Antes el servicio de internación médica domiciliaria era exclusivo de personas privilegiadas. que tenían el dinero.
Con el avance de la ley en la búsqueda del respeto al derecho a una vida digna, éste se ha constituido en una conquista para el ciudadano común. No obstante, las obras sociales y prepagas no informan sobre la posibilidad de acceder a la internación médica domiciliaria.
El desconocimiento impide que muchas personas mejoren con sus tratamientos en casa o tengan una mejor calidad de vida al evitar desplazamientos innecesarios tanto para ellas como para sus familiares. En algunos casos, poniéndolas en riesgo.
Indice
¿Qué es la internación domiciliaria?
Es una modalidad de asistencia de salud en domicilio para adultos y niños que lo requieran, debido a condiciones de discapacidad o la pertinencia de su tratamiento en casa. Esta prestación está limitada al concepto médico acerca del mejoramiento del paciente.
La prestación está incluida en el PMO (Programa Médico Obligatorio) con un piso de cobertura para quien lo requiera.
Existen entidades congregadas en la Cámara Argentina de Empresas de Internación Domiciliaria (CADEID) quienes cumplen los requisitos exigidos por el Estado para su operación y que prestan sus servicios a obras sociales y prepagas.
¿Qué modalidades de Internación existen?
Las modalidades de atención domiciliaria incluye entre otras las siguientes prestaciones:
- Atención domiciliaria de adultos y niños.
- Cuidados paliativos.
- Soporte nutricional.
- Rehabilitación física y sensorial, entre otras.
- Laboratorio, estudios y procedimientos diagnósticos.
- Otros.
¿Cuál es la diferencia entre atención e internación médica domiciliaria?
Las principales diferencias se enmarcan en el objetivo, el grado de tecnificación y el tiempo de seguimiento.
La atención domiciliaria se enfoca en la prevención de la hospitalización o prolongación de la misma, requiriendo menos equipos, profesionales y medicación.
En cuanto a la internación domiciliaria su objetivo es ayudar en la recuperación y rehabilitación de los pacientes de acuerdo con el diagnóstico expedido por su médico tratante, buscando una evolución positiva y asegurando el respeto por la dignidad humana.
¿Cuáles son los beneficios de la internación médica domiciliaria?
Los seres humanos somos seres sociales y convivimos mejor cuando estamos cerca de nuestros seres queridos. En este orden de ideas, los principales beneficios son:
- Recuperación más rápida por encontrarse cerca de su familia.
- Evita hospitalizaciones prolongadas en las instituciones de salud.
- Permite una atención personalizada.
- Disminuye costos asociados por traslados, hospitalización y otros.
- Seguimiento ilimitado.
- Mayor dedicación para el logro de la recuperación.
En el caso de los pacientes con enfermedades crónicas o en fase terminal, la atención domiciliaria favorece su estado emocional y espiritual, ya que al estar cerca a su familia, reciben la contención y el apoyo.
¿Quienes tienen acceso a esta prestación?
En general y dependiendo del diagnóstico médico, los pacientes con las siguientes situaciones podrían acceder a este servicio:
- Enfermos de cáncer.
- Enfermos en etapa terminal.
- Enfermedades degenerativas.
- Insuficiencia cardíaca.
- Niños con enfermedades congénitas que requieren atención permanente que generan condiciones de discapacidad.
Cabe reiterar que cada obra social o prepaga define los criterios para otorgarla, pero nunca pasando por lo establecido en la ley. Es decir que la posible denegación del acceso a esta, debe ser lo suficientemente soportada, so pena de abocarse a una demanda de amparo.
Bajo la luz de la normas vigentes, si el médico tratante considera pertinente el acceso a esta prestación, estas entidades deben asegurar que el paciente pueda tener el servicio con las condiciones requeridas para su recuperación.
Se han conocido casos en los que estas empresas han optado por dar de alta a pacientes que requerían la continuidad de su tratamiento, bien sea en el centro de salud o en su casa, poniendo en riesgo su calidad de vida.
¿Qué hacer ante un caso de denegación de la atención o internación domiciliaria ordenada por médico tratante?
El proceso para defender este derecho es el mismo que se surte en casos de negligencia de prestaciones médicas contempladas en la ley.
Se debe realizar la petición a la entidad de salud, mediante documento escrito y firmado por el paciente o su acudiente. La obra social o prepaga deberá responder de acuerdo con los términos de la ley.
En caso que sea muy urgente o sea denegada nuevamente, deberá elevar la petición a la superintendencia de salud cumpliendo con los requisitos que exige para tal fin.
Dada que estos trámites pueden tomar mucho tiempo afectando la calidad de vida del paciente, el recurso de amparo se convierte en una opción rápida y efectiva. En este caso, se debe asesorar con un abogado especialista en derecho de salud para iniciar el trámite cuanto antes.
El caso de la mamá de Micaela.
A través del portal, El tiempo Argentino, conocimos el caso de negligencia del servicio de internación médica domiciliaria por parte de una empresa prepaga.
La señora era una paciente, quien debido a dos cuadros de accidente cerebro vascular (ACV), debía recibir asistencia para hacer sus necesidades, pues ya no podía hacerlo por sí misma.
Su pareja solicitaba la prestación a la prepaga OSDE a la cual estaban afiliados en el plan 410 y está negaba la petición aduciendo que no estaba incluida.
Ante esto, no les quedó más remedio que acceder a un recurso de amparo de salud para exigir su derecho a la salud y a la dignidad humana. Juicio que tardó 2 años en resolverse a su favor.
Como este caso, existen muchos en Argentina que terminan en los juzgados intentando restablecer un derecho ganado y que las obras sociales y prepagas se resisten a cumplir debido, según ellas, a los altos costos en lo que deben incurrir. Pero estos argumentos no son válidos para el sistema judicial en la mayoría de los casos.
Conclusión
Nuestro país ha ganado terreno en la protección de los derechos de los más débiles.
Las normas están hechas para ser cumplidas y ninguna entidad debería aprovecharse del desconocimiento que de la mismas tienen los pacientes.
Es por esto que desde Amparando Salud, lideramos un proceso de educación en derecho de salud para que millones de argentinos se enteren y puedan hacer frente a estos atropellos.
Si tienes una situación de estas o algún familiar, contacta con nosotros para orientarte.
HAZ CLIC AQUÍ.
En Amparando Salud, sabemos cómo hacerlo.
Buenas tardes. Mi padre tiene internacion doniciliaria y nos reintegraron parcialmente unos meses y otros directamente nada. Nunca negarob o se opusieron a los reclamos administrativos. Es suficiente invocar eso para el amparo? Gracias
Hola!
lo tenes que ver con un especialista y hacer el reclamo. Escribinos a info@amparandosalud.com.ar
Buenos dias! Mi madre se encuentra en el hospital de clinicas. Quien se encarga de tramitar con la prepaga la inrernacion domiciliaria? Porque los doctores me dicen que yo debo comunicarme con la prepaga y ver si está en proceso y tambien que tipo de internacion le van a dar. Obvio que es casi imposible comunicarse con la prepaga. Que me pueden asesorar? Esta bien lo que me informan los dres? Gracis
Hola, lo tenes que llevar adelante vos. saludos
buenos días, quisiera hacer una consulta. Mi papa fue atropellado en la vía publica por un automóvil y tuvo fractura de cadera (ademas es paciente ontológico y cardíaco), fue operado y la institución donde esta internado solicitaron la internacion domiciliaria (mi papa vive solo, es una persona agresiva y no se deja ayudar) económicamente no podemos acceder a un hogar, puedo contratar una cuidadora (no mas de 1 aunque se que necesitara mas) pero mi papa se niega. Se que es complejo el tema pero no se como encararlo, hay algo que pueda gestionar por PAMI (ejemplo hogar ) para que acceda aunque mi papa no quiera?
Muchas gracias por el aporte que pueda darme.
Hola
tenes que pedir al orden de internación a su medico y hacer el tramite en la obra social.
saludos
Hola tengo mi hijo con internación domiciliaria, hace una semana me dejaron sin trabajo, alguien puede asesorarme como podría hacer para no quedar sin cobertura? La obra social es empleados mosaistas, pero el intermediario es red de seguros medicos al cual le pago un adicional de 6500 pesos, desde ya muchas gracias.
Mi madre tiene 86 años, demencia avanzada y tuvo un acv severo que la dejo postrada, sin poder hablar ni comprender nada, ni deglutir. Ya tuvo varias infecciones y está alimentada por sonda nasogastrica, a pesar de lo cual está en estado de desnutricion . El sanatorio que la atendió en su acv
La derivó a un centro de cuidados paliativos. Ahora la obra social dice que tenemos que buscar un geriátrico (a nuestro cargo) y que hay que sacarla del centro de cuidados paliativos, a pesar de que su condición solo empeoró. Hay posibilidad de hacer algo ? Es un gran riesgo para su salud.
Hola, tenes que pedir a sus médicos tratantes te den la mejor opción para su salud y eso es lo que debe respetar la obra social. Saludos
Hola, quisiera consultarles lo siguiente: mi mamá padece Alzheimer, está postrada en la cama, alimentada por sonda, y con frecuencia se ahoga ya que no puede deglutir. Tiene internación domiciliaria, pero pagada de nuestro bolsillo, lo cual cada vez se hace más difícil. Swiss Medical debería proveernos de una enfermera para que la cuide, al menos durante el día? Espero su respuesta, y desde ya muchas gracias.
Buenas tardes! Mí esposo está internado en La Plata ,es discapacitado ,está conectado a un respirador,pero está lucido lo que le cuesta es respirar la obra social que tiene es PROFE le cubre internación domiciliaria gracias!
Hola mí esposo está conectado a un respirador es discapacitado ,obra social PROFE le cubre internación domiciliaria?
¡Hola! Gracias por su contacto.
Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos contas.
Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
Si le corresponde.
Saludos y hasta pronto.
Buenas noches, mi marido tiene internación domiciliaria, el es un paciente con cáncer cerebral y ya es paliativo, el tiene sus cuidadores de lunes a lunes solo 12 hs y yo solicite a la obra social que sea por 24 hs ya que el es una persona semi postrada y necesita ayuda contante.. pero la obra social me niega 24 hs, me dicen que ellos no autorizan 24 hs solo 12 hs, cómo puedo hacer si es que realmente le corresponde para reclamar por 24 hs de cuidador/ enfermera?
hola, muy bueno todo esto, soy enfermero, tengo una fundacion, justamente mañana empiezo un programa de radio de 8 a 10 de la mañana y de aqui si no existe algun problema, me hustaria sacar material que veo muy interesantes
hola buenas tardes mi mama tiene esclerosis múltiple ella hoy en día tiene la enfermedad muy avanzada y necesita ayuda para todo tipo de movilidad las piernas casi no le responde puedo pedir a la obra social atención domiciliaria o internación domiciliaria??.. ella tiene acompañante terapéutico pero no es lo que estaría necesitando en esta etapa de la enfermedad.
Hola, mientras lo tengas pedido por el médico, se tiene que otorgar. Saludos
Buenas tardes. Pueden los familiares negarse a una internacion domiciliaria de una persona ?
Gracias
¡Hola! Gracias por su contacto.
Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
Las decisiones de internación son del que va a ser internado, o de sus responsables.
¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
¡Que más reconfortante que tu gratitud!
https://cafecito.app/amparandosalud
Saludos y hasta pronto.
Hola, mi hijo tiene internación domiciliaria, podemos los tutores elegir los prestadores, aunque no estén en la cartilla de la Obra Social?
¡Hola! Gracias por su contacto.
Somos Amparando Salud, una consultora jurídica dedicada a dar soluciones en reclamos por conflictos entre los afiliados y las obras sociales y prepagas.
Nos interesa tu contacto pues podemos evaluar los conflictos actuales de la salud, es muy interesante lo que nos cuentas.
Muchas de las respuestas se encuentran en las notas que invito a leer con detenimiento.
En caso de que la duda persista nos comunicaremos en forma privada con vos.
En tu caso tenes que tener las ordenes medicas.
¡También si la respuesta te sirvió y despejo tus dudas, no dudes en invitarme un cafecito!
¡Que más reconfortante que tu gratitud!
https://cafecito.app/amparandosalud
Saludos y hasta pronto.
Tengo mi hijo con internación domiciliaria la obra social quiere cambiar la empresa que ya está ase 5 años puede hacerlo mi hijo desde que nació está con internación domiciliaria los primeros dos años pusieron empresa que eran un desastre lo sufrí mucho me agote mental mente y ahora que ya ase 5 años estoy tranquila quieren cambiar
Podes hacer el reclamo en la super de salud.
Atte
Ya hice el reclamo pero no me dieron solución cambiaron la empresa de internación…pusieron otra y perjudican a mi hijo ya que su doctora que estaba ase 8 años la sacaron
Hola, si se la puede sacar, pues ya no se utiliza ese servicio. Saludos
Hola, para cualquier pedido en la prepaga tenes que tener las órdenes médicas. Si un médico no la hace, cambia de médico o hacelas por hospital público. Saludos
hola buenas tengo mi padre internado le dieron la internacion domiciliaria , sin antes consultar si el tiene un lugar adecuado me puedo negar hasta que consiga donde tenerlo, y me puedo negar si no me dan lo que los medicos tratante piden por ej piden 10 hs de enfermeria y la obra social me quiere dar 6 desde ya muchas gracias
Hola, hay que hacer el reclamo judicial. Saludos
buen dia. Mi padre tiene internación domiciliaria. Su obra social le da 2 horas diarias de enfermera, tres veces por semana de kinesio una vez consulta medica a domicilio, cuando el necesita ser supervisado las 24 horas. Estamos gastando en forma particular cientos de miles de pesos en asistencia. Podría usted informarme si hay un minimo de horas de asistencia que deba brindar su O.S?
Las que le pida el medico. Saludos
Mi madre se cayó, tuvo fractura de pelvis, hombro y brazo. Antes de estar recuperada (no puede ir al baño, caminar sola ni alimentarse, por ejemplo) nos obligan a firmar el acuerdo para internación domiciliaria. Además dicen que en la internación domiciliaria al kinesiólogo le tenemos que abonar nosotros.
¿Pueden darle internación domiciliaria de prepo si no hay quien pueda cuidarla porque vive sola? No deben tenerla internada en el hospital hasta su recuperación? Es el Hospital italiano, ésa es la prepaga
Hola, lo tiene que pedir su médico tratante. Con eso lo presentas en la prepaga. Saludos