Capacitación: Aproximación a los derechos de las personas con TEA/CEA (Trastorno o Condición del espectro Autista) en Argentina

Aproximación a los derechos de las personas con TEA CEA

La especialista en marketing jurídico más respetada (y a quien admiramos) en España y América latina Lidia Zommer, nos dice:

¨El contenido generado por el despacho debe estar diseñado para ayudar al cliente a comprender el alcance de su situación y las salidas jurídicas que tiene. De ese modo, podremos ser útiles y relevantes, entregando lo que hemos llamado “píldoras de asesoramiento” que mitiguen el “dolor jurídico” de los posibles clientes¨.

Para poder ayudar a nuestros clientes y personas que llegan a nuestros estudios jurídicos  con temas sobre  discapacidad, debemos saber y comprender la problemática  y así mitigar ese dolor jurídico.

La idea de una capacitación puntual sobre los derechos de las personas con Condición o Trastorno del Espectro Autista, junto con profesionales de otras áreas de la ciencia, tiene como relevante una mirada más amplia y conceptual.

Los profesionales del derecho ya no podemos seguir trabajando con la única herramienta de la ley y la jurisprudencia. Conocer la problemática, las vivencias de las familias, sus emociones, nos ayudaran a dar una mejor respuesta en la defensa de derechos.

Te invitamos a participar de esta capacitación ¨Aproximación a los derechos de las personas con TEA/CEA (Trastorno o Condición del espectro Autista) en Argentina¨ pues desde Amparando Salud venimos trabajando fuertemente en la temática.

Temas a Tratar:

» Que es el TEA.

» Principales características para su detección temprana.

» Tratamientos según el espectro TEA y crecimiento (niños, adolescentes y adultos).

» Protección de la familia y extensión de los tratamientos para el grupo familiar.

» Derechos.

» Cobertura Integral ¿Que significa?

» La protección Convencional y Constitucional de la discapacidad.

» Herramientas legales de protección: Amparos de Salud, medidas cautelares.

» Entrevistas con las familias, formación de las carpetas para los reclamos.

» La falta de pago de las prestaciones como forma de incumplimiento.

» Análisis de casos

Grupo Docente:

Lic. En Psicología: Luna Débora B.
Lic. En Psicopedagogía: Bedacarratz Roxana.
Psicopedagoga: Ponce Margarita.
Lic. En Psicología: Rojas Myrian R.
Abogado: Sabadini Martín de Amparando Salud.

Aquí podrás encontrar todos los datos para la inscripción a la charla que se desarrollara en las oficinas de Amparando Salud el 26 de noviembre de 2019 a las 15 hs.

¡Te esperamos!

Inscripción Aquí

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *