Desde hace algunos años, en nuestro país se han desarrollado políticas gubernamentales que promueven la inclusión de niños con discapacidad en escuelas de carácter estatal y también en las privadas.
En este contexto, la asistencia de la maestra integradora es una necesidad en la formación educativa de los niños, adolescentes y adultos con discapacidad que están en algún nivel educativo.
La realidad demuestra que, a pesar de la gran cantidad de leyes, normativas y acuerdos internacionales a favor de las personas con discapacidad, sus derechos no son respetados.
Lamentablemente, los padres de estos niños y jóvenes se encuentran en la necesidad de recurrir a sus obras sociales y empresas de medicina prepaga, que niegan la asistencia integral de los derechos a sus hijos, específicamente respecto a proveer la cobertura de la maestra integradora, argumentando que las prestaciones educativas son responsabilidad del Estado.
Esta negativa de cobertura, hace que los padres deban exigir judicialmente el derecho a la educación de sus hijos mediante amparos de salud.
Indice
¿Qué es una maestra integradora?
Aunque aún se emplea el término “maestra integradora”, a raíz de nuevas disposiciones (Resolución CFE N° 311/16 y 1664/17), la denominación apropiada es Maestro de Apoyo a la Inclusión (MAI).
La función específica de la maestra integradora es brindar los medios necesarios para que un alumno con dificultades pueda acceder lo mejor posible a toda la información y actividades, adaptando las mismas a los fines de la mejor comprensión de los contenidos, que puede ofrecerle la Institución a la que concurre.
El maestro de apoyo a la inclusión no es el que se sienta junto al niño en el aula, sino que es un profesional docente formado en Educación Especial y la persona que va a armar la propuesta pedagógica individual junto al docente de educación común para que sea este quien le enseñe al niño en el aula.
Todo esto también está supervisado por la Dirección de Educación Especial, en el ámbito de la Pcia de Bs As.
Además actúan como nexo fundamental entre el docente a cargo del curso con el niño, favorecen el vínculo con sus compañeros de grado e intervienen en la adaptación de las tareas escolares.
Una duda frecuente que tienen los padres es si existe la posibilidad de que la maestra o acompañante vaya al colegio con el niño. La presencia de una persona que lo apoye en el proceso de aprendizaje es una de las posibilidades para garantizar el derecho a la educación.
También te puede interesar: ¿Qué derechos de salud tienen las personas con discapacidad?
¿Qué dice la ley sobre la maestra de apoyo o integradora?
Las normas que rigen las prestaciones que deben ser cubiertas en caso de discapacidad son, esencialmente, dos:
Ley n.º 26.378 que rige la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Esta ley en el artículo 24 reconoce el derecho a la educación de las personas con discapacidad.
Allí se garantiza que “se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social”.
La información oficial señala que cada provincia tiene sus normas acerca de los requisitos y trámites para solicitar el ingreso de una persona de apoyo a la escuela, por lo que es importante conocerlas.
La ley Nº 24.901.
Regula el Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las personas con discapacidad.
En su artículo 17 explica qué son las prestaciones educativas y cómo deben ser cubiertas por las obras sociales o prepagas:
“Se entiende por prestaciones educativas a aquellas que desarrollan acciones de enseñanza-aprendizaje mediante una programación sistemática específicamente diseñada, para realizarlas en un período predeterminado e implementarlas según requerimientos de cada tipo de discapacidad”.
La resolución 1328/2006 del Ministerio de Salud de la Nación.
Describe los servicios de rehabilitaciones terapéuticas y educativas.
En el artículo 4.4, que especifica las condiciones del Servicio de Integración en escuela común, establece:
“Los servicios educativos de apoyo a las instituciones de educación común tienen por objeto, ofrecer los apoyos específicos para la evaluación y la atención de alumnos con necesidades educativas especiales, transitorias o permanentes, dentro del ámbito de la educación común, en todos sus niveles. Son los articuladores del proyecto educativo de estos alumnos y su desarrollo”.
Conceptos de estas leyes sobre las maestras integradoras.
En cuanto al trabajo de las maestras integradoras, las dos normas mencionadas contemplan estas posibilidades:
Posibilidad 1.
Equipo de apoyo a la integración escolar, que se da cuando la maestra integradora pertenece a un equipo de apoyo a la inclusión.
Posibilidad 2.
Maestro de apoyo a la integración escolar, que es la prestación que corresponde cuando el maestro o el acompañante no pertenecen a un equipo.
Conviene recordar que para poder acceder a estas prestaciones se debe tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), un documento que facilita el acceso a estos beneficios.
Casos de éxito: Asignación de maestra integradora.
A pesar de que las normas legales son muy claras en este tema, hay prestadores de salud que deniegan este derecho, por esto los padres deben acudir al asesoramiento de profesionales para hacer valer sus derechos.
Este es el caso de los padres de Bautista que concurrieron a nuestro despacho porque su obra social no les reconocía la cobertura de una maestra integradora y de un acompañante externo para su hijo.
Antecedentes.
Bautista padece de trastorno del lenguaje expresivo, trastorno de la recepción del lenguaje, autismo en la niñez y retardo del desarrollo.
Si bien evoluciona favorablemente al tratamiento interdisciplinario que lleva, el equipo tratante plantea a la institución escolar y a la cobertura médica con que cuenta la familia, la importancia de proponer la figura de Maestra de Apoyo a la inclusión para trabajar junto a la de Acompañante Externo y la docente de la institución. Lo que no ha sido aprobado por la Obra social.
También te puede interesar:
- Autismo ¿tengo derecho a acompañamiento terapéutico?
- ¿Qué hacer si la obra social deniega las prestaciones por autismo (TEA)?
Fallo.
El Juez Federal del Juzgado Federal de Quilmes resuelve en el punto 4 de su fallo:
“Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y disponer que la obra social demandada ASE
NACIONAL otorgue en el término 72 hs., la cobertura integral, al 100% de las prestaciones de maestra integradora, durante ocho horas semanales,[…]; acompañante externo, de lunes a viernes, de 08 a 12 hs. […], gastos médicos relativos a la aplicación, control y tratamientos concernientes a su enfermedad, de conformidad con los posibles cambios que pudieran ocurrir de acuerdo a la evolución de su cuadro de salud”.
Argumentos del juez.
En el fallo se identificaron argumentos muy poderosos que debes conocer si estás pasando por un caso similar.
Obligatoriedad en la cobertura.
El magistrado señala que el menor se encuentra amparado por las disposiciones de la ley 22.431 de “Protección Integral de las Personas Discapacitadas” y por la ley 24.901 que contempla acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos (art. 1) y dispone que las obras sociales tendrán a su cargo, con carácter de obligatorio, la cobertura de tales prestaciones.
Detección temprana del Trastorno del Espectro Autista.
Por su parte, la ley 27.043, declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastorno del Espectro Autista, imponiendo a los agentes de salud comprendidos en las leyes 23.660 y 23.661; las organizaciones de seguridad social; las entidades de medicina prepaga;[…] y los agentes de salud que brinden servicios médicos asistenciales, las prestaciones necesarias para la pesquisa, detección temprana, diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), de acuerdo a lo establecido en los incisos c), e) y j) del artículo 2, quedando incorporadas de pleno derecho al Programa Médico Obligatorio (PMO, las prestaciones citadas en los incisos c) y e) del mencionado artículo.
Además la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que ostenta en nuestro país jerarquía constitucional desde el año 2014, reconoce el derecho de las personas con discapacidad a gozar del más alto nivel posible de salud (art. 25).
Conclusión
Los padres, como consecuencia de la condición de sus hijos, afrontan gastos importantes como consecuencia de la denegación de sus obras sociales.
Por este motivo encuentran como única salida realizar un amparo constitucional para hacer valer los derechos de sus hijos, y así lograr las coberturas necesarias para brindarles igualdad de oportunidades, lograr su máximo desarrollo personal y defender su dignidad.
Si ya estás cansado de la falta de respuesta de tu prestadora de salud a pesar de la documentación presentada y de tus innumerables reclamos, contáctate con nosotros.
En Amparando Salud podemos ayudarte.
Sabemos cómo hacerlo.
Pregunta: El Servicio de Apoyo a la Integración Escolar (SAIE) del Nomenclador Nacional contempla el Servicio de Maestra integradora. ¿el CET puede brindar en contraturno este servicio sin que la maestra tenga que ir a la escuela?
HOLA…NECESITO URGENTE UN MODULO DE APOYO PARA MI HIJO BENICIO DE 8 AÑOS CON TRASTORNO DE ARPERGER. TENEMOS IOSFA COMO OBRA SOCIAL Y SE NOS DIFICULTA CONSEGUIR UN ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO ESPECIALMENTE MAESTRA PARA ACOMPAÑARLO EN EL AULA. SOMOS DE CABA
Consulta: Necesito saber en que normativa aparece esto "Maestro de apoyo a la integración escolar, que es la prestación que corresponde cuando el maestro o el acompañante no pertenecen a un equipo." ¿Posible que un alumno con discapacidad asista a una escuela común con una maestra de inclusión particular?, es decir ¿sin estar matriculado en una escuela de educación especial? Por favor espero me orienten. Gracias.
Hola, tiene que cumplir con los requisitos que marca el registro de prestadores para personas con discapacidad.
Saludos
Hola buenas necesito una maestra para el año que 2022 y la verdad tengo el cud desde desde julio 2021..mi hijo la necesita y la verdad ya no se adonde buscar .
Hola, lo más rápido siempre es hacer búsquedas en los grupos de padres TGD o Autismo, tambien puede ser Apadea
Saludos
¿ La MAI debe adaptar las actividades que diseña la maestra de grado? ¿O sólo la orienta?
Hola, quisiera saber si las obras sociales deben cubrir maestra de apoyo a nivel terciario. Tengo un alumno que lo necesita para comenzar con sus estudios y la obra social no quiere hacerse cargo
Si claro.
Saludos
Mi hijo va a escuela del estado y ahora es doble jornada, pero la obra social solo me cubre la maestra de apoyo por 4hs y no por 8hs, hay alguna ley que especifique las cantidades de horas? Gracias!
Hola , es deber de la maestra integradora cambiar pañales o como debe hacerse? Desde ya muchas gracias
Hola, no está entre sus funciones, tendrías que pedir un asistente personal. Saludos
Hola ,
Necesito maestra integradora p mi hija tiene su CuD por epilepsia,y está en tercer grado zona barracas.
Hola…mi hijo tiene autismo en la niñez…comenzó salita de 3…la obra social me acaba de rechazar la maestra integradora, que ya estaba trabajando con él, diciendo que corresponde a partir de la salita de 4 años…es así?
Hola, si está ordenado por su médico tratante, corresponde el acompañamiento. Hace el reclamo en la super de salud o envías una carta documento.
Saludos
Hola OSDE ME rechazó la maestra integradora para mi hijo de 3 años con diagnostico de ECNE y CUD, lo cual fue prescripto por neurologa y pediatra, alegando que a partir de los 4 años corresponde, podrías brindarme algun marco legal de donde pueda armar algo para enviar carta documento y en un comentario anterior decis que tambien a la super de salud, que seria eso? gracias
Hola, mi hijo tiene Cud ( trastorno del lenguaje) y desde la escuela me sugirieron una maetra de apoyo extra escolar. Desde la obra social me dicen que necesito firmar un acta acuerdo con la escuela si o si como requisito para acceder a la cobertura. Pero en la escuela dicen que al ser extra escolar no se firma. Que debo hacer?
Hola. Mí hijo concurre a escuela común doble jornada ( 3 año secundaria). Galeno cubre el módulo de apoyo a la integración x 20 has semanales. Pero la institución es con currícula mosaico, es decir, intercalan materias x la mañana y la tarde porque el plan oficial es así. Al estar cubierto un módulo, se niegann a cubrir las 3 horas de la tarde. Muchos niños en la misma escuela que tienen apnd lograron que acepten las integración jornada completa. Debe Galeno aceptar? Es necesario un amparo en superintendencia?
Muchas gracias
Laura
Hola, gracias por el contacto. Te tienen que autorizar toda la jornada que necesita acompañamiento. Podes hacer el reclamo en la super de salud.
Abrazo
HOLO BUENAS TARDES IOMA Y UNION PERSONAL DEBEN AUTORIZAR MAESTRA INTEGRADORA ? EN MI CASO UNION PERSONAL ME DIO APOYO TERAPEUTICO PERO ME DICEN QUE MAESTRA INTEGRADORA NO. ES UNA O LA OTRA , ESTO ES CORRECTO?
Hola, gracias por el contacto.
Todo lo que ordene el médico y el niño/a necesite.
Abrazo
Buen Día, mi nena con cud y Tea asiste a segundo, tiene 7 años, actualmente tiene una acompañante pero necesita una Maestra que le ayude a comprender los contenidos por su deficit en el lenguaje y se dispersa mucho. El colegio me esta solicitando que sea por privado, ya que el estado aún no ha respondido. El colegio me dice que si lo discuto con la o.s. me lo tienen que aprobar. No se que tan cierto sea eso.
Hola, podes pedir el acompañamiento de la maestra de apoyo a la obra social, con la orden del médico tratante. Es posible.
Saludos
Buenas tardes mi hijo tiene una acompañante que debe asistir dos veces a la semana, el problema es que las semanas de feriados le sacan un estímulo porque dicen que tienen un día menos de clases. Quiero saber si esto es legal o es un invento de la escuela
Quisiera saber si es cierto que la obra social no cubre la maestra de apoyo xq el cud dice solamente rehabilitación??y no habla de maestro a la Integración escolar
Hola, se debe cubrir lo que la persona necesita y su médico indique. Saludos
Presente como Maestra Integradora a una psicologa y la obra social me la rechaza porque dice que tiene que ser psicopedagoga o maestra especial, que se puede hacer?
Hola buenas tardes.
También tengo el mismo problema que María
Presente a Galeno una MAI psicóloga porque no consigo otra maestra que tenga título de psicopedagoga o maestra especial.
Igualmente presente el aval del ministerio de educación para la MAI psicóloga pero galeno no me la autoriza, me tienen a las vueltas.
Qué puedo hacer? Necesito una solución ya que hace 6 meses está sin MAI y se le dificulta mucho poder aprender.
Gracias
Hola , yo necesito saber a quién le corresponde tramitar una maestra de inclucion escolar para que le adecue los contenidos, a mi hija , ella tiene Cud y asiste a una escuela secundaria del Estado, la obra social es Ioma , y sólo me ofrece un acompañante externo lo cual mi hija no lo necesita por su diagnóstico,aparte no hay acompañante externo por este año.
Hola, la maestra inclusora sé trámite en las escuelas especiales del estado o también en forma privada. Siempre la familia se tiene que poder al frente de estos reclamos. Saludos
Hola! Tengo una duda: o sea que si hay un alumno con discapacidad en un colegio que necesita Configuraciones se pueden contemplar 3 opciones: hacer PPI con una escuela especial pública, hacer PPI con una escuela especial privada y … en qué caso podría ponerse una Prof. En educación especial que trabaje particularmente como MAI? Ésta última también puede hacer un PPI? O éste sólo se hace entre 2 escuelas (especial y común)? No logro entender las diferencias. Gracias
MI HIJO Va a doble jornada deberia cubrirme todo OSde?
Las coberturas son conforma la necesidad del niño. Si están bien pedidas se debe autorizar. Saludos
Mi nene va a jornada completa,pero solo tiene la maestra de apoyo para la mañana, desde el colegio me dicen que mi nene de 6 años necesita también una maestra a la tarde , su diagnóstico transtorno del lenguaje
Hace el pedido, te lo tienen que aprobar. Saludos
Buen día. Yo trámite por escuela especial privada la maestra de inclusion. Proyecto de inclusión. La obra social además de esto. debe e también cubrirme la acompañante terapéutico. Que vaya todos los días al cole.? Gracias
Hola, te tiene que cubrir lo que el médico indique y el menor necesite. Saludos
Hola buen dia, yo necesitaria saber que carga horaria cubre el modulo de Maestra de apoyo a la integracion , ella concurre a la escuela acompañando a mi hijo 3 horas y media por dia de lunes a viernes, y la obra social me responde que el modulo se abona por 20 horas minimo y 60 maximo. que lo que exceda debo abonarlo yo por valor hora.- Me podrian explicar que normativa es. porque la docente presento un pedido fundado y la obra social me responde eso.-
Hola quería saber que pasa si por recomendación del equipo terapéutico tu hijo debería ir al colegio con maestra integradora, que lo ayude y ordene en el aula y en la interacción con otros compañero. El colegio puede negarse aludiendo que ya hay otro niño con integradora en el aula ?? Mi hijo es tea cuenta con CUD, paso a segundo grado
Buenas tardes necesito saber sobre el modulo maestro de apoyo de cuantas horas es, es decir mi hijo necesita acompañamiento por 80 horas mensuales cuantos módulos son esas 80 horas… me dicen que el modulo es de 60 horas y que yo debo abonar las otras 20 horas mi hijo tiene CUD y prescripción medica de 80 horas
Aqui tenes la resolucion
saludos
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/100000-104999/100218/norma.htm
Hola, me sumo a la pregunta de German.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/100000-104999/100218/norma.htm
Leo que acá habla de módulos de 8 horas minimas. Pero cual es el máximo de ese modulo?
Entiendo que el nomenclador sigue hablando de mádulos, sin especificar la cantidad de horas máximas que cubre.
Podría por favor orientarme en el tema.
Muchas gracias!
Son mínimos, siempre se tiene que aprobar el acompañamiento conforme la necesidad del niño- Saludos
Tengo un hijo con TEA posee el CUD la Medica neurologa pidió el acompañamiento del maestro de apoyo por doble modulo pero mi prepaga no me lo quiere reconocer
Hola, hay que hacer el reclamo. Comunicate con nosotros a info@amparandosalud.com.ar y te ayudamos. Saludos
Hola buenas tardes son maestra integradora, quisiera saber cuantas horas son el modulo de integración en la escuela?
El módulo son las horas que el niño/a necesite y este justificado en el pedido médico. Saludos
Consulto , mi hija esta en primer grado y desde hace tres anos va acompañada de integradora , presente en la prepaga un pedido de autorizacion de maestra integradora para mi hija que tiene cud y me rechazaron el pedido porque tiene titulo profesora de educacion primaria , argumentan que debe ser psicopedagoga o maestra especial , aclaro que habiamos firmado contrato con una psicopedagoga en el mes de dicimbre y presentamos a la obra social el pedido de autorizacion pero esta psicopedagga renuncio al segundo dia de clases por lo que salimos a buscar urgente una nueva profesional el dia 04/03/2023
hay alguna chace de reclamo para que nos acepten la profesional propuesta
Buenas noches, estoy pasando por lo mismo con mi hermano, la psicopedagoga renuncio y la obra social no me acepta la maestra de grado, y en el colegio no le permiten la entrada si no esta acompañado por dicha profesional.. es decir me dan la opción de cambiarlo a una escuela especial siendo que el desde salita de 3 años concurre a este colegio privado y hoy ya va a séptimo grado y es un cambio muy brusco e injusto.
Me encantaría obtener alguna respuesta también así que me sumo a tu consulto.
Dos cuestiones. Podes hacer el reclamo en la súper de salud por el acompañamiento. Con referencia al colegio, tiene que recibir al niño, por lo cual también podes hacer un reclamo en la dirección de escuelas regional.
Saludos
hola buenas necesito urgente maestra integradora para mi hijo de 7 años con trastorno del habla y atencional leves tenemos obra social galeno y estamos dispuestos a pagar, somos de merlo bs as a 3 cuadras de la estacion
Hola buen día quería consultar si el PPI tiene que realizar la maestra de integración o el equipo docente del niño con CUD
Lo tiene que hacer la maestra de integración, ya sea la del estado o la privada. Saludos
Buscoaestra integradora p mi hija xq la pasa mal en el colegio
¡Hola!
Según en nomenclador actual, un maestro de apoyo en marzo cobra $84.058,11 ¿Ese porcetaje cubre de lunes a viernes, cuatro horas y media? ¿O cuánto debe trabajar un maestro de apoyo para cobrar eso?
Debe trabajar la jornada que tenga el niño/a si son 5 horas, deberá acompañar esas horas. Saludos
¿Qué diferencia hay entre acompañante terapéutico, maestro de apoyo y docente de apoyo a la integración escolar?
Hola, en esta primera reso del nomenclador tenes las diferencias
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/62835/texact.htm
Tengo sami osmecon me autoriza modulo de apoyo a la inclusión equipo 8 hs semanales y no me autoriza el acompañante terapéutico para 2o hs semanales ,mu hija requiere de ambos apoyos,me quieren dar de baja la maestra integradora de las 8 hs semanales para que pase a un centro categorizado que me brindaría 20 hs semanales..obviamente creo que sso no es lo adecuado ya que mi niña tiene doble matriculación y un proyecto de inclusión…que hago??
Hola, hay que hacer el reclamo judicial. Podes escribir a info@amparandosalud.com.ar con más detalle. Saludos
Buenos días. Tengo mellizos de 3 años. Asisten a la sala de 3 a la escuela pública, por prescripción de su neurólogo. Tienen CDU por retardo madurativo consecuencia de su prematurez. La obra social 1ero me autorizo la prestación de 1 de ellos dando luego la baja la misma argumentando que no asisten a una escolaridad obligatoria, así tengo la negativa de ambas coberturas. Les corresponde dicha prestación?
Hola quería saber mi hijo tenía una maestra de apoyo( maestra especial) no cumplió con las adaptaciones, renunció y dejo a mi hijo sin acompañante , tiene el título entramote o sea está con un analitico , hay algo que se pueda hacer , ya que aparte nos quiere hacer lío.
Podes hacer la denuncia al registro de prestadores. Saludos
los maestros de apoyo cuanto es el maximo de horas semanales q pueden trabajar?
independientemente del centro del cual avalan su labor
Hola, tengo cubierto el acompañante externo 20 horas semanales, por el MODULO DE APOYO A LA INTEGRACION ESCOLAR (SAIE) Y CUANDO SOLICITO MAESTRA INTEGRADORA la obra social me contesta que ya tengo usado el MODULO. segun el nomenclador no existe uno especifico para el Acompañante Externo, ya que la definicion de la RESOLUCION DEL MINISTERIO DE SALUD 2.1.6.3.— Apoyo a la Integración escolar:
a) Definición: Es el proceso programado y sistematizado de apoyo pedagógico que requiere un alumno con necesidades educativas especiales para integrarse en la escolaridad común en cualquiera de sus niveles.
COMO DEBERIA SOLICITAR las dos prestaciones ? ya que el jusgado entiende que el MODULO SE USA PARA CUESTIONES PEDAGOGICAS.
Y me queda SIN SABER COMO SOLICITAR ACOMPAÑANTE EXTERNO
si la persona con discapacidad tiene cobertura autorizada por mas de 38 horas en modulo de apoyo, el valor que se debe reconocer es el valor modulo que dice el Nomenclador Nacion o varia?
Hola, los valores son siempre por nomenclador. Saludos