Informacion de interes. Cumplimiento de prestaciones de salud y atencion a personas Mayores en aislamiento por el CORONAVIRUS

Informacion de interes sobre cumplimiento de prestaciones de salud y atencion a personas Mayores en aislamiento por el CORONAVIRUS

En momentos de quedarse en casa, te acercamos información sobre qué pasa con los reclamos ante las obras sociales y algunas medidas sobre cuidado de personas mayores.

La superintendencia de servicios de salud, lanzó un comunicado de cómo se van  a manejar los reclamos por incumplimiento, te lo dejamos al final del post.

El principio general es el cumplimiento de todas las prestaciones de salud, si esto no ocurre,  se puede reclamar por las vías del email que se habilitaron por parte de SSS. Es lógico pues el personal (de la Superintendencia) está trabajando desde sus casas.

Lo mismo sucede con las personas con discapacidad.

 

Indice

Permisos de asistencia a familiares con discapacidad o que requieran asistencia.

Muchos profesionales están asistiendo a sus pacientes vía remota, por llamadas de Skype, WhatsApp o algún método alternativo.

En los casos urgentes que necesiten una contención personal, los profesionales  pueden gestionar las autorizaciones de circulación.

En la siguiente imagen te mostramos cuál opción debes elegir:

permiso de tránsito coronavirus discapacidad

 

Solicitá tu permiso

Garantía de cobertura de prestación medico asistenciales para personas con discapacidad.

La Superintendencia de  Servicios de Salud, tomó el compromiso de garantizar las prestaciones en temas de discapacidad.

Así lo dice en su comunicado:

La Superintendencia de Servicios de Salud garantizará la cobertura de las prestaciones médico asistenciales que se vean afectadas por esta medida, y se encuentren previstas en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, conforme Resolución 428/1999 – MSAL, a través del “Mecanismo de Integración” (Res 887- E/2017- SSSALUD).

Si bien tenemos una emergencia de salud, esto no impide que las entidades prestadoras continúen con la cobertura para personas en condición de discapacidad.

La Superintendencia incluso obliga a las obras sociales y prepaga a mantener la atención mediante el uso de plataformas de teleasistencia o teleconsulta.

Tenemos que ir evaluando día a día el cumplimiento de estas medidas y la ley.

En caso incumplimiento por parte de estas entidades, comunícate con nosotros de inmediato.

Estamos para ayudarte.

 

Solicitá asesoría

———————————–

Información importante Superintendencia de servicios de Salud

A continuación transcribimos el comunicado de la SSS para que lo tengas en cuenta:

Comunicado Superintendencia

Nuestras Oficinas y Delegaciones en todo el país, permanecerán cerradas durante la vigencia de las medidas de aislamiento preventivo social y obligatorio dispuestas por el Gobierno Nacional.

 

No obstante la Superintendencia de Servicios de Salud continúa realizando las funciones esenciales dando curso exclusivamente a URGENCIAS vinculadas con situaciones de falta de cobertura prestacional y/o negativa de afiliación que tengan carácter de urgencia médica.

 

Respecto de la atención a usuarios / beneficiarios, establecimos las siguientes vías de comunicación para que puedan gestionar los trámites de manera electrónica exclusivamente vía mail.

 

Iniciar reclamos y/o consultas:

consultasyreclamos@sssalud.gob.ar

Consulta del estado de reclamo:

beneficiarios@sssalud.gob.ar

Pedido de continuidad de reclamo:

continuidaddereclamos@sssalud.gob.ar

Las Obras Sociales, Empresas de Medicina Prepaga y Prestadores podrán seguir gestionando y comunicándose con nosotros por los canales electrónicos habituales.

 

Temas en discapacidad

 

Medidas de cuidado para las Personas con Discapacidad.

 

Las instituciones evaluarán aquellos concurrentes cuya excepcionalidad requiera la continuidad de tratamiento o de una prestación específica, en caso que sea considerada por el equipo profesional como de absoluta necesidad.

Los equipos directivos y profesionales de las Instituciones estarán a disposición para brindar los apoyos o la asistencia que las personas con discapacidad y sus familias requieran.

 

Las modalidades ambulatorias deberán evaluar la vulnerabilidad económica de los concurrentes, asegurando en los casos que corresponda, la distribución de productos que se encuentren dentro de la canasta básica, garantizando la seguridad alimentaria de las Personas con Discapacidad.

 

Los Servicios para Personas con Discapacidad sin familia y/o hábitat, extremarán las medidas higiénicas para evitar la propagación del Virus y reducir la circulación de profesionales de actividades no esenciales. Continuarán prestando exclusivamente los servicios de vivienda, alimentación y atención personalizada.

 

La Superintendencia de Servicios de Salud garantizará la cobertura de las prestaciones médico asistenciales que se vean afectadas por esta medida, y se encuentren previstas en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, conforme Resolución 428/1999 – MSAL, a través del “Mecanismo de Integración” (Res 887- E/2017- SSSALUD).

 

Las siguientes disposiciones persistirán mientras se encuentren vigentes las recomendaciones del Gobierno Nacional.

 

Cuidado de Mayores

Programa de voluntariado Ciudad de Buenos Aires.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires sacó un programa de  voluntariado para ayudar a las personas mayores, Red Colaborativa de la Ciudad #MayoresCuidados, en la que podés ayudar y cuidar a quienes más lo necesitan en este momento, los adultos mayores.

 

Te invitamos a unirte a la red como voluntario, ya que cada uno de nosotros puede hacer algo.

 

Podés sumarte a la red de contención telefónica y mantener conversación con ellos diariamente para hacerles compañía y ayudarlos a llevar mejor el aislamiento.

 

También podés ayudarlos con las compras de alimentos, medicamentos o paseando a sus mascotas.

 

Además, si tenés alguna profesión u oficio que crees que puede ayudarlos, no dudes en convertirte en voluntario, todos podemos hacer algo para colaborar.

HAZ CLIC AQUÍ

 

Programa PAMI

También el PAMI sacó un programa al cual también podés sumarte y el cual busca minimizar el impacto negativo del aislamiento social en la salud de las personas mayores.

Llama  a la línea de atención de PAMI y sumáte:

Yo me quedo en casa

COMUNIDAD PAMI

Conoce más aquí ->https://www.pami.org.ar/saberesprevenir  y aquí https://www.pami.org.ar/pdf/salud_mental_y_rehab.pdf

 

También ya podés bajar la aplicación para hacerte el auto test en línea

Descargá la app de autoevaluación de síntomas de COVID-19.

CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *