La cirugía posbariática es el último peldaño para que las personas obesas finalicen el proceso de descenso de peso sin complicaciones futuras.
La mayoría de las personas que padecen obesidad mórbida y se someten a una cirugía bariátrica, en un año y medio bajan de 80 a 100 kilos. Esto produce que la piel quede flácida y colgante en algunas zonas, y que no se ajuste al nuevo tamaño del cuerpo.
La condición dificulta a las personas realizar su vida cotidiana porque entorpecen sus movimientos o generan infecciones o erosiones cutáneas.
Aunque han logrado resolver un problema, ahora se enfrentan a una sensación de desconsuelo porque no se sienten bien al verse al espejo, la ropa que deseaban usar no les queda como se lo imaginaban y padecen afecciones adicionales producto de la piel colgante.
Es por esto que se han incrementado las demandas de las cirugías posbariátricas, pero los afiliados de obras sociales o prepagas se encuentran con que las coberturas de estas intervenciones no están incluidas en el nomenclador.
En esta nota te contamos sobre tus derechos para que puedas gestionar ante estas entidades, el último tramo de tu proceso.
Pero antes…
Indice
¿De qué hablamos cuando decimos cirugía posbariátrica?
La cirugía plástica post bariátrica es un procedimiento que elimina el excedente de grasa y piel para mejorar el tono de los tejidos. Es el único recurso para hacerlos desaparecer pues no son eficaces ni el ejercicio, cremas ni tratamiento.
El resultado es un aspecto más normal, agradable para la persona al verse al espejo y en muchos casos, corrige trastornos funcionales que afectan la vida cotidiana de las personas. Por eso es considerado un procedimiento de cirugía reparadora.
La cirugía plástica más frecuente es la abdominoplastia que corrige lo que se conoce como “faldón abdominal”: un excedente de piel que causa problemas dermatológicos.
¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder al derecho?
Toda prestación médica requiere unos requisitos para que los profesionales la efectúen.
- Haber transcurrido 12 meses o más después de la cirugía bariátrica o el descenso de peso.
- Tener el peso estabilizado durante los últimos 3 meses, como mínimo.
- Tener normales los indicadores del estado nutricional.
- Una evaluación reciente expedida por un cirujano especializado.
- La autorización con consentimiento informado por parte del paciente.
Es importante que cumplas todos los requisitos mencionados. La falta de alguno es suficiente para que sea denegado el acceso a la prestación.
¿Existe algún marco legal para la realización de la cirugía posbariátrica?
La ley nacional nº 26.396 regula todo lo relacionado con el tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria.
En el artículo 15, incorpora la cobertura integral del tratamiento de los trastornos alimentarios en el Programa Médico Obligatorio -PMO-.
Por lo tanto, obliga a todas las obras sociales y asociaciones de obras sociales del Sistema Nacional incluidas en la Ley Nº 23.660, y las empresas o entidades que presten servicios de medicina prepaga, conforme a lo establecido en la Ley Nº 24.754 a incluir “(…) los tratamientos médicos necesarios, incluyendo los nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias para una atención multidisciplinaria e integral de las enfermedades” (art.16).
Sobre este tema hablamos en esta nota: Cirugía bariátrica, ¿qué derechos tenés?
Aunque la ley trajo muchas soluciones, todavía quedan vacíos en la reglamentación. Situación que aprovechan las obras sociales y prepagas para denegar la cobertura.
Pese a esto, hay otras normativas a las que recurren los tribunales para hacer valer los derechos de las personas que necesitan esta prestación, aun cuando la resolución 742/2009, no las incluye expresamente.
Tal es el caso de la resolución N°201/02 del Ministerio de Salud que ya incluía a la “cirugía plástica reparadora” y que los agentes de seguro de salud se encuentran obligados a brindar (Anexo I, ap. 2.1).
Se puede iniciar un reclamo en la Superintendencia de Salud, ya que su función es de fiscalización del cumplimiento del Programa Médico Obligatorio.
Y en el caso de no obtener una respuesta positiva, debes iniciar el trámite de una Acción de Amparo a los efectos de solicitar a un juez competente una medida cautelar con el tratamiento requerido. Para esto es necesario que te asesores con abogados especializados y de confianza.
En Amparando Salud, podemos asesorar con el trámite para acceder a la realización de esta cirugía, comunícate con nosotros. CLIC AQUÍ.
Con la entrada en vigencia de Nº 26.396 que permite acceder a las cirugías bariátricas, se incrementaron las solicitudes de cirugías reparadoras mediante amparos de salud.
En esta nota te presentamos un caso de ejemplo en el que colegas de la especialidad lograron el fallo a favor para una afiliada a la obra social Petroleros (OSPe).
Antecedentes.
La sra. M.A.T padeció desde la infancia de obesidad mórbida.
El 03/08/2006 interpuso una acción de amparo ante un juzgado federal para obtener la cirugía bariátrica, que fue aconsejada por el médico tratante y se hizo efectiva a través de una demanda, el 22/01/2007.
Al año y medio de este procedimiento, la sra. M.A.T rebajó peso en más de 60 Kg., teniendo graves secuelas en el cuerpo por el estiramiento de los tejidos, con “colgajos” formando “manteles grasos”.
Esta situación hacía que tuviese dificultades para moverse. Además debía mantenerse fajada.
La paciente presentó su historia clínica a su obra social para solicitar la necesidad de la cirugía reparadora requerida, como parte fundamental del tratamiento posterior a la cirugía bariátrica efectuada.
La solicitud fue rechazada con el argumento de que es una cirugía estética y que no está incluida en el PMO.
Fallo del juez.
M.A.T inició un trámite de acción de amparo con el apoyo de un abogado experto en derecho de salud.
El fallo de la Jueza Federal Beatriz Aranguren resuelve:
“… cabe acoger en todas sus partes la acción interpuesta, condenándose a la accionada (OSPe) a efectuar íntegra cobertura de las operaciones reparadoras requeridas por la actora (M.A.T) y dispuestas por los facultativos actuantes, en tanto se encuentra afectado su derecho a la salud, constitucionalmente resguardado…”.
Argumentos del fallo.
La magistrada refuta los fundamentos de la obra social con estas consideraciones:
“… La Cirugía Plástica Reparadora, que trata a pacientes que requieren reconstrucciones, reparación de ciertas estructuras de cobertura y soporte, malformaciones congénitas, y secuelas de procesos adquiridos por traumatismos o tumoraciones, de cualquier zona del cuerpo. La Cirugía Plástica Estética, que trata a pacientes sanos que solicitan la mejora estética de zonas de su cuerpo, comprendiendo los tratamientos quirúrgicos que tienen por objetivo mejorar o restaurar la apariencia”.
“Que, tales estudios médicos demuestran que la situación física de la actora, con los denominados “colgajos” que quedaron tras su importante descenso de peso, le afectan seriamente en su parte física y psíquica, no pudiendo encuadrarse las operaciones aconsejadas por los expertos como estéticas sino como netamente reparadoras y necesarias a los fines de su salud, lo cual permite desestimar el planteo formulado a tal fin por la parte demandada”.-
2. Las prestaciones del PMO son un piso no un techo.
“… el PMO resulta un piso básico de prestaciones, mutable ante nuevas técnicas y circunstancias y con un fin integral superior al mero sufragio económico de la práctica médica.
…la ley 26.396 de Trastornos Alimentarios, …, agrega en su art. 16 que “La cobertura que deberán brindar todas las obras sociales …. incluirá los tratamientos médicos necesarios, incluyendo los nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias para una atención multidisciplinaria e integral de las enfermedades”
http://patriciomaraniello.com.ar/home/wp-content/uploads/2015/02/Concepcion-del-uruguay.pdf
Si tenés dudas sobre este tema, no dudes en consultarnos .
Nosotros podemos asesorarte.
Conclusión
Después de la cirugía posbariátrica la calidad de vida mejora considerablemente.
Pueden realizar sus actividades cotidianas con más agilidad, su vestuario pasa a ser normal, no tienen la molesta dermatosis y su nueva autoimagen les devuelve más confianza en sí mismo.
El cambio a nivel emocional es importante, ya que muchos rehacen su vida sentimental, tan postergada durante todos esos años de padecer obesidad.
Si adelgazaste, sin importar de qué forma lo hayas hecho (a través de una dieta o bypass gástrico), y tu obra social o prepaga no se hace cargo de la cirugía reparadora podemos ayudarte a iniciar un amparo de salud.
En Amparando Salud sabemos cómo hacerlo.
Hola, buenas tardes. En msrzo de 2014 me realice la cirugia de bypass gsdtrico por la cual perdi 60 kg. Me opere con una obra social. Hoy en dia necesito hacerme la cirugia reparadora de abdomen, pero cuento con otra prepaga, Galeno.
Quisiera saber si me corresponde y tengo el derecho, o sea la ley me ampara para que pueda realizarme la cirugia recparadora.
Hola, buenas noches. En Enero del 2017 me realice la cirugía de bypass gástrico debido a que sufría por el sobrepeso la enfermedad de Hipertensión Endocreaneal idiopática el cual si no me operaban me quedaba ciega , debido a dicha operación perdi 65 kg. Me opere mediante Medife. Hoy en dia necesito hacerme la cirugia reparadora de abdomen,piernas y pechos pero cuento con otra prepaga, que es Galeno plan 220.
Quisiera saber si me corresponde y si tengo el derecho, o sea la ley me ampara para que pueda realizarme la cirugia reparadora.
Hola me opero baypass quiero saber y’a que tengo colgajo qué derecho tendría Ossde 210 para reparadora de abdomen y pecho y’a que la piel está en colgando o donde dirigirme que me ayuden luego del año baypass
¡Hola! Gracias por el contacto.
Te corresponde la operación.
Saludos
Hola, estoy en tratamiento para bajar 60 kilos, pero hasta ahora no me aprueban el baypass, si bajo sin la operacion despues como hago para acceder a la cirugia reparadora por medio de la obra social
Hola, podes hacer el reclamo en la super de salud o enviar un reclamo judicial.
Saludos
Hola tengo una consulta ya pasaron cinco años desde mi cirugia bariatrica y ahora que me decidi a hacerme la cirugia post bariatrica me dice osde que no me cubre, en su momento baje 51kg luego subi 10kg y logre mantenerme estable por más de un año.Mi consulta es la siguiente debría cubrirme osde igual o tengo que acceder a pagarmela por mi cuenta?
Hola hace año y meses me hice un by pass gástrico y ahora me tienen que hacer cirugía reparadora en abdomen ,muslos y brazos. Me dicen que solo me cubre el abonen mi pregaga(sancor) como hago para que me cubra todas las cirugías que necesito?
Hola Soy paciente de Ospat por Obesidad Morbida desde el 2020 que comencé a atenderme , al día de la fecha he bajado mas de 130 kilos (pesaba 236 kg) Estaba indicado para Baypass Gastrico pero Afortunadamente y de la mano de mi equipo de medicos pude hacer el descenso de peso por mi cuenta y por recomendación de ellos no lo necesite. Hoy en día pesando 110 kilos tengo mas de 12 kilos de piel sobrante y ya llegue a mi peso normal (icm) Pero ahora Ospat rechaza mis intervenciones reconstructivas pedidas por los cirujanos porque no me realice ningún Baypass Gástrico .
Necesito Ayuda Por favor me siento totalmente abandonado.
Gracias
Disculpa que te responda yo, también soy bariátrica y perdí 58 kg, hace 14 años, un consejo? Operate ahora que ya bajaste es lo mejor que podes hacer. El cuerpo tiene memoria y subir o bajar es una lucha de la vida cotidiana, te lo digo como Terapeuta. Tuve muchos compañeros en Swiss Medical que hicieron eso, bajaban y luego se operaban, allí hasta operaban a personas delgadas pero con diabetes de grado alto, porque automáticamente dejaban de ser insulinodependientes. Yo baje primero 24 kg por mi cuenta en 3 meses, me opere y luego el resto. Mi experiencia en la reparadora de piernas fue malísima y me arrepiento cada día. Pero de la bariatrica no. Suerte!
Hola en 2019 me realice el baypass .. ya llevo bajado 85 kilos y ahora necesito la cirugía dermolipectomia y mi mutual Luis Pasteur hace meses que encuentra un problema para cubrirla ya fui a ver 7 médicos y ya no se cómo seguir me pueden ayudar .
Buenas tardes, el 12/04/2019 me realizaron un bypass gastrico x Hominis, a 3 años y casi 3 meses mi dr me indica la reparadora abdominal de 360 grados.
Hominis me la rechaza xq esta cirugía no esta contemplada en el PMO, he bajado 70 kgs, manteniendo mi peso sin haber tenido regalaría en ningún momento, en esta etapa me siento frustrada xq mi colgajo me molesta y me trae problemas dormimos, espero me den una respuesta alentadora, gracias
Esta contemplada, tenes que hacer el reclamo. Saludos
Hola! Buenos días! Consulta…Sancor salud me autorizó el cod 080370 que corresponde para bypass gástrico y en realidad el cod que me tienen que autorizar es el 080325 para hacerme una conversión a bypass . He hecho el reclamo varias veces y lo único que recibo es una respuesta negativa. Qué puedo hacer ?
Hola hace un año y medio me opere de by pass gástrico con la obra social y me lo cubrió, quería saber cuáles y cuántas cirugías reparadoras debe cubrirme la obra social, tengo Medife plan bronce.
Hola hace un año y medio me opere de by pass gástrico con la obra social y me lo cubrió, quería saber cuáles y cuántas cirugías reparadoras debe cubrirme la obra social, tengo Medife plan bronce.
Hola,las que te indique tu medico para una buena reparación. Saludos
Hola tengo un bypass gástrico hace 9 años ahora estoy sin obra social y necesito hacerme una cirugía reparadora post bariátrica. Me quedo mucho colgajo abdominal.desde ya muchas gracias
Hola, queria consultar cuantas cirugias reparadoras, en mi caso dermolipectomias me debe cubrir mi prepaga, en 2020 ya me realice una y ahora quisiera otra. Existe algun tope en este tipo de intervencion??
Si está dentro de un plan medico, tendría que cubrirte.
Hola. Tengo ospedyc. Me hice bypass en octubre 2021. Baje 60 kg. Ya me quede en un peso estable. Pero me quedo colgajos. Quería saber si me debe cubrir la operación reparadora ya que se me forman tipo forunculos en abdomen super dolorosos.
Hola como estas me hice manga gástrica hace 4 años me hice dermolipectomia. Quería saber si la ley contempla reparadora de pecho. Tengo medife
Si, esta contemplada por la ley. Saludos
Hola! Hace dos años me operé de manga gástrica de manera particular ya que mi obra social demoraba mucho en aprobarla. y ya hace más de 6 meses que mantengo mi peso. Me recomendaron hacerme la abdominoplastia circular, mi consulta es que si yo me operé de manera particular con la Bariatrica, me aprobarían cubrirme ahora la abdominoplastia?
Hola, hace las presentaciones en la obra social, te corresponde por ley. Saludos
Hola! quisiera recibir asesoramiento, dado que por mas que mi obra social debe cubrir la cirugia y me la aprueban, me quieren hacer abonar parte de la misma.
Hola. Me realizaron bypass gastrico el 25/02/2020, bajé 55 kg. Ayer solicité autorización para braquioplastia y no me autorizaron la cirugía porque dicen que es estetico y no reparadora. Tengo Medife Plan Bronce. Corresponde que me la autoricen?
Gracias