antigüedad y no cobrarte por la prexistencia. Es un caso para reclamar, sin duda.
          saludos

  50. leandro dice:

    hola estoy recibiendo obra social por fondo de desempleo, el mes que viene se acaba el periodo de cobertura y quiero mantenerla pagando como soy diabético me quieren cobrar $30000 mas la cuota mensual pueden hacer eso o tengo que denunciarlos.

  51. Nora dice:

    Tuve cáncer de mama hace 6 años, ya no estoy medicada con tamoxifeno, me hago controles de rutina cada año como todas las mujeres, sin embargo el Hospital Italiano me rechazó. Pregunto, si ya estoy curada pero lo tuve, se considera enfermedad preexistente?

    • Martín Sabadini dice:

      Hola!
      gracias por el contacto.
      Dos cuestiones, no pueden rechazar la afiliacion, si pueden cobrarte un adicional por la prexistencia (se toma como enfermedad prexistente)
      Podes hacer el reclamo para que te afilien, si estas interesada nos avisas y te ayudamos.
      saludos

  52. Claudia Lopez dice:

    Hola, yo aporte 30 años a una Obra Social que también es prepaga, unificamos aportes con mi marido, siendo el monotributista y yo la titular en la OS. Ahora ya no hago mas aportes pero mi marido sigue con su monotributo derivando a la misma cuenta. Me dicen de la OS que tengo que cambiar la titularidad y así obviamente cambiar el plan con el que contaba, es así o podría seguir como estaba, obviamente pagando la diferencia? Desde ya muchas gracias.

  53. Emanuel Sodero dice:

    Buenos dias.

    Mi hijo de 4 años tiene TGD y episodios de epilepsia, tuvo Swiss medical desde que nació hasta el primer año de vida. Luego de mayo 2019 hasta junio 2020. Por motivos laborales no pudimos darle siempre continuidad a la prepaga. Ahora lo queremos afiliar de nuevo.
    Cada vez que nos afiliamos nos piden declaración de todo el grupo familiar y vamos poniendo lo que nos declaran los médicos. Mi pregunta es si en este caso corresponde que nos quieran cobrar un diferencial por enfermedades preexistentes ya que mi hijo nació con estas enfermedades y con esa prepaga.

    Cabe destacar que mi hijo tambien cuenta con CUD.

    Muchas gracias y quedo aguardando una respuesta.

    Saludos.

  54. Damián dice:

    Hola mi mujer se quier afilar a ospe la obra social de lo petroleros. Atravez del monotributo ella recien empieza a oagarlo. Y eata embarazada. OSPE LA VA A ACEPTAR O HAY IMPEDIMENTOS

  55. Paula dice:

    Hola, como estas? Mi pregunta es, debo esperar 6 meses después de la afiliación a un plan del hospital austral para utilizarlo? Con una enfermedad preexistente. Me cobrarán el plus pero me dicen debo esperar ese tiempo para comenzar a utilizarlo.

    • Martín Sabadini dice:

      Hola,
      hay patologías que tienen alguna carencia dependiendo de cuál es, hay que analizarlo conforme lo que dice el contrato que firmaste y lo que dice el PMO.
      Saludos

  56. Floresta dice:

    Buenas tardes. Hace 10 días llene la ddjj para pasarme a una obra social, me aceptaron e hice el trámite de cambio de obra social mediante la nueva metodología, la cual me comenzará a cubrir desde junio. Involuntariamente omiti declarar una escoliosis leve y unos miomas en el utero que tengo hace 15 años, por los cuales no hago ningún tratamiento ni tomo medicamento, sólo un espinograma cada 3 años y control ginecólogico anual.
    Que puedo hacer para que no tomen que lo omiti intencionalmente?
    Si anulo el trámite continuaré en la prepaga que estoy o me quedo sin nada?
    También tengo entendido que sólo puedo anularlo si fuese un traspaso que yo no hice, pero si lo hice. Gracias.

  57. Micaela dice:

    Hola buenas tardes, quería consultar si la celiaquia es una enfermedad preexistente, es solo una dieta libre de gluten, dentro de la declaración jurada no aparece pero quiero saber si debo decirlo para no tener problemas o con ese tipo de enfermedad no pasa nada? Tengo miedo que quieran aumentarme la cuota por ello. Muchas gracias!

      • Leo dice:

        Hola! mi hijo nacio con una malformación en el pabellón auricular y Galeno no lo acepta (ya se que no se puede) por la preexistencia. Leyendo la pagina veo que si tuviese CUD (nunca lo tramitamos) no existe el monto a pagar por la preexistencia, que dicho sea de paso cuando le pregunte a la asesora me dijo "desde la SSS no nos pasaron los montos, así que lo puedo afiiliar así lo quieras pagar" (cosa que es mentira claramente). Pero volviendo al tema, no sabia esto del CUD

  58. Ivana dice:

    Buenas tardes Martín, contraté PREVENCION SALUD hace 5 meses para mi pequeño de 2 años y para mí. Mi hijo no habla todavía y desde el jardín me recomendaron que haga una consulta con algún profesional porque puede ser una sintomatología dentro del espectro autista. Puedo tener algún problema con la prepaga? No quiero que mi pequeño quede sin covertu

  59. Oscar dice:

    Hola, muchas gracias por la info. Soy monotributista 62 años, en el 2017 me quedé sin trabajo y sin Medifé y tuve que optar por una obra social porque la que tenia (Visitar de Medifé) estaba siempre cortada. Ninguna de las 6 obras sociales que recorrí me quiso tomar hasta que presente el reclamo en SSSalud por la Obra Social Union Personal y luego de esperar un par de meses no tuvieron mas remedio que tomarme, con servicio de lo peor y en las peores clinicas y con altos coseguros…un atropello, hasta tuve que soportar que una empleada me dijera que por gente como yo se iba a fundir la obra social, muy triste el trato que nos propinan.

    • Oscar dice:

      Quiero mejorar la prestación pagando un plus y que me pasen a Accord que es de la misma Obra social pero siempre me ponen el pretexto de que no están incorporando nuevos afiliados.
      Puedo forzarlos a que me incorporen? Pueden rechazarme por haber tenido un infarto hace 6 años y nunca haberle dado ni un gasto a la obra social desde que me afilié?
      Gracias

  60. Leo dice:

    Hola! mi hijo nacio con una malformación en el pabellón auricular y Galeno no lo acepta (ya se que no se puede) por la preexistencia. Leyendo la pagina veo que si tuviese CUD (nunca lo tramitamos) no existe el monto a pagar por la preexistencia, que dicho sea de paso cuando le pregunte a la asesora me dijo "desde la SSS no nos pasaron los montos, así que lo puedo afiiliar así lo quieras pagar" (cosa que es mentira claramente). Pero volviendo al tema, no sabia esto del CUD

  61. Martín Bruno dice:

    Hola. En que ley se establece el tiempo por el cual osde puede cobrar la cuota diferencial por preexistencias?. Ya que van 6 años y me siguen cobrando.

  62. Bruno dice:

    Buenas noches, consulta, con mi novia estábamos pensando casarnos pero le encontraron un quiste, al operar encontraron cáncer y la vaciaron toda, la operación es reciente y dicen que luego va a tener que seguir con quimioterapia. Ella está actualmente en la obra social de su ex-pareja. Cómo es lógico, quiero que esté afiliada en mi obra social, tengo Osdepym. Es posible cambiarla de obra social? Y el precio (supongo por enfermedad pre existente) cómo sería. Hasta 3 veces como máximo al plan o sería de otra forma. Por favor informenme por qué realmente queremos tener un final feliz pero esto nos sorprendió a todos. A espera de sus comemtarios

  63. Noelia dice:

    Buenas tardes, aplique para afiliarme a Osde y me pasaron un monto de 20000 por 3 personas pero en cto presente q uno de mis hijos tiene una discapacidad fue a auditoría médica y hoy me llegó el correo de que mi monto a pagar seria fe 100000 una locura! Quiero ir a Superintendencia de la Salud aca en Mendoza pero nose que debo presentar para denunciar porque es un abuso ese monto y para cumplir la ley ponen esos montos imposibles y uno desista me podrían informar como presentar formalmente una nota gracias.

  64. Daniel dice:

    La semana pasada, me acerqué para afiliarme al Plan salud del Hospital Austral. Tengo 49 años. Me tomaron los datos y declaré mi condición de DIABETES TIPO 2. Me sugirieron el plan y la cuota base mensual ($10.000). Tras la auditoría médica, la asesora me contactó y me pasó el valor diferencial de $24.000 (elevadísimo para mi) por mes …+ la cuota base. Todos las otras pre-pagas hablan de "valores diferenciales" elevadísimos ¿Debe ser así? ¿el valor diferencial es correcto que me cobren por ley? Gracias

  65. Soledad dice:

    Hola! Yo estuve afiliada a galeno por más de tres años. Me diagnosticaron un problema renal por el cual necesito que me saquen el riñón. Poco tiempo después del diagnostico perdí mi trabajo y ya no pude seguir con la cobertura.
    Hoy estoy intentando afiliarme a Galeno de nuevo. En este caso, ellos pueden hacerme algún problema por mi estado de salud?

    • Martín Sabadini dice:

      Hola, puede pasar cualquier cosa, no podemos responder sobre la actitud de la prepaga. Ante cualquier inconveniente nos consultas. Saludos

  66. miguel dice:

    hola una consulta mi pareja esta afiliada a una prepaga en forma particular tiene 66 años y tiene mas de 15 años de antiguedad paga por la cobertura unos 14.000 pesos como yo quede sin trabajo quiere aderirme a su plan como concubino pero le piden 38.000+ iva mi edad es de 60 años gracias pueden pedir ese monto gracias

  67. Alejandro dice:

    Hola.
    En mi caso tenía OSDE 210. Preexistente: infarto en el 2015, Julio. Jamás necesité otra atención al respecto más que la compra de medicamentos.

    Por culpa de la cuarentena en el año 2020, Abril, perdí el trabajo y comencé a pagar de manera individual y con los aportes del monotributo. No pude seguir pagando con lo cuál se generó una deuda.
    Pasados los 3 meses, en Octubre aprox, me pasaron al plan 015.
    Por suerte conseguí trabajo en Octubre y comencé a derivar aportes a OSDE, continuando también con los aportes por monotributo. Hace casi 5 meses estoy en ese plan y ahora para volver al 210 pagué la deuda pendiente pero no me lo hacen con continuidad porque dicen que pasaron 60 días de el período en este plan 015 con los cuál me piden iniciar tramite desde cero como socio nuevo.
    Jamá dejé de aportarles desde el monotributo, y hace aprox 6 meses, derivando de mi sueldo también.

    Mi pregunta es: puedo exigir la continuidad al no haber dejado de aportarles por monotributo y por sueldo?

    Gracias.

  68. Florencia dice:

    Buenos días, tenía prevista una operación de un mioma para el 10 de abril, la obra social me quiere dar de baja a fines de marzo por cumplir los 26 años y por ende debería pagar la operación que es bastante inalcanzable para mí. que puedo hacer?

    • Martín Sabadini dice:

      Las coberturas son hasta los 26 como máximo, no veo posibilidades de extensión por enfermedad, hace un reclamo en la súper de salud a ver si te acompañan. Saludos

  69. José dice:

    Hola Buenos Días Martin, consulta: Medifé para asociarme con preexistente por VIH+ me dice que debo pagar la cuota mensual mas alícuota (PERO…..EN FORMA PERMANENTE) UN TOTAL APROX. DE $ 37.500/MES.
    Por la preexistencia, pueden cobrarme en forma permanente?, o es durante 3 años y luego solamente debería pagar el plan elegido. Muchas gracias

  70. Juan jose dice:

    Hola, mi pareja incurrió en un falseamiento de la DDJJ.
    Como puse en el titulo, ella estuvo 10 años el HOSPITAL BRITANICO, realizando estudios de manera privada nos enteramos que tenia LUPUS. marzo del 2017 se desafilio del BRITANICO, y se paso a GALENO 310 en mayo del 2017.
    De mayo a la fecha, no tuvo ninguna crisis, ni ningún tipo de problema derivado con su enfermedad, usted recomienda realizar la declaración de dicha enfermedad habiendo pasado casi 3 años sin generarle costos algunos a la prepaga.
    Espero su respuesta

  71. Gistavo vega dice:

    Mi obra social dice q yo menti e el pre ingreso y yo desconosia q tenia problemas endocrinologo donde tengo 3 obras sociales q en 36 años nunca me yrate ningun tipo de esta enfermedad . 6 meses despues y luego de contraer un cancer de hopkins ,ynde averme iperado.y colocarmw un porta k para mi kimio . La obra.social quiere ejecutar una milta de 36 cuotas por mentir q yo tenia problemas emdocrinologos a la cual yo puse q no sufria de nada al ingreso . Como devo proceder esta bien esta mal puedo pedir los istoriales clinicos.de mis antiguas obras sociales

  72. Betina dice:

    Hola! derivo mis aportes de relacion de dependencia a Luis pasteur, quiero cambiarme a Osde. Tengo Diabetes leve, si declaro esa situacion en la DDJj , pueden cobrarme suplemento? y si no lo declaro (ya que no hago ningun tratamiento especial ni tomo medicamentos) pueden mas adelante darme de baja? gracias

  73. Miriam dice:

    Tengo q operarme de una hernia de disco tengo la obra social ospiv la cual no se quiere hacer cargo por q dice q el presupuesto de la operación es una locura q puedo hacer??

  74. Ana dice:

    Hola, le comento que tengo 24 años y quise asociarme a una prepaga, llene los formularios y la declaración jurada de salud y ahora me dicen que no me pueden tomar por el tema de mi peso (115kg) que para rever si me asocian, antes me tengo que hacer como 9 estudios previos (rayos, electros, etc.) Yo no tengo conocimiento de tener alguna enfermedad preexistente, salvo el tema de mi peso. Esto es así? corresponde hacerme esa batería de estudios pagados por mi cuenta para solo ver si me asocian? Quería saber, si, por favor, podrían decirme si esto corresponde. Muchas gracias

  75. arturo dice:

    hola buenas ardes
    hasta hace 8 meses tuve pre paga galeno estando en galeno le detectaron enfermedad preexistente a mi sra diabetes luego quedo sin trabajo y sin pre paga ahora tengo trabajo pero la pre paga no nos toma de vuelta por la enfermedad de mi sr.
    pueden no tomarnos ???

    • Martín Sabadini dice:

      Hola, no lo podemos saber, son decisiones de la empresa de medicina prepaga. Hace la consulta y sobre el resultado nos avisas. La afiliación no se puede negar. Saludos

  76. Veronica dice:

    Luis pasteur me rechaza pero por teléfono, nada escrito. El representante de una forma delicada me dice que si manda la declaración a auditoria me van a cobrar mucho, a lo que ya le respondí que el valor debe ponerlo la Superintendencia. Le pedí que mande la declaración y que me envíe por mail el valor a lo que se niega diciendo que no puede hacer eso, cuando a mi me pidió todo por mail. La OS a la que pertenezco hace 10 años Osdepym también me pone la misma traba duplicando el valor que me dieron previo a la declaración jurada y el valor lo pasan por teléfono, nada por escrito. Pedi ya que lo envíen por mail pidiendo también que dejen asentado como reclamo que estoy informada sobre los derechos como afiliada a subir de plan sin el cobro de ningún plus ( eso me informo la Superintendencia de Salud) a lo que me responden que eso no es cierto y que la Superintendencia no existe, no determina … mi marido se siente discriminado y con angustia ya que mi idea era subir a una mejor cobertura y él se siente culpable por atarnos a mi y a mi hija. No es justo y es tal el grado de indignación que tengo que quiero agotar todos los recursos a los que pueda acceder. Se aprovechan de la ignorancia.

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por su contacto.
      Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
      Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos contas.
      Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
      En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
      Envianos los datos del reclamo a info@amparandosalud.com.ar y hacemos la demanda.
      Saludos y hasta pronto.

  77. Romina dice:

    Buenas !! Quería hacer una consulta ,yo me quedé sin trabajo el 02/19 y estuve hasta el 8/19 con la prepaga con mis 2 hijos.. de ese momento me quedé sin prepaga .. hoy en día mi marido quiere ingresar mi hijo de 4 años ( tiene tea)a la misma prepaga que yo tenía(medife).. me dieron Miles de vueltas para contestar ,lo último me pidieron la historia clínica ,y me llamaron luego de 3 semanas y me quieren cobrar $30000 en Bruto.. mi marido trabaja en Walmart.. no gana mucho y lamentablemente ese monto no lo podemos pagar .. quiero que me asesoren. Muchas gracias

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por su contacto.
      Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
      Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos contas.
      Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
      En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
      No corresponde el cobro por discapacidad. Escribinos a info@amparandosalud.com.ar con todos tus datos para el reclamo.
      Saludos y hasta pronto.

  78. hugo coro dice:

    Hola
    Mi hijo tiene 4 años y tiene problemas de lenguaje , la prepaga para admitirlo le pidió consulta con fonoaudiología, neurología y ahora piden hacer un test neurocognitivo, todo los pague. Hay una ilegalidad ? que puedo hacer saludos

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por su contacto.
      Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
      Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos contas.
      Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
      En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
      Saludos y hasta pronto.

  79. ANA dice:

    BUENAS TARDES HACE POCO LA REUMATOLOGA INICIO UN TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO AUNQUE NO SALIERON POSITIVOS LOS ANALISIS TENGO UNA ALTA PROBABILIDAD POR LA SINTOMATOLOGIA, EL PROBLEMA ES QUE RENUNCIE A MI TRABAJO POR MUTUO ACUERDO TENGO OSDE Y QUIERO PASARME A UNA PRE PAGA MAS ECONOMICA CUANTO SERIA MAS O MENOS EL VALOR DE CUOTA O ME CONVIENE CONTINUAR CON OSDE, ACTUALMENTE ESTOY CON LOS 90 DIAS DE SUBSIDIO, SI CONFIRMO LA CONTINUIDAD ME VAN A RESPETAR LA PREEXISTENCIA, gracias

  80. Valeria dice:

    tengo un hijo con discapacidad intelectual y por un cambio laboral paso de Osde a Swiss Medical. La nueva prepaga (plan corporativo) me puede rechazar o intentar cobrar algo¿

  81. Agustin ORIA dice:

    Buenas tardes. Por mi trabajo en relación de dependencia estoy afiliado a Osde. Solicité la afiliación de mi hijo de 5 años con Trastorno Generalizado del Desarrollo. Llené los formularios y DDJJ, con certificados de tratamientos de Terapia Ocupacional y Fonoaudiologia. Me piden por patología preexistente un diferencial mensual de $83.000. Es correcto o debo efectuar reclamo? Y en ese caso dónde lo debería canalizar? Muchas gracias.

  82. Yamila dice:

    Hola, soy trasplantada renal desde el 2011 y todo el tratamientoe lo cubre IOMA ñ, de todas maneras quería solicitar la obra social Austral y después de una auditoría me dijeron que la cuota me saldría de $1000 al $90 mil por mí condición, esto es legal ? se puede hacer algo al respecto?

  83. PATRICIA dice:

    buenas tardes , la mama de mi nieta con hipoacusia al momento de afiliarse a Sancor Salud omitio informar de este problema de salud por ignorancia, no comprendio lo que el formulario le pedia , cuando presento el pedido de audifonos 2 meses despues de la afiliacion la llamaron y pidieron una suma de algo asi como 300.000 $AR mensuales por 3 años para permanecer en la obra social y sino procedian a la baja , ante la imposibilidad de pagar ese monto se la dio de baja , hice el reclamo en la SSS y ahora le envian una segunda carta documento , puede hacer el reclamo por re incorporación basandose en el principio de que la estan discriminando por su discapacidad ?

  84. Matias dice:

    Buenas noches Martin, muy buen artículo. Una consulta, actualmente tengo OSDE 210, y ahora me alcanzan los aportes para solicitar OSDE 310, pero tengo VIH y la obra social me provee los medicamentos. Podrían cobrarme un diferencial si pido mejorar el plan a OSDE 310? Soy socio de OSDE 210 desde que nací.

  85. jorge grande dice:

    como estan. tanto las prepagas como las obras sociales pueden pedir estudios previos como laboratorios o rx o consultas medicas o auditorias antes de afiliarte? es legal? o que te manden a una auditoria medica de ellos? saludos

  86. Maximiliano dice:

    Tengo un hijo de 8 años con síndrome de down y diabetes tipo 1, desde que nació cuenta con la prepaga uai salud, quienes me daban un servicio y me desdoblaban los aportes de mi sueldo, el año pasado me quede sin trabajo y me dieron de baja la prestación, pedí para afiliarlo de manera particular y me dijeron que la cuota era de $50.000.- cuando un nene de su edad pagaba poco mas de $2.000 en la misma prepaga, después de varios idas y vueltas y con la necesidad de darle una cobertura de salud a mi hijo, en noviembre de 2020 llegue a un arreglo de $40.000 y me bonificaban la mitad, pero no me daban las prestacions de terapias ( T.O, psicopedagogia, psicologia, ni fonoaudiologia ) hoy la cuota aumento a $47.000 y estoy pagando $27.000 por mes, la verdad cada vez se me hace mas dificil afrontar este gasto y siento que estamos siendo abusados.

  87. Estefanía dice:

    Buenas tardes, quise realizar mi traspaso a Osde, en la declaración jurada puse que mi hijo hace sesiones de fonoaudiologia y terapia ocupacional. Ahí frenaron el trámite de alta, y me pidieron una serie de documentación (Rch del pediatra) antecedentes de mi embarazo, desarrollo neuromadurativo etc etc., para reevaluar el monto de la cuota que me adelantó que “va a ser excesivo, por lo tanto seguramente no contrate”
    Hasta que no presente eso queda stand by mi trámite.
    Ya le pedí el informe al pediatra y la fonoaudiologa.
    No se si esto es algo normal, si pueden pedir esto… Como debería proceder?
    La verdad es que mi hijo no tiene ninguna enfermedad existente, solo hace estas sesiones que me recomendó el pediatra.
    Muchas gracias

  88. Guadalupe dice:

    Hola, tengo dudas con respecto a cómo sería el tema de cobrar hasta tres veces la cuota normal durante tres años. Sería así? Que siendo la cuota $100, pongamos por caso, yo cada mes pago hasta $300 durante tres años?
    Muchas gracias desde ya. Muy útil el artículo.
    También me gustaría saber si al cambiar de obra social una obra social puede brindarme un tratamiento menos sofisticado que el que uso ahora. Tengo diabetes tipo 1 y uso infusor de insulina con cobertura al 100% pero en unos meses cumplo 26 y no la podré seguir teniendo, tengo que buscar una nueva.

  89. Pablo dice:

    Hola Buenos dias, consulto por la siguiente situacion.
    Soy empleado en relacion de dependencia, como beneficio, la compania deriva mis aportes a Swiss medical y paga la diferencia necesaria (si la hubiese) para cubrir el plan. En el mismo plan tengo agregada a cargo a mi esposa, todo esto sin ningun problema. Recientemente decidi pedir el cambio de Swiss a OSDE. Al hacer el proceso de afiliacion y pedirme la declaracion jurada notificamos debidamente nuestras preexistencias. OSDE nos notifico que para continuar el proceso de afiliacion, por nuestras preexistencias debiamos pagar de por vida, un monto extra de $40.000 mensuales ademas de lo que la compania y yo pagamos por el plan. Es esto algo que puedan hacer? (segun entendi en este articulo, al ser un empleado en rel de dependencia mi situacion es la de un usuario que proviene de la seguridad social, verdad? o estoy equivocado al respecto) Les agradeceria mucho una aclaracion respecto de esto.
    Muchas gracias,
    Saludos cordiales

  90. Deborah dice:

    Me cambié de prepaga y por whatssap me hicieron la declaración jurada, yo le avisé de la miopía y astigmatismo de mí marido y mí nena y la vendedora del plan, tengo la conversación me dijo que no hacía falta declararlo, ahora Sancor salud me dice que por falsear la declaración jurada me va a dar de baja

  91. Deborah dice:

    Hola, hace poco me cambié a Sancor salud, yo hice el traspaso por whatssap y en la declaración jurada, tengo el registro a la vendedora le dije que ponga que mí marido y mí nena tienen miopía y astigmatismo, y no me lo modifico, yo no llene nada, ella lleno todo por mí, hoy me encuentro que me dieron de baja el servicio porque aluden que falsee la declaración jurada, tema que yo les di las pruebas que yo lo declare y la vendedora no me lo quiso poner, ahora no se cómo actuar, me dejaron sin cobertura

  92. mariel dice:

    Solicité el alta a mi grupo familiar declarando enfermedad preexistente, envié HC, laboratorio. Me respondieron por teléfono que la cuota a aborar seria de 70.000$ !! supera ampliamente las 3 cuotas. Debo reclamar ante Superintendencia de Servicios de Salud? Graicas

  93. J dice:

    Hola, soy VIH+. Hace poco cambie de trabajo, sigo derivando mis aportes a la misma obra social pero cambie de pre paga, tenía entendido que al derivar mis aportes a una obra social la pre paga no debería cobrar una cuota adicional? si intentaran cobrar puedo reclamar?

  94. Mariana dice:

    Buenos días,
    Mi marido declaró colitis ulcerosa en OSDE. Le quieren cobrar un valor diferencial pero El artículo 10 dice: “la duración del período de pago de la cuota diferencial, no podrá ser mayor a tres años consecutivos, al cabo de los cuales la cuota será del valor normal del plan acordado (art. 10 párrafo 8).
    ¿Este párrafo aplica para esta preexistencia o es para otro tipo de patologías?

  95. Vanina dice:

    Hola! quería consultar si es correcto al dar de alta a mi hijo con Síndrome de Down en OSDE por relación de dependencia que me cobren un monto por preexitencia?

  96. Gian Franco dice:

    Hola. para afiliarme a OSDE me piden $50.000 además del costo del plan 210 por Déficit del factor VII de Coagulación. ¿Es correcto?

  97. Matias dice:

    Buenos días, consulto porque por mi trabajo en relación de dependencia por derivación de aportes tengo OSDE como obra social en PMO (plan 015) desde hace 1 mes (que me dieron el alta de socio, porque los aportes los vengo derivando desde agosto de 2021)
    Hoy consulté con el promotor que me tramitó el alta porque me quiero pasar a un plan superior y el promotor me contestó que " hay que activar el trámite de valorización. Habría que aceptar el mismo para acceder a un plan Binario".
    O sea mi pregunta es si pueden cobrarme adicional por "preexistencia" (diabetes) en la cuota solo por pasar a un plan superior siendo que ya estoy afiliado.
    Muchas gracias

  98. Federico dice:

    Hola, tengo HIV y necesito afiliarme a una obra social. Desde algunas me dejaron de responder, y otra me quiere cobrar una sobrecuota de $50.000 mensualmente. ¿Esto es legal?
    Como puedo entrar a una obra social sin relación de dependencia.

  99. Alejandra dice:

    Es indefectible que la prepaga te de de baja cuando omitiste por ignorancia declararcuna dolencia menor? De hecho, y teniendo otra prepaga en ese momento no recibió tratamiento.

  100. Alejandra dice:

    Es indefectible que la prepaga te de de baja cuando omitiste por ignorancia declarar una dolencia menor? De hecho, y teniendo otra prepaga en ese momento no recibió tratamiento.

      • Ale dice:

        Gracias Martín por tu respuesta. En realidad es la misma prepaga. La,afiliación pasó de ser corporativa a particular. En su momento se detectó esta patología y no se trató. No hubo mala fe en no declararla, pero el contrato es bien claro. Veremos….

  101. maria dice:

    Hola buenas tardes, afilie en el mes de noviembre a mi hijo a una prepaga, justo en ese momento le estábamos haciendo estudios ya que no habla y ya casi va a tener 4 año, EL TEMA ESTA que 3 meses después de afiliarlo el ultimo diagnostico después de varios doctores nos terminan informando que tenia autismo y que tengo que ponerle un acompañante terapéutico, fonoaudiólogo etc,
    Al comunicarle a la prepaga, ellos me mandaron una carta informando que yo había falseado la DDJJ presentada no informando la enfermedad de mi hijo, lo cual no es cierto ya que si bien estábamos tratando de averiguar que le pasaba por que motivo no hablaba, en ningún momento nos habían informado que tenia autismo, solo nos decían que era disperso y recién ahora tenemos un diagnostico, que puedo hacer ? salgo de la obra social? mando toda la documentación que me pidieron en la carta documento y espero para ver que me dicen?

  102. Hernesto dice:

    Buenas tardes, me quiero afiliar a osde y no se si debo pagar la diferencia que aquí mencionan. Sería por derivación de aportes patronales. Soy portador de HIV.
    Saludos y gracias

  103. Mario dice:

    Hola, en OSDE me estan demorando hace 1 mes el ingreso al plan 410 por mi asma, el peso de mi señora y una consulta de psicopedagogo de mi nińo de 10. Que puedo hacer?

  104. PATRICIA dice:

    hola buenas tardes hace 4 meses me asocie a swiss medical a mi hijo le diagnostican anillo vascular y la cirugia para la solucion la obra social nos corto elservicio a todo el grupo familiar

  105. Héctor dice:

    Hola me cambie a apres sa ,tenia problemas con el ojo algo normal ,después de estudios y derivarme a una reumatologa me dijeron que tenía una enfermedad crónica(me lo dijeron al mes de tener apres), sin saberlo y al mes de empezar a usar la obra social me dieron de baja ,sin ofrecerme la diferencial ,según ellos yo mentí en la declaración y que yo sabia que era crónico, no se que hacer justo ahora que necesito

  106. Florencia dice:

    Hola buenas tardes, mi pareja entro a trabajar recientemente a una empresa que da osde a sus afiliados,el es diabético y le querían cobrar $109.000 por el y por mi que tengo Glaucoma $40.000, todo esto extra a los aportes de la empresa, puede ser que sea así? Muchas gracias!!

      • Mariana dice:

        Hola buenas tardes, mi pareja entro a trabajar recientemente a una empresa que da osde a sus empleados ,el tiene colitis ulcerosa y le querían cobrar 37.000 de cuota mas 70000 por preexistencia. La empresa lo pagaría pero le dicen que si en algún momento el dejara de trabajar allí esa cuota la debería pagar el. Eso es correcto?

  107. Eugenia dice:

    Hola.e quiero afiliar a una preparación (Avalian) y me dicen quw solo cubren 7 dioptrias. Tengo miopía y un trasplante de córnea en un ojo. Lo declare. El tema es que tengas de 7 dioptrias. Pueden cobrarme lo que quieran. Que puedo hacer al respecto?

  108. Hector dice:

    Hola siendo portador de HIV. Para trabajar voy a ser monotributista me hacen elegir a una obra social si o si por el monotributo ,que va a pasar cuando haga la declaración jurada? me van a rechazar o me pedirán un extra ? no se como es el tema con la nueva ley de HIV y Hepatitis

  109. HECTOR OSVALDO OCHOA dice:

    Buenas tardes Martín: Quiero consultarte a ver si me podés orientar en mi caso: A mi esposa le dieron de baja de la obra social Galeno que tenemos a través de Ospaga, de manera unilateral y sin previo aviso, tomando conocimiento al concurrir ella a efectuarse unos estudios que debido a esto no pudo concretar. Me contacté con Ospaga y me informaron que la baja es automática en razón de que mi mujer se jubiló como ama de casa y ahora le corresponde Pami, cosa que mi esposa nunca solicitó. A pesar de que ella se encuentra a mi cargo y a mí me descuentan aparte la cuota sindical, la dejaron sin cobertura de manera intempestiva sin tener en cuenta que se atiende con Galeno hace más de 30 años. Todos sabemos que Pami no existe y es lo mismo que no tener cobertura por la saturación que tiene. Mi pregunta es si tengo derecho a reclamar en algún tipo de instancia, ya que por los altos valores de costeo de una prepaga y por la edad de ella (64 años), se nos hace difícil poder afrontar una nueva prestación en forma privada. Agradezco desde ya su amable respuesta distinguido Dr. !!!!

  110. marcelo dice:

    Te hago una pregunta como es el procedimiento yo puedo pedir a las superintendencia el valor del costo de mi prexistencia antes de afiliarme o necesito estar afliliado ?

  111. Mercedes dice:

    Te quería consultar si al momento de afiliarte a una nueva prepaga, la misma puede acceder a información de la historia clínica en el pasado. Es decir el acceso a esa información es ilegal.

    ¿es posible que puedan acceder?

    Me estoy por cambiar de prepaga, tuve hace muchos años una enfermedad y me he curado, no quiero declararla porque realmente no tengo nada actualmente y es una locura lo que cobran de plus por preexistencias.

    Mi pregunta concreta es: ¿es legal que le consulten a la prepaga anterior acerca de la historia clinica?

    • Martín Sabadini dice:

      Hola, para eso existe la declaración jurada de salud, tendrías que denunciar la patología para no tener problemas. Saludos

  112. Graciela Arce dice:

    Buenas tardes! Excelente la nota y la informacion que brindan.
    Les consulto, hoy tengo Galeno plan Azul, pero necesitamos pasarnos a un plan superior porque la cartilla de ese plan esta cada vez mas vacia. Mi hijo tiene 4 años y un CUD por TEA, y en Galeno me dicen que no me pueden cambiar de plan por la preexistencia, dicho por el auditor, solo me indican que la empresa tiene derecho de admision.- Es correcto esto? Yo pretendo cambiarme de plan para mejorar el servicio medico y desde la empresa no me dan opciones. Desde ya muchas gracias!

    • Martín Sabadini dice:

      Hola, no es correcto, mira el contrato que firmaste para ver si dice algo de este tema, pero también hace el reclamo en la super de salud.
      Saludos

  113. Analía dice:

    Hola. Quiero afiliarme a una prepaga (no tengo bono de sueldo ni tampoco soy monotributista). Tengo Hemofilia tipo C, por déficit de factor XI diagnosticada. No necesito tratamiento, no tomo medicamentos crónicos. No perjudica mi salud en ninguna manera. Pasé por 3 embarazos (parto normal), una operación de calcáneo (porque perdí el tobillo en un accidente) para la cual tuvieron que extraerme hueso de la cadera, y posteriormente una operación más de injerto de piel en el mismo pie. En ningún caso tuve complicaciones mayores, solo requerí (de manera preventiva) dos dadores de sangre en cada operación (en los partos no). Quiero saber si debo declarar esto al momento de afiliarme, si pueden negarme la afiliación, o si me afilian después pueden negarme la utilización de algún aspecto de la cobertura, o cobrarme de más aunque esté cubierto? Muchas gracias por su respuesta.

  114. Javi dice:

    Buen día, tuve Osde a través de un empleador con derivación de aportes por más de 10 años hasta el año 2021 y lo dejé por un cambio de trabajo. Ahora me ofrece mi actual empleador de nuevo Osde 210, hice la declaración y por un cuadro de estrés e internación en 2014 me pidieron y envié la historia clínica. Este cuadro fue aislado y no se volvió a repetir. Me responden que debo pagar además de los $92000 del plan familia que cubriría la empresa, unos $125000 mensuales por un año. Esto está correcto a pesar de que no tengo ninguna enfermedad crónica actualmente y que ese fue un caso aislado. Además, el importe parece abusivo también considerando que fui afiliado por más de 10 años hasta Junio de 2021? Cómo podría proceder dado que me dan 5 días hábiles para responderles, pedir que me envíen la autorización de la Súper de salud o hago un reclamo a la súper? o pido que lo comuniquen a mi empleador, porque me lo informan a mí pero no copiaron al empleador. Muchas gracias!

  115. Walter Fernando Ziffer dice:

    Cómo sé que el valor de la cuota por preexistencia que quieren cobrarme es el autorizado por la Superintendecia de Salud?

    Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *