Derecho a tratamiento de diabetes. ¿Cobertura total o parcial?

tratamiento de diabetes

Cuando a alguien de nuestra familia le confirman el diagnóstico de diabetes, debemos reorganizar toda la dinámica familiar, cambiar hábitos alimentarios, rutinas de ejercicios físicos, costumbres que ya las asumíamos como normales.

Esto trae angustia y preocupación no solo por estos cambios internos sino por la economía familiar. Nos preocupa cómo vamos a solventar los remedios, insumos y reactivos que tienen importes elevados.

Sabemos que debemos acudir a nuestra obra social y esto ya es otro problema porque pueden obstruir el acceso a los tratamientos aun cuando es un derecho establecido en la ley.

Indice

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

Se estima que en Argentina 2 millones de personas padecen diabetes, unas 600 mil lo desconocen por padecerla en grado leve y que cerca del 40% de las personas obesas sufre diabetes sin saberlo.

 

Tipos de diabetes.

El Dr. Luciano Berretta del Hospital Italiano explicó en la revista “Cómo estar Bien” que los más frecuentes son:

Tipo I: El páncreas no produce, o produce poca insulina. A veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienza durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos).

Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del Tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el Tipo I.

Tipo II: Surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. El Tipo II suele sobrevenir principalmente a partir de los 40 años de edad.

 

Tratamientos para la diabetes.

De acuerdo con el portal Medine Plus, el tratamiento de la diabetes se basa en tres pilares: dieta saludable, ejercicio y medicación.

Cada paciente requiere seguir determinadas pautas de acuerdo con el tipo de diabetes y sus particularidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Un tratamiento inadecuado o no iniciado puede derivar en complicaciones como problemas visuales, úlceras, orgános dañados, demencia y accidente cerebrovascular.

¿Qué dice la ley con respecto al acceso al tratamiento de la diabetes?

Podemos decir que la Argentina es pionera en la protección de los derechos de las personas que padecen esta patología porque el primer antecedente legislativo en materia de diabetes -a nivel nacional- data del año 1989. Además siempre se destacó por ser uno de los pocos países que otorga cobertura integral en materia de insulinas y antidiabéticos.

La Ley 23.753 (29/9/89) asigna al Ministerio de Salud la función de coordinar la planificación de acciones tendientes a asegurar a los pacientes diabéticos los medios terapéuticos y de control evolutivo.

En el año 1999 el Ministerio de Salud de la Nación y Acción Social mediante la Resolución 301/99, aprobó el Programa Nacional de Diabetes (ProNaDia) y lo incorporó al Programa Médico Obligatorio (PMO).

En el año 2013, mediante la Ley 26.914 (27/11/13), se actualizó la normativa para la prescripción de medicamentos e insumos de las personas con diabetes, incorporando el siguiente artículo:

Artículo 5°- La Autoridad de Aplicación de la presente ley establecerá Normas de Provisión de Medicamentos e Insumos, las que deberán ser revisadas y actualizadas como mínimo cada 2 (dos) años, a fin de poder incluir en la cobertura los avances farmacológicos y tecnológicos, que resulten de aplicación en la terapia de la diabetes y promuevan una mejora en la calidad de vida de los pacientes diabéticos.

La cobertura de los medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol de los pacientes con diabetes, será del 100% (cien por ciento) y en las cantidades necesarias según prescripción médica.

Este es un aspecto importante, ya que los fármacos suelen tener costos altos y no son accesibles para todas las personas. La ley, entonces, busca generar equidad entre todos los pacientes que padecen diabetes en Argentina porque estos beneficios tendrán alcance para el Programa Médico Obligatorio (PMO), para PAMI; todas las obras sociales nacionales; y las entidades de medicina prepaga.

¿Qué derechos tengo como paciente con diabetes?

Como hemos visto hasta ahora, tanto las obras sociales como prepagas están obligadas a brindar el 100% en medicamentos y reactivos de diagnóstico para el autocontrol de los pacientes con diabetes.

Además, por resolución del Ministerio de Salud se establece la cobertura del 70% de aquellos medicamentos destinados a patologías crónicas que requieren tratamiento permanente. Y la cobertura del 100% para medicamentos suministrados durante la internación, además de las insulinas que cubre el P.M.O. (Programa Médico Obligatorio).

¿Cómo solicitar la cobertura?

Los trámites para poder acceder a esta cobertura son muy sencillos. Solo es necesario la acreditación de la condición de paciente diabético mediante certificación médica de una institución sanitaria pública (Resolución 1156/14).

Las instituciones prestadoras de salud, tanto públicas como privadas, para acceder a la cobertura de medicación terapéutica y reactivos solicitan la Planilla correspondiente al PRONADIA (Programa Nacional de Diabetes, Ley N° 23.753) que deberá ser completada por el médico tratante y presentada en las oficinas administrativas.

El profesional puede ser de los centros propios de la Obra Social, un médico de la red prestacional o su médico tratante.

¿Qué hacer si te deniegan tus derechos?

Ante falta de cobertura o interrupción del tratamiento, se puede hacer el correspondiente reclamo en la sede central o delegación de la Obra Social o en los Centros de Atención de la Superintendencia de Servicios de Salud.

El reclamo preliminar ante la Obra Social o Empresa de Medicina Prepaga es opcional y el afiliado puede recurrir directamente a la Superintendencia de Servicios de Salud y presentar el reclamo completando un formulario y presentando la documentación correspondiente.

Podés descargar el formulario en el siguiente enlace: http://www.sssalud.gov.ar/reclamos/archivos/07598b.pdf

En general, los problemas más grandes que se presentan con la cobertura de obras sociales están vinculadas a la medicación y en este caso, lo mejor es iniciar trámites de amparo de salud con un abogado de confianza.

Desde Amparando Salud podemos orientarte sobre los pasos que tenés que realizar para hacer cumplir tus derechos a la medicación o a los elementos necesarios para mejorar tu calidad de vida.

 

Casos en los cuáles se han restablecido el derecho al acceso a tratamientos para la diabetes.

Existen numerosos casos de fallos a favor de amparos de salud presentados por pacientes diabéticos. Te compartimos dos ejemplos extraídos del Diario Judicial.

En la causa “E., D. H. c/ INSSJP s/ AMPARO LEY 16.986”, la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la sentencia que hizo lugar a la acción de amparo entablada y ordenó a la demandada la cobertura integral e inmediata de la insulina y medicación prescripta para el tratamiento de la diabetes que padece el amparista. Ver nota en el Diario Judicial.

La causa “K., C. A. c/ OSDE s/ PRESTACIONES MÉDICAS”, se inició con el reclamo de la parte actora (quien padece Diabetes Tipo I desde el año 2013) con el objeto de obtener por parte de la misma la cobertura integral permanente y gratuita del insumo (monitor) denominado “Freestyle Libre Kit de Inicio” (1 lector más 2 sensores), indicado por los médicos tratantes. Ver nota en el diario juidicial.

La ley es clara en la defensa de los derechos de salud de los ciudadanos.

También puedes leer: El amparo de salud, la forma más rápida de proteger tus derechos.

Conclusión

Si bien, al día de hoy, existen algunos incumplimientos por parte de los seguros de salud, lo cierto es que ha mejorado mucho la cobertura a favor de los pacientes con diabetes con la reforma introducida por la Ley Nacional 26.914, aunque la ley deja algunas lagunas y cuestiones no demasiado claras.

Asimismo, siempre contamos con la posibilidad de recurrir a los tribunales a efectos de reponer el orden jurídico vulnerado ante la falta de cobertura de algunas obras sociales o empresas de medicina prepaga, que -al día de hoy- muchas veces están lejos de respetar los términos establecidos por la legislación vigente.

Si estás pasando por una situación similar, contactá con nuestro equipo de abogados de Amparando Salud para asesorarte. CLIC AQUÍ

En Amparando Salud, sabemos cómo hacerlo.

86 comentarios de “Derecho a tratamiento de diabetes. ¿Cobertura total o parcial?

      • claudia dice:

        A mí pareja no le quieren dar la medicación de la diabetes tipo 1 le piden análisis de sangre cada vez q pide la medicación y a veces le piden cosas distintas no son claros dónde puedo reclamar q papeles tengo q llevar porque encima ya hace 10 dias q esta sin medicación llamamos y no atienden en el ministerio de salud díganme a dónde puedo ir porque el no puede estar sin medicación

          • Matias Pugliese dice:

            Bunas Noches, tengo a mi hija que sufre diabetes tipo y la consulta es la siguiente, con respecto a las lancetas, agujas y sensor FreeStyle, segun la mutual dicen no corresponde cobertura, estos medicamentos los pidio su doctora cabecera que segun ella dice que tiene cobertura y que si en caso contrario, la mutual no admite dicha solicitud, tengo el derecho a poner un abogado ya que que es una obligacion de la mutual cubrir dichas solicitudes. muchas gracias, saludos!!!

  1. ARACELI dice:

    Buenas tardes. Solicité al Ministerio de Salud de la Nación mediante nota la provisión de medicamentos para pacientes diabéticos, adjunté certificado médico.
    Se forma un expediente para corroborar la enfermedad? y en ese caso, cómo saber cuál es el nro de expediente? Cuál es el procedimiento?
    Gracias. SALUDOS!

      • Gisela dice:

        Hola yo tengo a mi hija de 6 años q tiene diabetes tipo 1 es dependiente de insulina desde los 3 años y nunca me quisieron hacer una pensión xq quieren el % de descapacidad q le tiene q afectar en algun órgano o en la vista para poder tramitarle una pensión xq segun ellos la diabetes no es una enfermedad..y queria preguntarle cm puedo hacer si le corresponde o no una pensión.gracias

        • Martín Sabadini dice:

          La pensión dependerá si te otorgan un certificado de discapacidad, si ya iniciaste los tramites y no pasaste la junta medica, podes hacer un reclamo en la Agencia Nacional de discapacidad que controla los certificados. saludos

  2. Carlos dice:

    Soy paciente Diabetico tipo 2. La obra social prepaga cubria hasta Julio el 100% de medicamento Glucal y ahora cambio de red de farmacias prestadoras y solo me cubrio el 40%. O sea lo mismo que un medicamento comun con descuento de prepaga. Al consultar a la prepaga me dijeron textual "La Ley de DBT se modifico el porcentaje segun plan es del 40%" . Mi consulta es si se modifico la Ley en estos ultimos meses.

    • Martín Sabadini dice:

      Hola!
      no tengo visto algún cambio, puede ser por alguna modificación en la droga, hace el reclamo en la super de salud. saludos

      • Miguel Angel dice:

        Hola, según me dicen en la prepagas hay drogas que se cubren al 100% y drogas que no, el Glucal posee una droga que sólo es cu ierta a un 40%. Solución, cambiar el medicamento o amparo……….

        • Eduardo dice:

          En Swiss medical, para proveer los beneficios que otorga la ley, te exigen presentación de plantilla de acreditación de diabetes tipo 2, análisis, etc. CADA 6 MESES. Es esto legal? Además hay un mwdicamento recetado “Jardiance dúo”, indicado específicamente para diabetes tipo 2, del que solo cubre el 40%, como cualquier otro medicamento. Es esto legal? Gracias!

          • Martín Sabadini dice:

            Si los pedidos médicos son habituales está bien, pues son para conformar la patologia. Saludos

  3. Marcelo dice:

    Hola. Soy de Galeno. Hicimos el pedido de insulinas y tiras para tratar la diabetes de mi Esposa . Pedi 12 cajas de tiras y me mandarán solo 9 (tratamiento trimestral). Pedi insulinas Tresiba y Humalog y solo enviaran la última. Tenia entendido que las OO.SS estaban obligadas a proveer el 100% de los insumos que el médico entendiera necesario pedir. Galeno, desde su dpto diabetes, no hace caso y envia otra cosa SIEMPRE MENOS. Estuve tratando desde hace dias comunicarme con S.S.Salud pero es imposible. ¿como proceder?

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por contactar con Amparando Salud. Somos una consultora jurídica dedicada a  resolver conflictos en temas de salud contra obras sociales y prepagas.  Ante cualquier duda que surja te pedimos te comuniques a nuestro email info@amparandosalud.com.ar así por esta vía podemos derivar el problema a nuestros abogados los Dres Martin Sabadini, Nicolas Oszust y Matias Arado.Muchas de las consultas se repiten y le damos respuesta en los demás comentarios, haciendo  un chequeo en las publicaciones de nuestro blog. 
      En tu casos e tendria que enviar una carta documento.
      saludos

  4. Paula dice:

    Hola! Cuál es el plazo legal para que la obra social reintegre el gasto por medicamentos de diabetes? Mi marido presentó formularios, tickets, órdenes médicas a principio de septiembre 2020 y aún no nos devolvieron lo gastado. No solo no tenemos el dinero para reponer la medicación que necesita, sino que el valor abonado oportunamente ya no es el mismo hoy en día.

  5. DEBORA dice:

    Buen dia,

    Mi hijo tiene diabetes tipo uno, y ayer me avisan que a apartir de ahora solo me cubren la insulina al 100% , pero lo que es las tiras reactivas y demas solo el 40% por que me dicen que se modifico la ley 23753 y que por el plan que tengo solo me cubre eso solo, es asi no veo en internet que halla salido algo o estoy equivocada.

    Aguardo comentarios.

    Saludos

    Debora

  6. Norma Forneris dice:

    mi papa tiene 84 años y la mutual OSFE de ferroviario le estaban dando las pastillas al 100% y ahora le dicen que le entra al 40% teniendo una diferencia bastante alta $4239 y no lo podemos aportar lo que dicen es que cambio la ley de la diabetes la ley que me dio es la 423 yo la estuve buscando y no la encuentro

  7. José María Núñez dice:

    Buenos días, quisiera saber si el medicamento Forxiga me lo tiene que cubrir al 100% ya que tengo diabetes tipo 2. Desde ya muchas gracias

  8. HECTOR OSCAR dice:

    Mi nueva prepaga, no cubre el FORXIGA, ni siquiera como medicamento comun (tendría un 40%) . Dice que no esta en vademecum. Es legal. Es ENSALUD, antes estaba en SANCOR y me cubrían como medicamento comun (50%)

  9. Dario dice:

    Hola Martín mí madre tiene OSECAC, le estaban dando insulina en Pen y ahora le cambiaron a cartucho común no lo ve …es un enorme problema que puedo hacer??

  10. Blanca dice:

    Hola tengo diabetes tipo lada y quiesera saber si la obra social me tiene que cubrir el CILOSTAZOL, ROSUVASTATINA y el TINACTOL ACIDO TIOCTICO

  11. Ruben dice:

    Buenos Dias , tenemos la cobertura de Accord Salud ( Union Personal ) , mi esposa tiene Diabetes II y el medico le receto Jardiance 25 Mg ( Empagliflocina ) y la Obra social le reconoce solo el 40% de descuento . Tengo entendido que deberia cubrir el 100% . Es cierto eso ? Hay medicaciones fuera de cobertura ? agradeceria su respuesta , ya que la misma cuesta cerca de $9500 . Saludos Y Gracias Ruben

  12. Eliana dice:

    Hola , tengo un hijo con diab tipo 1, prodiaba le entrega todo los meses la medicación , ahora le trámite una pensión no contrivutiva y va a tener la obra social incluir salud , quisiera saber si es compatible con prodiaba , si me van a seguir dando los insumos, gracias

  13. ximena dice:

    buenas tardes, mi padre es un paciente diabetico al cual su diabetologa le prescribió una medicacion exclusiva para diabetes pero OSDE le niega la cobertura del 100% de esa medicacion dandole solamente como solucion el 40%. telefonicamente y via mail solicite el listado de medicamentos con cobertura al 100% que deberia tener OSDE para el reclamo correspondiente y contestan que no existe dicha lista, cual es el paso siguiente que deberia realizar? hace dos meses me tienen sin contestacion alguna. muchas gracias

  14. HUGO dice:

    Mi Diabetóloga me recetó JARDIANCE, el que según veo en el prospecto es un medicamento para tratar mi diabetes, pero la empresa de medicina prepaga (Galeno) me beneficia con solo el 70% de descuento, ¿esto está bien o debo reclamar el 100% de cobertura?

  15. veronica dice:

    Hola buenas tardes ,mi pregunta es cómo puede acceder mi marido a la cobertura ya que se quedó sin trabajo y sin obra social .Muchas gracias!

  16. Guillermo Osorio dice:

    Buenas tardes : Soy monotributista y tengo OSECAC, me venían dando alternadamente mis medicamentos (Metformina) de distintos laboratorios y todos los que no son de liberación prolongada me tienen con constante diarrea lo que me impide desarrollar cualquier tipo de actividad, literalmente no me puedo alejar del baño, no tengo calidad de vida, la obra social me dice que ellos tienen sólo obligación de darme Metformina genérica porque se atienen al plan médico obligatorio, que no están obligados a darme recubiertos ni de ninguna marca en especial. De hecho sólo pido que sean de liberación prolongada, mi médica de la misma obra social lo indicó en la planilla semestral y a veces me dan otras no me dan, todos los meses cambian de laboratorio, algunos me hacen muy mal, tampoco me proveen nada para el tratamiento del colesterol ni de los triglicéridos que son parte del mismo tratamiento, ellos no lo cubren es la respuesta y tengo mas gastos aun, este mes aun no me dieron la medicación y se va estirando la fecha, de hecho no hay que salir por la pandemia y ya fuí 3 semanas a buscar y me dicen que llegan poquitos medicamentos y se les gastan enseguida, no reservan y si pasa de determinada fecha ya no los dan. Puedo hacer algo al respecto ? No deberían cubrirme la Metformina recubierta ? No me importa la marca o el laboratorio. También retacean las tiritas reactivas, 50 tiras al año, casi nada y valen mucho. desde ya muchas gracias.

    • Martín Sabadini dice:

      Hol, podes hacer la denuncia en la super de salud. Con las órdenes medicas de la droga adecuada, también se puede reclamar judicialmente. Saludos

      • Guillermo Osorio dice:

        Muchas gracias, no me notificaron que me había respondido, entré y me acabo de enterar. En este momento hace un mes que ni siquiera me proveen la metformina común y ya no tengo opción de retirar atrasado porque ellos fijan una fecha límite como regla y no es mi culpa que no ingresaron medicamentos. O sea que literalmente me dicen ya no se la vamos a entregar porque se venció al no retirar y no retiré porque no había. Por otro lado, aprecio su tiempo pero necesito saber como me hago con las órdenes ya los profesionales no dan una orden sino una planilla interna de l a cual al paciente no le queda constancia en que fecha retirró o no lo indicado y dan o no dan la medicación como en esta ocasión, sólo cuento con una copia de la planilla que llenó originalmente la doctora y diciendome que la necesitaban para cotejar algo me la pidieron y no me la devolvieron pero, no contaron que tenía una fotocopia. Muchas gracias

  17. ELIZABETH dice:

    Hola, buenas tardes
    Cómo puede acceder una persona con Diabetes tipo 1 a la provisión de insulinas y tiras reactivas si no tiene trabajo ni obra social.
    Muchas gracias, saludos

  18. catalina lombardo dice:

    Hola! buenos dias. una consulta.. todos los medicamentos deben ser cubiertos al 100% ante una diabetes de tipo 2?, realice el reclamo correspondiente en prepaga, pero me informan que "La medicación por Ud. solicitada no se encuentra contemplada desde la ley de Diabetes y sus respectivos decretos regulatorios, sin perjuicio de ello, esta prepaga autoriza la cobertura de la medicación Jardiance al 70%, y la medicación Trayenta al descuento de su cobertura médica, esto es el 40 %." a todo esto.. el decreto reglamentario no menciona marcas o drogas en especifico. Gracias!

  19. Sandra dice:

    Hola, mí prepaga Swiss Medical me dice que la Rosuvastatina. No entre dentro de la medicación para la diabetes, por lo tanto solamente accedo al 40% de descuento en lugar del 100%, es así como ellos me indican? Así mismo presenté hace dos semanas un pedido de tiras reactivas y lancetas y un cambio de medicamentos, presentando toda la documentación nuevamente y a la fecha no me lo autorizaron, qué puedo hacer? Gracias.

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por su contacto.
      Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
      Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
      Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
      En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
      Tenes que hacer el reclamo en la superintendencia de salud o enviar una carta documento con tu abogado de confianza.
      ¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
      ¡Que más reconfortante que tu gratitud!
      https://cafecito.app/amparandosalud

      Saludos y hasta pronto.

  20. Jorge sanchez dice:

    Hola me quede sin trabajo por cuanto tiempo me corresponde el suministro de insulina para mi hija o me convendría ser monotributista para permanecer en la obra social? Y cuanto tiempo tendría que esperar para que me de cobertura por monotributo la obra social que elija? Muchas gracias. Jorge

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por su contacto.
      Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
      Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
      Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
      En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
      La cobertura es de tres meses desde que te vas del trabajo. Con referencia al monotributo, te tendrían que dar cobertura de inmediato. Igual la insulina te la pueden suministrar en un hospital público en relación a lo que marca la ley.
      ¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
      ¡Que más reconfortante que tu gratitud!
      https://cafecito.app/amparandosalud

      Saludos y hasta pronto.

  21. Juan dice:

    Hola, me acaban de diagnosticar diabetes tipo 2. Mi médico me indicó Glucophage y Glucal pero OSDE no me reconoce el Glucal aduciendo que la Superintendencia de Salud así lo dispone. Veo que no soy el único que tiene este problema con OSDE. Para publicar.

  22. Kevin Ristol dice:

    Hola tengo diabetes tipo 1 me quede sin trabajo tenia osecac que me suministraba la insulina si me hago monotributista la obra social que tenga me cubre 100 % de insulinas y tiras gracias

    • Martín Sabadini dice:

      ¡Hola! Gracias por su contacto.
      Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
      Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
      Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
      En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
      Si se puede, tendrían que cubrir todo.
      ¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
      ¡Que más reconfortante que tu gratitud!
      https://cafecito.app/amparandosalud

      Saludos y hasta pronto.

  23. Liliana Claudia dice:

    Buen día
    Quería saber si la ley contempla la cobertura de los parches freestyle para control de la glucosa. Gracias!

  24. RUBEN GOMEZ dice:

    HOLA SOY AFILIADO A LA OBRA SOCIAL DE POLICIA FEDERAL, LA MEDICACION ME LA DAN SIN PROBLEMAS. EL TEMA SONLOS INSUMOS, TIRAS REACTIVAS Y LANCETAS. DICEN QUE POR DIABETICO NOS CORRESPONDE 50 TIRAS ANUALES 1 CONTROL UNA SOLA VEZ A LA SEMANA, ES DECIR 4 0 5 TOMAS MENSUALES CUMPLEN UN AÑO CALENDARIO ES DECIR 50 TOMAS. DESDE EL COMIENZO DE MI ENFERMEDAD TIPO 2 LA DIABETOLOGA ME SUGIRIO 3 TOMAS DIARIAS PARA EVITAR POSIBLES HIPERGLUCEMIAS Y FUTUROS DESASTRES A NIVEL ORGANISMO CON EL TIEMPO DADO QUE DESTRUYE CORAZON, LA VISUAL, RIÑONES ETC. HACE 2 AÑOS NO ME ENTREGAN LANCETAS Y 2 AÑOS COMPRO LAS TIRAS CUANDO PUEDO A <$ 4.000 APROX.CON ESTA POLITICA DE SALUD MUCHOS VAMOSA TERMINAR MUERTOS O MUTILADOS POR FALTA DE UN ESTRICTO CONTROL. NADIE INFORMA NI CONTESTA NADA. QUE SE PUEDE HACER AL RESPECTO, ME DIJIERON UN AMPARO PERO QUE A SU VEZ ES MUY CARO. GRACIAS POR SU RESPUESTA.-

  25. Facundo dice:

    Hola buen día. Consulta, las tiras e insulinas son las que están cubiertas al 100% en las prepagas? O Las tiras entran en el 70% de cobertura? no comprendo bien hasta donde se llega al 100% (insulina, tiras, lancetas, agujas). Saludos!

  26. Fernando dice:

    Hola, estuve averiguando una prepaga para mi hermana que tiene diabetes tipo 2, en principio me pasaron un plan de alrrededor de $6.000, cuando les comente que tiene diabetes, me dijeron que el plan subia $40.000 mas porque la superintendencia de salud lo dispone de esa manera, que ellos no ponian ese valor, eso es asi? Por supuesto que no contrate lka prepaga, es legal lo que estan queriendo hacer?

  27. Yudi dice:

    Hola,soy insulina dependiente pero para proteger mis riñones que ya están comprometidos necesito tomar jardiance y es muy caro ,no lo puedo comprar,tengo.PAMI

  28. cin dice:

    Hola! Recientemente me diagnosticaron Diabetes tipo II, tomo Metformina Zatium Met.
    OSDE me cubre el 70% de la medicación, y gestiono por reintegro el 30%
    Sin embargo, me dicen que me cubren 50 tiras al año únicamente. Es correcto esto? Tengo entendido que de acuerdo al Programa Médico Obligatorio deberían cubrirme 400 anuales.
    Me darías una mano?

  29. Miguel Stiles dice:

    Hola Martín. Tengo diabetes tipo II y cobertura de OSDE. Debo tomar Jardiance Dúo e inyecciones de semaglutida. OSDE solo reconoce 70% y entiendo debiera cubrir el 100%. Por favor me darías una mano? Gracias!

    • Martín Sabadini dice:

      Hola, hace el reclamo a la super o envia una carta documento, siempre y cuando tengas las órdenes médicas que indiquen la medicación.
      Saludos

  30. Erica Taboada dice:

    Hola, tengo DBT1 usando infusor de insulina hace 14 años. El mismo se rompió hace 15 dias y mi endocrino me indica y prescribe una bomba más moderna con sensor de glucemias ya que tengo que corregir hipoglucemia.
    Osde dice que cubriría em 70 % y yo no puedo pagar la diferencia. Tengo entendido que el PMO incluye cobertura de nuevas tecnologías, es así?. Puedo pedir lacoberturadel 100 %?. Muchas gracias

  31. Oscar dice:

    Buenos días Martín, lo consulto porque mi esposa padece diabetes tipo II, su obra social Osmiss 100 le cubre al 100% los medicamentos, y tiras reactivas pero cuando nos comunicamos por estas últimas con las farmacias del listado ("Open Farma – Farmaplus – La Santé", etc) contestan con evasivas, "que no tienen esa obra social, que las tiras están en falta, que no saben si cubren medicamentos de diabetes", etc, etc, Podría decirme dónde se puede hacer el reclamo por las farmacias? Gracias.

  32. Maria Laura Cajarabilla dice:

    Hace más de 1 año me diagnosticaron diabetes tipo 2. No logro que prevencion salud me cubra la medicación OZEMPIC. La respuesta que dan es que no esta en el vademécum.
    Qué puedo hacer?

  33. selene dice:

    Hola, si estoy en una provincia diferente a la de mi obra social, me deben cubrir los gastos de traslado y alojamiento para que pueda seguir atendiéndome con mi medico?

  34. Valeria dice:

    Me diagnosticaron diabetes II mi endocrinóloga me receto Metformina y Victoza Liraglutida inyectable. La primer receta ObSBA me la autorizó al 100%. Hoy volví para que me autoricen mi segunda receta y me informaron que la Victoza Liraglutida solo la cubren el 70%. Aducen que la anterior receta fue orotgada por error al 100%. Lei la ley de diabetes y segun lo que entendí deben cubrirme el 100%. Me explicaron que debia ir a la oficina de ObSBA central y por mesa de entrada realizar mi reclamo.
    Quiero asegurarme que Victoza Liraglutida debe ser cusbierta al 100%.
    Gracias por su atención.

  35. Matías dice:

    Hola, tengo OSDE y me diagnosticaron DT2. Mi médica me recetó entre otras drogas OZEMPIC (inyección semaglutida), y OSDE me dice que para esta droga sólo se hace el descuento del 70% en farmacia – el 30% restante no me lo reintegran. Abrí reclamo en la Superintendencia de Servicios de Salud y me respondieron básicamente que es tal como dice OSDE (sólo el 70%). Consulta, teniendo esta respuesta de la superintendencia, ¿no hay más mecanismos de reclamo? Gracias.

  36. Cristina Cabral dice:

    Buenas noches, mi marido es DIABETICO 2, y afiliado a Galeno Plata. La Dra hace tiempo que le ha indicado TRULICITY 1,5 Mg. (Inyeccion Dulaglutida), hasta abril lo cubrían al 100%. Ahora dicen que la LEY se modificó y que sólo me harán el 40% de descuento. Es verdad que la ley se ha modificado …? cómo se puede hacer para reclamar y exigir el 100% de la medicación. Ya que algo que ha sido otorgado es un derecho adquirido…verdad..????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *